Secciones

Directora de "Selma": "Quiero mostrar el poder de la gente unida"

entrevista. Ava DuVernay encabezó esta historia centrada en la figura de Martin Luther King.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

La lucha por valores como la libertad, la justicia y la dignidad es lo que la directora afroamericana Ava DuVernay quiso retratar en su película "Selma", que se centra en la figura de Martin Luther King y que fue nominada a mejor película en los premios Oscar de este año.

"Selma es una película de gente que lucha por la libertad, de personas que creen en la justicia y en la dignidad y tienen la actitud de cambiar las cosas", dijo a Efe la directora de este drama que ya se encuentra en las salas de cine locales.

La cinta centra su argumento en uno de los movimientos más importantes que encabezó en la década de los 60 el líder de los activistas por los derechos civiles Martin Luther King, al que da vida el actor británico de origen nigeriano David Oyelowo.

El filme se centra en un año en particular que fue histórico en la lucha por los derechos civiles de los ciudadanos afroamericanos en Estados Unidos: 1965. Ese año hubo tres marchas desde la ciudad de Selma hasta Montgomery, en Alabama, para conseguir que el presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, aprobara la Ley de Derechos Electorales.

En la cinta se refleja una curiosa relación entre King y Johnson y cuenta cómo el Presidente se negó durante meses a acceder a las peticiones del activista que encabezó la dura batalla por conseguir igualdad social y terminar con la segregación social, legados de su vida que aún perduran.

"Selma" se remonta 50 años atrás en uno de los puntos más álgidos de la defensa de los derechos civiles de los ciudadanos afroamericanos. "Una energía que logró cambiar algo", afirma DuVernay, de 42 años.

El puente y Luther king

Y uno de los protagonistas de la cinta es el puente de Edmund Pettus, que cruza el río Alabama, y que fue el que una multitud formada por unas 600 personas afroamericanas intentaron cruzar siendo brutalmente golpeadas por la policía en una jornada histórica que se conoce como el "Domingo sangriento".