Secciones

Más de 800 personas fueron evacuadas desde las zonas rurales de Villarrica

emergencia. Vecinos destacaron por comportamiento, pese a que se encontraron con zonas de evacuación "con candado".
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

La inesperada erupción del volcán Villarrica sorprendió a muchos lugareños de los sectores rurales de la comuna del mismo nombre, los que próximos al macizo, en medio de la noche vivieron diversas situaciones al reaccionar ante la emergencia.

Pese que unos 800 vecinos de las zonas rurales de Villarrica y Licán Ray evacuaron automáticamente a zonas de seguridad tras sentir el estruendo, la nota negra de la jornada la tuvieron privados que no abrieron los candados de sus predios, pese a que estaban informados para la evacuación.

Fue el caso de los lugareños de Loncotraro, quienes coordinadamente se dirigieron a su zona de seguridad en el helipuerto del Hotel Park Lake, pero no pudieron ingresar al encontrarse con sus puertas con candado.

"Fue una situación bastante incómoda porque en el plan de evacuación que se hizo antes era el lugar de zona segura para Loncotraro y no resultó anoche, por tanto decidimos con varios vecinos quedarnos acá en vista que no había una zona segura", habló Evelyn Rivas, en representación a las más de 30 personas -con adultos mayores, niños y un discapacitado- que pasaron la noche en el sitio de un negocio de barrio, a un costado de la ruta 199 casi al llegar a Pucón.

Consultado por el particular caso, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, confirmó que recibió la denuncia de los lugareños y que corrigió la situación durante el día de ayer. En este sentido, informó que también están en conocimiento de otros casos similares en los que ya están trabajando para habilitar las zonas.

"Eso me lo comentaron hoy en la mañana y se encargó el comité local de verificar y de revertir la situación porque no puede existir un lugar que está destinado como un espacio comunitario a tener restringido el acceso, por lo tanto eso ya está mejorando y corrigiéndose (…) yo creo que en estas circunstancias tenemos que pensar que cualquiera de esas acciones puede generar un gran problema para quienes necesitan resguardo frente a una catástrofe, por lo tanto no nos parece que sea una buena práctica, de hecho tenemos un par de puntos identificados de terrenos que hoy están sin acceso", afirmó el edil.

Pese a esta situación, Astete evaluó en forma positiva la evacuación alabando el comportamiento de la gente. "Fue una evacuación exitosa principalmente por el comportamiento de la gente, sobre todo de los sectores rurales con los que tuvimos contacto en los días previos", comentó la autoridad comunal.

Testimonios

Si bien el grueso de la evacuación estuvo en la zona urbana de Licán Ray, en donde cerca de 500 personas acudieron sin problemas hasta la zona de seguridad -área verde Trapel a un costado del cementerio- en los sectores rurales de Villarrica, la población más próxima al volcán entregó su valioso relato de la noche en que el macizo mostró su grandeza.

Manuel Torres tiene 68 años y es habitante del sector Molco Alto, a pocos kilómetros del volcán. El lugareño contó que se crió prácticamente en los faldeos del volcán. "Yo les recomendaba a los vecinos que no tuvieran pánico porque el volcán va a dar una muestra de su erupción así que mantuvimos la calma anoche porque posiblemente se viene una erupción grande que no será hoy ni mañana pero va a pasar", dijo Manuel, quien vivió la experiencia de la erupción del año 1948.

Por su parte, Erasmo Rodríguez (52) del sector Huincacara norte, relató que se encontraba durmiendo cuando se desató la emergencia. "Sentí como un puelche grande que venía de Pucón y en eso yo desperté y miré y estaba la claridad rojita, pero un ruido tremendo. Estábamos sumamente asustados y nos quedamos acá pero cualquier cosa íbamos a arrancar en la camioneta", contó el vecino.

Nacido y criado en el sector Conquil de Villarrica es Domingo Pichinao. "Mi hijo sintió él ruido y nos despertó. Salimos al lado de la casa a mirar y nos encontramos con todo el espectáculo. Mi hija se asustó un poco. Yo conozco cómo hace erupción así que no era tanto, pero si es más que eso vamos a tener que salir de aquí nomás", comentó el campesino.

El último caso es el de Fabiola Provoste, del sector Challupén Alto de Licán Ray, que al sentir el estruendo arrancó con lo puesto junto con su marido y sus dos hijos rumbo a un alto cercano a la zona de seguridad, donde estuvo hasta pasadas las 6 de la mañana.

"Escuchamos el ruido y salimos y cuando íbamos rumbo al cerro pasó Carabineros y nos dijo que evacuáramos. Pasamos miedo porque no veíamos el volcán, estaba nublado, y como no había alerta roja no pensábamos que iba a pasar", afirmó la afectada.

Ministro

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, indicó que en la zona lacustre se encuentra en perfectas condiciones luego de revisar 21 rutas y 19 puentes. Eso sí, donde puso la voz de alerta fue en el abastecimiento de agua potable para sectores rurales, el que afecta a 15 mil vecinos de entre las comunas de Villarrica, Pucón y la Región de Los Ríos. En este sentido, el secretario de Estado recomendó no beber agua de vertientes o esteros, hasta que se estudie y verifique si está libre o no de toxinas producto de la erupción.