Secciones

Bomberos sólo puede operar en edificios de unos 10 pisos

altura. La institución cuenta con dos carros con escalera mecánica con 29 y 32 metros de extensión. En Temuco, hay edificaciones que superan los 20 pisos.

E-mail Compartir

Tras la muerte de 11 personas luego que un voraz incendio destruyó el piso número 12 de la torre Santa María en Santiago, el 21 de marzo de 1981, es que la normativa en Urbanismo y Construcción cambió por completo. Luego de la tragedia, es obligatorio para todas las edificaciones que superan los siete pisos de altura, dotarlas de red húmeda. Por ejemplo, el edificio Capital cuenta con la red y también con red seca, junto con un sistema contra incendios en cañerías sprinkler. La ordenanza, pretende facilitar el salvamento de los ocupantes de los edificios en caso de incendio; reducir al mínimo el riesgo de incendio y evitar la propagación del fuego.

La noche del lunes, Bomberos de Temuco debió evacuar a cerca de un centenar de personas, entre clientes y trabajadores, por un principio de incendio en el entretecho del local de comidas Juan Maestro, ubicado en el tercer piso de la tienda Paris. El operativo fue exitoso, sin embargo, es legitimo hacerse la pregunta: ¿Qué hubiese pasado si esto ocurre en un edificio de más de 10 pisos de altura?

En el mejor de los casos, la escalera mecánica podría ser un aporte a la emergencia, considerando un terreno en buen estado y la proximidad del carro con el siniestro o rescate. Lo cierto es que, en una ciudad con construcciones que superan los 20 pisos de altura, como es el caso del edificio Capital, de calle Varas, con 24 pisos, y la popular "Torre Caupolicán" con 21 pisos, el trabajo de los voluntarios se vería dificultado.

Según las cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Temuco existen 128 edificios con cuatro o más pisos de altura.

¿Cuál es la situación actual? El Cuerpo de Bomberos de Temuco, destacado por su profesionalismo en cada situación de riesgo para la comunidad, cuenta con dos carros con escalera mecánica. El primero es un Mercedes Benz de la Séptima Compañía, el que cuenta con alrededor de 20 años de historia, cuya escalera telescópica se puede extender hasta los 29 metros, un carro que llegó como donación desde Inglaterra.

La otra máquina llegó desde Francia hace alrededor 15 años y desde entonces ha sido parte de la Primera Compañía, la que tiene la especialidad en trabajo en alturas.

"En el Cuerpo de Bomberos de Temuco existe gente capacitada y equipamiento, pero obviamente la construcción de la ciudad ha sido exponencial hacia arriba y a edificios de veinte pisos nosotros no llegamos. Bomberos posee dos escaleras mecánicas, una en la Primera y la otra en la Séptima compañías para acceder a trabajos en altura de rescate o principios de incendios", sinceró el comandante del cuerpo de bomberos de Temuco, Claudio Fuentes.

Es así como la Primera Compañía se encuentra en un proceso de entrenamiento para capacitar a nuevos voluntarios en el curso dictado por el Centro Nacional de Formación, Grimp Chile, el que se especializa en rescate de intervención en medios peligrosos. Son cinco voluntarios los que por estos días están participando de las clases dictadas por el instructor Rolando Penru, del Centro Nacional de Formación de Francia.

"Este curso está guiado y orientado a formar bomberos operadores en rescate en desnivel (…) capacita al voluntario a trabajar en cualquier tipo de escenario al que se puede enfrentar siempre con altura, pozos o espacios confinados, etcétera, donde se pueda tener una intervención de trabajo en cuerda (...) Lo que hace el curso es minimizar los riesgos para evitar algún tipo de accidente", precisó el instructor.

Para muestra de un botón, en 2014 el Cuerpo de Bomberos de Temuco, según precisó el comandante Fuentes, participó de cerca de 15 emergencias complejas en edificios que requirieron evacuación, en construcciones donde las escaleras no alcanzaban la altura requerida.

"Las mecánicas en extensión están llegando a un noveno o décimo piso, por lo tanto el resto del trabajo tiene que hacerse en interior, lo que va a demandar un esfuerzo físico de llevar material, de hacer los puntos de avanzada, de rescate, de logística y de operación del incendio, los que son complejos por el tamaño de los edificios, por la altura", acotó el dirigente bomberil.

