Secciones

Emprendedora mapuche es premiada por su rescate cultural

E-mail Compartir

macarena.alvarez@australtemuco.cl

Hace una década, la curarrehuina Anita Epulef decidió ser parte de un interesante proyecto de promoción y rescate de la cultura mapuche, el cual se enmarcó en la creación de la Aldea Cultural de su comuna.

Gracias al éxito y la buena acogida que tuvo el emprendimiento de Anita, llamado Mapu Iyagl (que significa "alimento de la tierra" en lengua mapuche), esta mujer decidió buscar un lugar más amplio para deleitar a sus cada vez más numerosos clientes.

Sin embargo, el proyecto de esta emprendedora no sólo se centra en la gastronomía, sino que se caracteriza por ser una experiencia integral, donde a través de deliciosas preparaciones, un ambiente rodeado de vegetación, y la constante presencia de Anita y su familia, se pretende dar a conocer la cotidianidad de la cultura mapuche, donde los saberes de la tierra y el contacto con ésta son clave.

Bajo este escenario y gracias a su constancia, Anita Epulef fue galardonada por Sernatur, Sernam y BancoEstado con el premio "Mujer Microempresaria Turística", iniciativa que tuvo como fin reconocer a las mujeres como transmisoras de la cultura local y de los pueblos indígenas, para rescatar la identidad, dar a conocer la cultura de los distintos territorios y transmitirla a visitantes nacionales y extranjeros.

La creadora de Mapu Iyagl obtuvo el tercer lugar a nivel nacional, galardón que vino acompañado de 400 mil pesos.

En este marco, Richard Quintana, director de Sernatur Araucanía, destacó que el emprendimiento de Anita Epulef no sólo le permite desarrollar una actividad económica, sino que también, a través de esto, revitalizar técnicas ancestrales de cultivo, con ingredientes nobles, que dan vida a lo más tradicional de la cocina mapuche.

"Esto no solamente apunta a un emprendimiento personal y una experiencia de vida muy valiosa, sino que también un espíritu por hacer un trabajo de desarrollo local comunitario que logre integrar a los distintos actores del territorio en el desarrollo económico y productivo", señaló Quintana.

ORGULLO

"Siento mucho orgullo, y estoy muy motivada para continuar. Ya es un orgullo tener 10 años de trabajo, pero además este tipo de reconocimientos a uno la motivan y la impulsan a seguir creciendo. Hay que seguir soñando, porque lo que yo no he visto nunca en mi trabajo han sido barreras, sino que siempre he visualizado metas o desafíos", asegura con sabiduría esta emprendendora.

"Esto no fue una idea de un día para otro, sino que fue un proceso donde fuimos parte muchas personas de la comunidad, que buscamos una reactivación a través del fortalecimiento cultural y desarrollo económico de nuestra comunidad. Desde ahí nacen todas estas ideas", relata Epulef.

En cuanto al potente rol que la mujer mapuche se ha ido ganando de a poco en el mundo emprendedor, esta curarrehuina no sólo se siente orgullosa, sino también destaca que a través de la cocina se puede mostrar la realidad más íntima de la ancestral cultura.

"Normalmente las mujeres llevamos el tema de la alimentación, la educación de los hijos y la transmisión de los saberes. Ese es el rol de las mujeres, lo que en este caso me hace sentir muy bien", explica Epulef, quien agrega que su emprendimiento no la saca de sus quehaceres cotidianos, "sino es mostrar lo que uno es".

UBICACIÓN

Aproximadamente un kilómetro antes de llegar al pueblo de Curarrehue por la ruta entre dicha comuna y Pucón (Camino Internacional kilómetro 38), se encuentra Mapu Iyagl, centro gastronómico cultural mapuche que abre sus puertas todo el año. Sin embargo, su creadora precisa que en temporada baja -entre marzo y noviembre- es necesario reservar con anticipación.

Durante las últimas semanas del verano, Mapu Iyagl atenderá de 13 a 20 horas. A partir de la segunda quincena de marzo, las reservas deben hacerse al teléfono celular +56 9 87887188, o a través de facebook.com/anita.epulef.3.