Secciones

Alcaldes de La Araucanía piden que se decrete zona de catástrofe en la Región

falta de lluvias. Incendios forestales, pérdida de cultivos y animales sin pasto para alimentarse son parte de las nefastas consecuencias que ha traído la falta de precipitaciones.

E-mail Compartir

Desde el 1 de enero de 2015, la falta de precipitaciones ha sido una constante en toda La Araucanía, registrando un déficit hídrico del 100% en toda la Región.

Esta situación, que ha venido acompañada de altas temperaturas durante todo el verano, ha traído complejas consecuencias para la Región. Incendios forestales, pérdida de cultivos y falta de forraje para alimentar a los animales, son las de mayor impacto.

Además de la afectación para el consumo humano, los más complicados con esta situación son los pequeños agricultores campesinos, quienes han vivido pérdida de sus cultivos o en su defecto han tenido cosechas con niveles de calidad más bajos de lo esperado; también urge la falta de alimento para los animales, que con la sequedad de los predios no tienen qué comer.

Bajo este complejo escenario, Alfredo Riquelme, presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (Amra), señaló que ya es momento de decretar zona de catástrofe en la Región, con el fin de agilizar recursos que vayan en ayuda de las comunas más afectadas.

CATÁSTROFE

"La sequía puede ser mucho más grave que una inundación. Cuando se inunda, dura unos días, termina y se vuelve a la normalidad. Ahora llevamos más de dos meses sin agua, los pozos ya no dan abasto, los incendios están quemando la poca vegetación que hay y está todo seco", afirma Alfredo Riquelme.

El presidente de la Amra señala que esta escena se repite en prácticamente todas las comunas de La Araucanía, sobre todo en aquellas con mayor población rural. "Los pequeños agricultores no tienen plata en los bancos, su capital son sus animales", agregó.

"Se debería decretar zona de catástrofe a varias comunas, de manera que se puedan destinar mayores recursos y se pueda trabajar de manera conjunta", expresó el también edil de Teodoro Schmidt.

MALLECO

"No sé qué están esperando para declarar zona de emergencia. Esto realmente ha sido catastrófico", indicó José Vilugrón, alcalde de Ercilla, comuna que se ha visto altamente afectada por los incendios forestales.

"Además del enorme esfuerzo que implica para nuestros bomberos acudir a los incendios, los proyectos de pozos profundos y APR que están en manos del Gobierno Regional (Gore) para la comuna se han demorado mucho. Ciertos funcionarios del Gore deberían hacerle caso al intendente Huenchumilla y apurar el tranco", precisó Vilugrón.

CAUTÍN

Por su parte, el alcalde de Imperial, Manuel Salas, destacó que los más afectados en su comuna son las más de 200 comunidades mapuches, cuya mayor fuente de ingresos es la agricultura.

"La situación ha sido crítica, muy difícil para el pequeño agricultor, además que no sabemos hasta cuándo se extenderá la falta de lluvias", dijo Salas, agregando que en el tema del consumo humano "los camiones aljibes ya no dan abasto ante tanta demanda".

A pesar del seco verano que se ha experimentado en la Región, según los datos de la Dirección Meteorológica de Chile, se proyecta que a partir del mes de mayo comenzará un ciclo de extensas precipitaciones, el que se extenderá hasta agosto, volviendo al año 2015 en uno de los más lluviosos del último tiempo. En cuanto a la actual falta de precipitaciones, el excepcional fenómeno debiese extenderse hasta fines de marzo.

100%

de déficit hídrico

producto de la falta de lluvias ha tenido la Región durante el verano 2015, cifra inédita en la historia local.