Secciones

Secuestros virtuales

E-mail Compartir

Los delincuentes parecieran no estar quietos y cada cierto tiempo idean nuevas formas de apropiarse de lo ajeno. En ello ayudan también las nuevas tecnologías disponibles, las que utilizadas con creatividad se transforman en un instrumento que si bien ayuda a los individuos a sentirse más comunicados, también pueden utilizarse para cometer ilícitos. Y en ese afán, la clonación de tarjetas de crédito a través de la habilitación de lectores y cámaras en los cajeros automáticos para apropiarse de códigos y claves; o bien los llamados telefónicos en los que los delincuentes simulaban el accidente de algún familiar de la víctima y solicitaban dinero para que el supuesto involucrado no sea detenido, no son las únicas estrategias delictuales a las que debe estar atenta la ciudadanía.

Se sabe ahora de una nueva forma de estafa donde, a través del teléfono, los timadores simulan el secuestro de una persona y llaman a su familia solicitando dinero por su rescate. Ya ha sido denunciada una treintena de estos casos en Temuco y de ellos cinco personas han accedido a las peticiones de los estafadores, dado el realismo de la situación a la que se enfrentan y el miedo de ver dañado a un familiar cercano por el accionar de estas bandas.

Catalogados como "secuestros virtuales" por la policía, se trata de una evolución de los fraudes telefónicos donde ahora el argumento es la sustracción de personas. Se presume -sobre la base de los casos denunciados y los delitos que se han materializado- que quienes los cometen pertenecen a bandas de Santiago, de comunas como Puente Alto, La Pintana, Colina y otras, que cuentan con un alto grado de preparación en la comisión de los ilícitos, no descartándose que se use información privilegiada para lograr convencer a las víctimas.

Si bien la Policía de Investigaciones ya se halla investigando estos delitos, los llamados a evitar caer en las redes de estos grupos son siempre los propios ciudadanos. Por ello, las medidas de prevención que hay que adoptar se relacionan con mantener una buena comunicación con la familia y en el fondo estar alertas y precavidos ante una llamada desconocida que intente obtener datos personales.

Según la propia policía este tipo de delitos no va a parar y al sentirse víctima de un hecho de estas características se debe denunciar. De esto depende que más personas no sigan cayendo en estas nuevas formas de estafas.

El historiador Niall Ferguson dice que Chile está ejerciendo su derecho a ser estúpido debido a los últimos escándalos que han acontecido en nuestro país y estamos tristemente incursionando en niveles de corrupción parecidos a los gobiernos autoritarios. La corrupción que nos golpea de uno y otro lado político no hay que buscarla en la aparición de "una mala cultura" sino en la ambiciosa y descarnada politización de las instituciones públicas.

Con esto reconozco que el número en cada gobierno de funcionarios que deben su nombramiento a los partidos que triunfaron son una apreciable mayoría que viven rodeados de incertidumbres respecto a las próximas elecciones y son algunos propensos a solicitar sobornos, tratos muy raros que permitan asegurar un regular pasar para cuando cambie el gobierno, aclaremos ésta es una realidad de siempre.

La Araucanía no está exenta y para concretar traigo a reflexión el caso Conadi, una institución que creó con buenas intenciones Patricio Aylwin y de ahí enfrentar los problemas de pobreza y desarrollo de los pueblos originarios.

"Cuando el río suena es porque piedras trae". La Conadi ha sonado desde que se fundó, por ello, se designó un fiscal profesional, honesto, independiente, éste descubrió que sólo en los últimos años se pagaron más de diez mil millones de pesos de sobreprecio por tierras compradas, cuyo exceso fue a los bolsillos de ciertos "personajes".

En la medida en que la investigación avanzó el actual director nacional de la Conadi envió un mensaje al nuevo fiscal instruyéndole que terminara con las investigaciones.

La pregunta ¿por qué esta orden? ¿Había peligro de que al seguir escarbando aparecieren más gestores? Pero la guinda de la torta después de amenazas de muerte investigadas hoy por la justicia, el director nacional de la Conadi procede a destituir al fiscal.

El hecho se traduce en una mala señal para el ciudadano que ve cómo se trata de ocultar la basura bajo la alfombra, aumentando la sensación de impunidad entre los habitantes que ven con preocupación los escándalos que involucran dinero y política.

¿Están algunos asumiendo el derecho a "ser estúpidos?

presidente Centro Estudios Social Demócrata

E

Editorial

C

Columna