Secciones

Hasbún denuncia en la Contraloría irregularidades en el Gobierno Regional

judicial. Acusa entrega de fondos para favorecer a familiares de personeros de Gobierno.
E-mail Compartir

El diputado de la Florida y candidato a senador por la Región, Gustavo Hasbún (UDI), llegó hasta la Contraloría para denunciar una serie de hechos que involucrarían a distintos personeros del Gobierno Regional de La Araucanía.

En la acusación que hizo ayer el parlamentario está la entrega de recursos a diversos personeros de la intendencia y de Gobierno. Entre los hecho que aparecen en la denuncia están la adjudicaciones de proyectos irregulares que involucrarían al director de la Corfo, Cristián Salas; al jefe de gabinete de la Intendencia, Marcelo García; y al dirigente indígena José Naín.

A esto se suman denuncias por licitaciones a una empresa vinculada a la seremi de Justicia, Claudia Lecerf, y al consejero regional Marcelo Carrasco y la transferencia de dineros desde Sercotec a Corfo.

En la oportunidad, Hasbún señaló que "hemos venido a la Contraloría para que investigue una serie de hechos de actos de corrupción en el Gobierno Regional, estamos en presencia de una situación anómala que afecta la fe pública y que son actos de corrupción y que vinculan a personeros del oficialismo en distintos tipos de situaciones anómalas".

"Los montos en total asignados son sobre los tres mil millones, por eso estamos pidiendo no sólo al contralor que haga una investigación completa en la asignación de los recursos, sino que también defina el grado de responsabilidad política y administrativa de las personas que están involucradas", señaló Hasbún.

En la denuncia presentada Hasbún pide información e investigación sobre el criterio utilizado para la asignación de recursos destinados por el Gobierno, específicamente por el Consejo Regional, en donde se aprueba un fondo concursable del sector privado el año 2014, los cuales se entregaron al club de rugby "Cóndor Rugby Club C.R.C.", por una suma de 6 millones de pesos, institución en la cual participa el jefe de Gabinete de la Intendencia de La Araucanía, Marcelo García, junto a sus hijos.

Otra de las acusaciones que presentó Hasbún es la asignación de recursos destinados por el Gobierno, específicamente por el Consejo Regional, donde se financian dos proyectos por un total de 50 millones de pesos al "Centro de Desarrollo de La Araucanía".

Uno de éstos sería por concepto de "Treking Patrimonial Interpretativo de Tres Pisos" y otro por "Mountainbike Trirregional Araucanía". Según el denunciante sería ilícito debido a que el directorio de la entidad en cuestión se encuentra compuesto, en su gran mayoría, por familiares del director Regional de Corfo, Cristián Salas, específicamente por el tío, el hermano, y su madre, lo que constituiría una falta a la probidad y tráfico de influencias. Además, acusa el traspaso de 400 millones de pesos de manera irregular desde Sercotec a Corfo.

También pide que se investigue licitaciones a la empresa BYM limitada, la que estaría ligada al consejero regional Marcelo Carrasco (DC) y a la seremi de justicia, Claudia Lecerf, quienes se habrían adjudicado proyectos por más de 2 mil millones de pesos por conceptos de proyectos de Agua Potable Rural.

Otra de las acusaciones que presenta es el respaldo dado por el Gobierno Regional a José Naín, por la obtención de 300 hectáreas en el sector Nilpe en Galvarino. Según Hasbún, se hizo entrega de estos terrenos sin pasar por ningún conducto regular de la Conadi.

En respuesta a estas acusaciones, el intendente Huenchumilla señaló "me extraña que haga este tipo de denuncias porque él es un fresco. Le preguntaría si vino a La Araucanía pagándose el pasaje o se lo pagó la Cámara, porque ha venido 20 veces candidateándose y no pagó su pasaje. Él anda buscando pantalla porque se quiere candidatear acá… si Hasbún habla puras tonteras, que se vaya a Santiago mejor. Tiene el agua hasta el cuello con líos de plata en la UDI y viene a hacer estas denuncias, con qué ropa Hasbún, ¡ándate!", sentenció.

El director regional de la Corfo, Cristián Salas, en cuanto a la denuncia presentada, manifestó: "Desmiento categóricamente lo que señala el diputado, no es efectivo que se haya desarrollado una asignación directa de proyectos a mis familiares, por lo que presentaré un escrito y estaré a disposición de Contraloría por cualquier consulta o antecedente que se requiera".

Por su parte, Marcelo Carrasco, consejero regional, señaló que "mayores antecedentes de la acusación no tengo. Que investiguen todo lo que sea necesario, yo estoy tranquilo".

No fue posible contactarse con los otros aludidos por la denuncia presentada por Hasbún.

Director de la Conadi presentará una acusación por cohecho

investigación. Alberto Pizarro Chañilao responde a las imputaciones de irregularidad al interior de la entidad.
E-mail Compartir

Frente a las acusaciones de tráfico de influencias, negociación incompatible y obstrucción a la justicia que manifestaron trabajadores de la Conadi y algunos personeros de la Nueva Mayoría que presentarían ante la Fiscalía durante los próximos días en contra del director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, y el jefe de gabinete de la entidad, el director nacional de la Conadi respondió a estas acusaciones señalando que se seguirán aportando todos los antecedentes que se solicite el Ministerio Público para ayudar a esclarecer los hechos investigados.

"En el marco de los hechos que actualmente son investigados por el Ministerio Público y que se relacionan con la restitución territorial que realiza la Corporación, debemos señalar que como Dirección Nacional de Conadi se continuará aportando con los antecedentes necesarios que ayuden a esclarecer los hechos en cuestión", señaló.

De cara a las acusaciones de obstrucción a la justicia que señalaron trabajadores de la Conadi que presentarían ante el Ministerio Público en su contra, por la investigación que estaba realizando el ex fiscal nacional de la Conadi, Rodrigo Bustos, Pizarro señalo que "desde el inicio de nuestra gestión, como director nacional de la Conadi, he instruido que se trabaje en la línea de esclarecer cualquier indicio de corrupción que se aparte de la política de transparencia y probidad que requiere este servicio público".

En este mismo punto Pizarro Chañilao mencionó que frente a las acusaciones referidas a irregularidades dentro de la Conadi durante su gestión, manifestando que "así, y continuando con el trabajo realizado en este ámbito, durante el día de hoy se presentará ante el Ministerio Público una denuncia en contra de quienes resulten responsables por el delito de cohecho a propósito de imputaciones de irregularidades al interior de la institución, realizadas eventualmente por funcionarios de la misma".

En referencia a la investigación que se estaba realizando en la Conadi, liderada por el ex fiscal Nacional Rodrigo Bustos, por irregularidades durante los años 2011-2014, el director nacional de la entidad señaló al respecto que espera seguir aportando con antecedentes para lograr esclarecer los hechos y seguir trabajando por las comunidades indígenas.

"En ese sentido, la Conadi seguirá aportando cada vez que sea necesario con la investigación impulsada por el Ministerio Público. Lo anterior, sin perjuicio de seguir trabajando en la formulación de políticas públicas que vayan en directo beneficio de los pueblos originarios", finalizó.