Secciones

La Región vivió una buena temporada turística gracias a miles de visitantes

E-mail Compartir

Mientras cientos de veraneantes retornan a sus casas, las cifras preliminares del turismo regional dejan contentos no sólo al empresariado, sino también a municipios y servicios públicos, puesto que la puesta en escena del verano 2015 en La Araucanía rindió los frutos esperados.

En efecto, según los datos de Sernatur, durante el mes de febrero -el que históricamente presenta un mayor flujo de visitantes en la Región-, La Araucanía Lacustre figuró entre los "top five" a nivel nacional, registrando una ocupación hotelera de 92,5%.

Dentro de este positivo crecimiento, uno de los factores más influyentes fueron las condiciones del tiempo, donde las soleadas jornadas permitieron un mayor flujo de visitantes, los que pudieron aprovechar las agradables temperaturas para consumir una serie de servicios anexos, destacando las actividades al aire libre y el turismo aventura.

Además de turistas nacionales, el repunte de visitantes argentinos permitió un atractivo recambio de público, motivado por el precio del dólar, el cual hizo que muchos chilenos veranearan en el país, mientras que los veraneantes extranjeros encontraron precios más accesibles en Chile tras la baja en la divisa norteamericana.

Otro factor de desarrollo que espera mantenerse en el tiempo y continuar con la -hasta ahora- constante alza en este emergente sector económico, son las actividades programadas por cada comuna, donde las fiestas costumbristas se han vuelto cada vez más atractivas y visitadas.

"Sin duda, el balance es positivo, ya que hubo semanas, especialmente en el triángulo lacustre, con 100% de ocupación en Pucón, derivando a muchos turistas a los alrededores, beneficiando a Villarrica, Licán Ray, entre otras comunas y localidades. Definitivamente, La Araucanía se va posicionando año a año como uno de los destinos turísticos de Chile por excelencia", afirmó el director regional de Sernatur, Richard Quintana.

Dentro del balance preliminar de la institución, el mayor crecimiento en ocupabilidad hotelera durante el mes de febrero lo obtuvo el destino Temuco, con un incremento del 6,5% en comparación al mismo período del año anterior. En tanto, el sector que tuvo una baja considerable en relación al verano 2014, fue Nahuelbuta, que presentó una baja del 10,4%.

A pesar de esta baja en un sector específico, según las cifras de Sernatur durante el verano 2015 La Araucanía presentó una ocupación hotelera promedio del 70%. Cabe destacar que dicho porcentaje contempla las visitas hasta el 14 de febrero, por lo que se estima que para el balance general la tasa de ocupación es aún mayor.

"La belleza natural que esta Región posee, se suma a una oferta de servicios y actividades muy interesante, especialmente en torno al turismo aventura y experiencial, donde la cultura mapuche es una de las riquezas más valoradas. Poco a poco la ciudadanía va entendiendo al turismo como una industria muy potente", puntualizó Quintana.

Sin duda, la carta más importante del turismo local es la Araucanía Lacustre, zona consolidada en lo que a dicha industria se refiere.

Tras la apertura de la Playa Pucará de Villarrica, el flujo de visitantes a la zona aumentó, lo que no sólo favoreció a las comunas de Villarrica y Pucón, sino también permitió un descongestionamiento de los balnearios lacustres.

Eugenio Benavente, presidente de la Cámara de Turismo de Pucón y del Consejo Regional de Turismo de La Araucanía (Coretur), sostuvo que las altas temperaturas fueron la clave para el exitoso verano.

"Si bien es un factor que no manejamos, el clima estuvo ideal. Casi no tuvimos días nublados, y las temperaturas estuvieron sobre los 20°C. Los restaurantes y pubs estaban con sus terrazas llenas, se dio un ambiente muy agradable", destaca Benavente.

Relacionado con el alto flujo turístico, a juicio de Benavente el gran punto negro de la temporada fue la conexión vial, donde las rutas Freire-Pucón y Pucón-Caburgua se vieron sobrepasadas.

"Hubo gente que se lo tomó con resignación, pero como Cámara estamos haciéndole ver a las autoridades que la gente escapa de estas situaciones, por lo que se debe mejorar el tema a la brevedad. La idea es que éste sea un destino para descansar, donde la gente se relaje y no tenga que andar pendiente de los tacos", afirmó el empresario turístico.

En la zona costera, las cifras también fueron positivas, puesto que tanto las visitas diarias como la pernoctación fueron al alza. En efecto, según datos del municipio de Saavedra, cerca de 10 mil personas visitaron la comuna cada fin de semana del verano 2015, cifra 200% más alta que la del año 2014.

"Fue una temporada bastante positiva, porque este año se quiso potenciar sectores que anteriormente no tenían mayor afluencia de turistas. Organizamos un sistema de manera tal que en distintas localidades se realizaran Ferias Costumbristas Territoriales, las que iban rotando cada semana", explicó el alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, quien destacó que este circuito de ferias hizo que muchos turistas decidieran permanecer por más tiempo en la comuna.

Otro de los hitos que impulsó las buenas cifras en la costa, fue la implementación del programa Turismo Familiar de Sernatur, el cual llevó a habitantes de distintos puntos de la Región a veranear por una semana a Saavedra, lo que incrementó la ocupación y dinamizó el turismo comunal.