Otro de los problemas que se le presenta al cuadro voluntario, en cuanto a edificación se refiere, son las construcciones que no son pensadas para facilitar el trabajo de equipos de emergencia y por sobre todo, el cableado eléctrico que hace peligrar la integridad de los voluntarios y hace más compleja cada maniobra.

Es así como algunos edificios por ornamentarlos de manera más atractiva para sus compradores o usuarios en el caso de los edificios públicos, con subterráneos modernos o espectaculares jardinerías, terminan por generar inseguridad. "Esto permite que los carros no puedan tener un acceso más directo, por lo tanto en vez de llegar al piso 10 vamos a tener que llevar al piso 7 por ejemplo. El tema de estas autoconstrucciones o el sistema eléctrico si no son autorizadas obviamente nos van a generar un problema", aseguró el comandante.

Eso sí, Bomberos precisó que existen distintas emergencias en alturas. En el caso de los incendios estructurales, los voluntarios se apoyan con la red húmeda y seca tal como lo ordena la Ordenanza de Urbanismo y Construcción. En este tipo de siniestros, las escaleras mecánicas sirven para la evacuación o el rescate de la gente, o para tener una mejor visión panorámica de la emergencia.

"Nosotros estamos trabajando y así se hace cuando se revisa la edificación y normativa. En los trabajos de los edificios para nosotros es fundamental que estén en operación los sistemas de la red húmeda y a continuación la red seca, ya que es la forma en que podemos llegar piso a piso más rápido", advirtió Fuentes.

Es por ello que el Cuerpo de Bomberos de Temuco está trabajando en un proyecto para obtener un snorkel para tener acceso a emergencias, que es un carro con un brazo articulado que puede llegar -incluso- a los 18 pisos de altura.

El consejero regional Daniel Sandoval, explicó que se hace sumamente necesario que Bomberos cuente con carros de mayor extensión para trabajos en altura ya que la tendencia de las construcciones en Temuco lo amerita así como también lo requiere la Región.

"Temuco es una ciudad que ha crecido explosivamente, que tiene más de 70 edificios de altura sobre los 7 pisos y cuya proyección sigue en aumento. Hoy día Bomberos de Temuco requiere contar con un carro con un brazo hidráulico (…) es un proyecto que estaría bordeando los 700 millones de pesos, el cual estamos trabajando junto a la Séptima Compañía de Bomberos de Temuco para subsanar algunas informaciones y ser aprobado por el Consejo Regional", comentó Sandoval.

Hay que consignar que el año 2014 el Gobierno Regional comprometió recursos por un monto superior a los $4 mil 785 millones de pesos, para vehículos y equipamientos en beneficio de los "chicos buenos" de La Araucanía.

CchC

El presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Henri Jaspard, comentó que el crecimiento en altura de la ciudad de Temuco es positivo ya que densifica la ciudad, haciéndola más sustentable.

"De esa forma se limita el espacio en horizontal que va absorbiendo todo el territorio verde que en este caso, rodea a Temuco. Así es que como fenómeno general la densificación en altura, nos parece que es un proceso muy beneficioso", afirmó el arquitecto de profesión.

Tras la aclaración, Jaspard precisó que los edificios en la capital regional poseen una altura moderada y que en casos excepcionales, superan los 15 pisos.

Respecto a si el gremio mantiene reuniones con bomberos para establecer coordinaciones para casos de emergencia, el directivo explicó que "como Cámara no hemos tenido reuniones de coordinación con Bomberos porque la participación que ellos tienen en los edificios en altura está establecida por los cuerpos reglamentarios. En cada edificio en altura que se hace es obligatorio de parte de la empresa constructora que coordine con Bomberos la presentación del plan de evacuación y el plan de emergencia que es verificado en una visita por los propios bomberos antes que se recepcione el edificio".

Sobre los tendidos eléctricos, el director regional señaló que es un problema que no sólo afecta a los distintos tipos de emergencias, sino que también, a la percepción del espacio urbano, conflicto que se puede solucionar a través del soterrado del cableado.

"Temuco es una ciudad que ha crecido explosivamente, que tiene más de 70 edificios de altura sobre los 7 pisos y cuya proyección sigue en aumento".

consejero regional