Secciones

Las autoridades evaluarán hoy si se reanudan o no las clases

medida. Más de 22 mil estudiantes no asistirán a clases al menos hasta hoy. Once son los albergues habilitados en Curarrehue, Pucón y Villarrica.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

La prolongación de la alerta roja por parte del Gobierno en tres comunas de La Araucanía - Curarrehue, Pucón y Villarrica - a raíz de la erupción del volcán Villarrica, obligó a las autoridades de educación a suspender el inicio del año escolar hasta nuevo aviso, hecho que será evaluado este mediodía por las autoridades para extender o no dicha cancelación que afectó a 22 mil alumnos.

Así lo confirmó a El Austral el secretario regional ministerial de educación, Marcelo Segura, quien señaló que "la suspensión de clases se mantiene hasta mañana (hoy) y al mediodía vamos a tomar una resolución de extender o no la medida, de acuerdo a lo que nos señale el intendente Francisco Huenchumilla, previo a los informes que elaboren los entes técnicos como lo son la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), ya que son ellos los que dirán si se mantiene o no la alerta roja que afecta a estas tres comunas", señaló la autoridad.

Segura explicó que la decisión de reprogramar el inicio de las actividades educacionales en las comunas de Curarrehue, Pucón y Villarrica se enmarca también en la intención de las autoridades gubernamentales por "dar seguridad y tranquilidad a las familias que se han visto afectadas por esta tragedia y también para contar con albergues para la ciudadanía que lamentablemente fue desplazada de sus hogares tras la acción del volcán durante la madrugada de hoy (ayer) puedan tener un lugar donde alimentarse y dormir".

De acuerdo al reporte oficial de la cartera, en Villarrica la suspensión de clases afectó a 13 mil 321 alumnos de 66 establecimientos educacionales. En Pucón en tanto, la medida retrasó el inició de clases en 27 instituciones que agrupan a 5 mil 478 estudiantes mientras que en Curarrehue fueron 1.305 los niños y jóvenes que verán suspendidas sus actividades educacionales de un total de 20 escuelas de la comuna.

Entre los establecimientos afectados por la medida se cuentan además a 40 jardines infantiles salas cuna de las comunas (22 en Villarrica, 11 en Pucón y 7 en Curarrehue).

Hasta el cierre de esta edición, diez eran las dependencias educacionales que serán reacondicionadas como albergues para que las personas evacuadas tengan un lugar donde pernoctar y alimentarse en la región de La Araucanía, además de otros cuatro en la región de Los Ríos debido a que, la comuna de Panguuipulli también fue declarada con alerta roja por parte de las autoridades.

albergues

De acuerdo a la información oficial, del total de jardines, escuelas y colegios reacondicionados, cinco estarán disponibles en la comuna de Pucón, otros cuatro en Villarrica mientras que en Curarrehue se habilitó el complejo educacional Juan Francisco Valdés para la llegada de los damnificados (ver infografía).

Los encargados de administrar dichos lugares será la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) quienes están preparando las instalaciones y a todo su personal para atender a los desplazados.

La directora de la entidad, Carola Rodríguez, sostuvo que las raciones de alimento estipuladas para los alumnos de jardines, escuelas, liceos y colegios estarán suspendidas, siendo derivadas a las personas que sean destinadas a los albergues.

"Mientras esté suspendido el inicio de clases no se entrega servicio de alimentación porque no hay niños asistiendo a los establecimientos. Nosotros estamos enfocados en los eventuales albergues que puedan establecerse para poder entregar alimentación a las personas que lleguen a los albergues establecidos por la autoridad", dijo Rodríguez.

La directora además explicó que la Junaeb se encuentra haciendo todos los chequeos con las personas encargadas de los alimentos (cocineros y manipuladores de alimentos) para que tengan las cuatro comidas del día.

"Ahora estamos revisando bodegas, cocinas, estableciendo los contactos con las manipuladoras de alimentos en caso de atender las emergencias que se generen y cuenten con todo lo que sea abarrotes y alimentos perecibles y otorgarles un servicio completo", precisó Carola Rodríguez.