Secciones

Mejoran pavimento en el camino a Tolhuaca

trabajos. En total son 14 kilómetros que beneficiarán a sus habitantes.

E-mail Compartir

En su fase de inicio se encuentran las obras de pavimentación de la ruta R-71 "Inspector Fernández a Termas de Tolhuaca", en Victoria. Así fue informado por el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, quien visitó los trabajos.

Se trata de una iniciativa ejecutada por la Dirección de Vialidad del MOP, que se desarrolla en una longitud aproximada de 14 kilómetros. Su objetivo es mejorar la situación de la actual ruta compuesta por una carpeta de ripio, favoreciendo la conectividad de los habitantes aledaños a la ruta.

Los trabajos consideran la construcción de una carpeta de asfalto de 9 metros de ancho, que incorpora una berma de medio metro por ambos lados. Además se contempla la ejecución de obras de saneamiento, construcción de alcantarillas y obras de seguridad vial, tales como demarcación, colocación de tachas reflectantes, señalización vertical, defensas camineras, etc. También se incorpora el reemplazo del puente Colo -actualmente de madera- por uno definitivo cuyas características corresponden a una estructura de 12 metros de ancho por 21,8 metros de longitud.

El seremi del MOP, Emilio Roa, dijo que esta es una obra que está destinada a potenciar a un importante sector de Victoria, cuyo potencial es la actividad agrícola, ganadera y forestal. "Con ello se contribuye al progreso de la comuna y La Araucanía en general, generando empleo y dinamismo ", sostuvo. Roa dijo además que la pavimentación de este camino también traerá beneficios a la actividad turística, ya que está inserto en el proyecto ruta Interlagos.

La pavimentación de la ruta tiene una inversión de 3.500 millones de pesos, los que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP.

Este año iniciarán las obras de Circunvalación Sur de Angol

Beneficio. La iniciativa permitirá a los habitantes de la capital de Malleco tener otro acceso para llegar al centro y disminuir los tiempos de traslado.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Hace 8 años que se venía gestando uno de los proyectos más emblemáticos de Angol, el que comenzará a ver la luz en octubre de este 2015, cuando comiencen las obras del Proyecto de Interconexión Circunvalación Sur, que permitirá la descongestión vehicular definitiva para la ciudad y la conexión alternativa al centro de la capital de Malleco

Con un costo total de $6.998.245.000 millones de pesos, el proyecto es financiado por el Serviu IX Región y la Municipalidad de Angol. Se espera que esté listo a fines de 2017 y beneficie transversalmente a toda la comunidad de la Ciudad de Los Confines.

Proyecto

El proyecto que nace en Ocalindo con calle Rancagua, se extiende por calle José Bunster y finaliza en la calle Caupolicán con Pedro Aguirre Cerda y contempla la construcción de un puente sobre el río Rehue, en Las Araucarias, en el sector El Rosario, que tendrá una longitud total de 80 metros en los inicios de Pedro Aguirre Cerda con Avenida Bunster.

También incorpora la remodelación y construcción de dos kilómetros de calzada, la que además contará con veredas peatonales, ciclovías, iluminación, demarcación vial, paraderos de locomoción colectiva, proyecto de paisajismo, entre otros. El proyecto tiene una vida útil de 20 años.

Diseño

Víctor Hunter, director de la Secretaría de Planificación, Secpla, precisó que este proyecto "contempla obras viales, tales como alumbrados, ciclovías, veredas peatonales, etc. Además la misma construcción del puente tendrá dos tipos de contención que se llama "solución constructiva" por la parte material que utiliza los dos cabezales. La primera parte es del hormigón armado y la otra tiene que ver con materiales pétreos -piedra- para mejor protección del viaducto".

Hunter espera que el proyecto "siendo optimista se espera que comience este año, esto si no existe alguna observación".

Respecto a los beneficiarios son alrededor de 50 mil personas de la población de Angol. "Tienes el eje Bonilla, además de la Avenida O'Higgins que es la arteria principal que se ocupa para llegar al centro. Todo el sector sur de la comuna será beneficiado porque no va a tener que salir sólo a la Avenida O'Higgins para llegar al centro", indicó.

Mientras que Javier Riquelme, delegado provincial de Serviu en Malleco, precisó respecto al proyecto que "se encuentra actualmente en etapa de diseño. Un puente que conectará una importante zona del área urbana de Angol y que tiene que pasar por un proceso de ingeniería exhaustivo que está en proceso de revisión en Serviu Temuco". Además confirma que la fecha de ejecución de las obras del proyecto Circunvalación Sur, "comenzarían a partir del segundo semestre, específicamente en octubre de este año".

BENEFICIOS

Patricio Fierro, asesor técnico en minería, dijo que la construcción del puente "es buena porque le da un valor agregado a la ciudad y mejoraría la calidad de vida de las personas, ya que estará más descongestionada la Avenida O'Higgins. Incluso los precios de los terrenos para construcción de casas van a subir".

Similar opinión tiene Enrique Ramírez, constructor particular. "Yo estoy de acuerdo con que se construya un puente alternativo a la vía que se usa actualmente porque así la gente no se dará tantas vueltas para meterse en otras calles. La idea es descongestionar, mejorará todo".

Visión que comparte Rogelio Medina, trabajador particular quien debe viajar constantemente con su camioneta transportando frutas y verduras a la feria de Angol. "Me parece bueno el tema del puente por la descongestión vehicular que significa y además que para Angol será una mejora para la calidad de vida de la gente".

Para Orlando Arévalo, colectivero, este proyecto descongestiona la arteria principal al centro que es Avenida O'Higgins. "Lo del proyecto Circunvalación Sur nos viene de perilla a los colectiveros porque permitirá a mucha gente que es del sector Arboleda, Villa España y del sector El Rosario, poder tomar locomoción más cerca de su casa y no estar pasando cuadras y cuadras como ahora".