Secciones

Bombero muere tras combatir un incendio forestal en Metrenco

peligro. Estragos causan siniestros que afectan a la Región. En lo que va de la temporada más de 15 mil hectáreas han sido arrasadas por el fuego. Se declaró alerta roja regional.

E-mail Compartir

En la Unidad de Urgencia del Hospital Hernán Henríquez de Temuco falleció ayer el voluntario de la Brigada de Bomberos de Metrenco, Héctor Llanquin Benítez, que en horas de la tarde del jueves se electrocutó mientras combatía un incendio forestal en el kilómetro 4 del camino Illaf, en comuna de Padre Las Casas. Las primeras informaciones desde el principal centro asistencial de la Región indica que su muerte se habría producido de un paro cardiorrespiratorio. De poco sirvieron las maniobras ejecutadas en el lugar del siniestro y la posterior llegada de la ambulancia del Samu al sector.

Hasta el Hospital Regional llegaron diversas autoridades para brindarles el pésame a los familiares de este nuevo mártir de la institución de Bomberos. Héctor Llanquin Benítez, de 35 años de edad, llevaba seis años de servicio. De profesión contador auditor, partió siendo un voluntario, luego ascendió a capitán, posteriormente ejerció el cargo de secretario de la Brigada de Metrenco del Cuerpo de Bomberos de Temuco. En la actualidad era el director de dicha brigada.

El siniestro se suma a los 39 contabilizados por la Conaf hasta las 17 horas de ayer, quienes junto a la Dirección Regional de la Onemi y la Gobernación de La Araucanía declararon alerta roja para la Región el pasado miércoles 25. Si bien el número es alto, solo 13 de estos mantienen en alerta a los diversos organismos que combaten las llamas.

Así, las comunas de Purén, Padre Las Casas, Cholchol, Traiguén (dos incendios), Melipeuco, Victoria (dos incendios), Collipulli, Nueva Imperial, Lonquimay, Puerto Saavedra y Gorbea, son afectadas por siniestros que van desde la categoría de "activo", pasando por "contenido", hasta la de "controlado", según estipula la Conaf.

Por ejemplo, el primero hace referencia a un incendio que se encuentra sin control y con trabajos de brigadas. El segundo a uno que está confinado a un perímetro cercado por líneas corta fuego sin avance. Mientras que el tercero quiere decir que se encuentra confinado sin avance y sin riesgos de propagación.

PÉRDIDAS

"Mi esposa me dijo que mirara el humo que salía a lo lejos, fuimos a mirar a un sector más despejado y estaba el sitio de los Pereira completamente ardiendo y le dije a mi vieja que fuéramos a sacar las cosas que pudiéramos de adentro de la casa. Pero, al final le dije que dejáramos que se quemara todo, que ya no tenía remedio, porque el fuego se nos venía encima. Y a los pocos minutos, agarra toda nuestra casa", cuenta Francisco Canales, quien en horas de la tarde del miércoles perdiera todo en el sector Saltapura, comuna de Nueva Imperial.

Él y su esposa jamás imaginaron que un siniestro iniciado en Pilolcura, casi en el límite de Teodoro Schmidt y Nueva Imperial, pudiera alcanzar su casa, sus siembras y sus animales, que con tanto esfuerzo consiguieron a través de los años. "Estoy mal, no tengo valor para nada", relata Canales, quien recuerda que "al acercarse las llamas le dije a mi señora aquí te vas a ahogar, porque somos enfermos del corazón, la tuve que sacar a la fuerza para un sector más seguro y ahí con un balde de agua nos mojábamos, pero el humo casi nos asfixiaba". "Quedé con lo puesto", concluye.

Así, en lo que va de la temporada 2014-2015, más de 15 mil hectáreas han sido arrasadas por el fuego. 12 mil en la provincia de Malleco y 3 mil en la de Cautín. Por lo mismo, los organismos especializados han desplegado todos sus recursos con el fin de mitigar los focos de incendio y así frenar los daños que hasta ahora han ocasionado. Por ejemplo, en el sector Saltapura, trabaja una brigada de Conaf, más dos técnicos, un helicóptero de la Onemi y una motoniveladora, 3 casas han sido afectadas, entre ellas la de Francisco Canales, y un galpón.

"Hoy se empezarán a utilizar algunos medios del Ejército para poder ir avanzando en las labores de liquidación de algunos incendios que ya se han trabajado anteriormente. También se está recibiendo apoyo desde la Conaf de Valparaíso. Paralelamente, un pool de maquinaria pesada y camiones aljibe que se están manejando a través del Ministerio de Obras Públicas, y contrataciones de emergencia que se van realizando en la medida en que Conaf como organismo técnico va solicitando algunos recursos puntuales que sirven para el combate de incendios", señaló la directora regional de la Onemi, Janet Medrano.

LLAMADO

Herminio Lienqueo, habitante del sector Pilolcura, ubicado en el límite de Teodoro Schmidt y Nueva Imperial, y donde se habría originado el incendio que arrasó con la casa de Francisco Canales, perdió un potrero, se le quemaron cercos y 10 ovejas. "Dos quedaron totalmente carbonizadas, las otras están todas chamuscadas, mancas, ya no van a servir para la cría", comenta.

"Esto me afecta muchísimo, necesito ayuda de la Municipalidad para recuperar algo, por ejemplo el cerco, las estacas, no tengo alimento para los animales, para los bueyes ni para las vacas", agrega.

Por su parte, Juan Pablo Velásquez hizo lo que pudo para evitar el avance de las llamas que venían del terreno de Lienqueo hacia su casa, la que finalmente se salvó. Sin embargo, su quinta y el pasto del cual se alimentaban sus animales no corrió la misma suerte. "No tenemos nada de pasto, eso es lo más urgente, está todo quemado, los animales no tienen qué comer. Perdí toda mi vegetación. No sé qué hacer con mis animales, si no hay pasto, el fuego se lo llevó todo", argumenta.

CULPABLES

El alcalde de Teodoro Schmidt, Alfredo Riquelme, precisó que "es mano humana la que está aquí, no es un tema fortuito que ocurra, estamos con problemas muy serios en la Región". Para el edil la ayuda de los vecinos del sector Pilolcura y alrededores de las comunas de Teodoro Schmidt y Nueva Imperial, fue fundamental para salvar viviendas que de no ser por cortafuegos hechos por tractores habrían quedado reducidas a cenizas.

Ahora, la atención se focaliza en ayuda básica para las familias afectadas, colchones, ropa de cama, alimentos no perecederos, agua, comida para sus animales, atención veterinaria para éstos y apoyo sicológico para quienes en un par de minutos vieron cómo desaparecía la inversión de una vida.

En tanto, desde el municipio de Collipulli llamaron a la población a mantener la calma, a acatar siempre las instrucciones que den desde las entidades superiores, e informaron que se está trabajando de forma muy coordinada entre los entes pertinentes para controlar los incendios.

"Hoy se empezarán a utilizar algunos medios del Ejército para poder ir avanzando en las labores de liquidación de algunos incendios que ya se han trabajado anteriormente".

directora regional de la Onemi