Secciones

Personas en situación de calle

E-mail Compartir

Cada vez es más habitual ver en los medios de comunicación el concepto de "persona en situación de calle", pero lamentablemente siempre vinculados a temas de abandono, muerte y hasta de estorbo. Asimismo, también es normal que cada vez que ello sucede dejemos a un lado el diario o cambiemos de canal con tal de no tener más detalles de lo sucedido.

Durante el pasado invierno, 17 personas en situación de calle fallecieron en nuestro país, siendo la mayoría de ellos encontrados "tirados" en las calles, solos, llegando incluso al punto en que algunos pasaron meses en el Servicio Médico Legal como NN. Aunque muchos actores sociales trabajamos por cambiar este panorama, lo cierto es que visibilizar esta realidad es una tarea pendiente que tenemos como sociedad.

Como Hogar de Cristo, desde hace 70 años venimos trabajando arduamente en pos de superar esta realidad, con un trato digno y cercano a aquellos que son invisibilizados por nuestra sociedad, ya que más que entregarles una taza de café o servirles un plato de comida caliente, nuestro objetivo como Fundación es tratar a estos miles de chilenos como iguales a través de simples gestos que, aunque para uno es algo normal, para ellos representan muestras genuinas de respeto y cariño.

Sin duda nuestro país ha realizado grandes avances, muestra de ello son los resultados de la última Encuesta Casen, los cuales revelan que en La Araucanía la pobreza por ingreso disminuyó en un 12% respecto del año 2011, pero aún así seguimos siendo unas de las regiones más pobres de Chile, lo que refleja que aún nos queda mucho por trabajar.

Las personas que viven situación de calle no nos deben ser ajenas. Como país debemos ser capaces de restituirles su dignidad y derechos, y por ello nuestra invitación como Hogar de Cristo es a que juntos sigamos trabajado en pos de superar las desigualdades e injusticias, para así hacer de Chile un país más justo y solidario.

Pedro Urrutia Arévalo,

provincial Cautín del Hogar de Cristo

Emergencias en altura

E-mail Compartir

Sostenidamente se ha ido tomando conciencia acerca de la necesidad de que las ciudades crezcan en altura, a fin de evitar la absorción de hectáreas rurales que se destinan a la agricultura y que terminan alimentando, al final, a la población urbana. El mejor ejemplo de los peores tipos de crecimiento es Santiago, cuya expansión territorial ha acabado con ricas tierras agrícolas que han dado paso a suburbios cada vez más distantes de los servicios que requieren las familias.

No obstante, el crecimiento de las ciudades en altura supone también que las propias urbes consideren las especiales demandas de seguridad de los edificios (muy distintas a las de una casa), como los planes de contingencia ante incendios o emergencias de otro tipo que ameriten la presencia de Bomberos. En este sentido, desde la propia institución se ha advertido esta semana que en caso de producirse siniestros en edificios de 20 pisos en Temuco, ellos sencillamente no están en condiciones de llegar debido a las limitaciones de su actual equipamiento.

La alerta, dada luego de una evacuación que se realizó en un céntrico edificio hace pocos días, reviste aún mayor gravedad si se toma nota que en la capital regional hay 70 construcciones en altura que sobrepasan los 7 pisos; y que a pesar del histórico profesionalismo exhibido por Bomberos, poco se podrá hacer si ocurre alguna emergencia que fuerce a una rápida evacuación para salvar las vidas de los residentes y para garantizar la integridad de los propios caballeros del fuego. Por de pronto, se sabe que Bomberos se preocupa con regularidad de perfeccionar a sus miembros y que está preparando un proyecto para adquirir, vía fondos públicos, un carro con un brazo articulado que le permitiría afrontar de mejor forma las emergencias en altura. En una ciudad como Temuco, ya con 128 edificios de más de cuatro pisos y construcciones que seguramente cada vez más irán desafiando mayores alturas, dotar a Bomberos de este tipo de equipamientos es un imperativo si es que se desean evitar grandes desgracias a futuro.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Alcalde dice que comercio ambulante está prohibido

El alcalde Germán Becker afirmó que el comercio ambulante en las calles de Temuco se encuentra prohibido por un decreto que está vigente y que el único sector donde se puede desarrollar es en la zona de la Feria Pinto, donde cada persona tiene su local asignado previo pago del permiso municipal.

Déficit hídrico pondría

El diputado PPD, Jaime Quintana, se mostró preocupado anta la delicada situación que viven establecimientos educacionales de la Novena Región, debido al importante déficit de agua potable que hay en la zona, lo que imposibilitaría el normal funcionamiento de establecimientos e impediría el comienzo del año escolar.

en riesgo el año escolar

A las 16:40 horas aterrizó, en medio de una espesa nube de polvo, el primer vuelo no comercial en la pista del futuro Aeropuerto Internacional de La Araucanía, el que reemplazará hacia fines del primer semestre de este año al Aeropuerto Maquehue. Las obras del nuevo recinto se ubican en la comuna de Freire.

Piñera es el primero en usar pista del aeropuerto