Secciones

Jueces, médicos y ex autoridades viven en el terreno que cruza Martín Lutero

antecedentes. Entre ellos están ex autoridades de la administración Piñera y un ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco. Intendente Huenchumilla pidió no formar "guetos" en la ciudad.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Ala espera de lo que diga la justicia y los vecinos de la Junta de Administración Lomas del Carmen están los habitantes del sector El Carmen, quienes han liderado una lucha por reabrir al uso público la calle Martín Lutero y así tener una mayor conectividad con el resto de Temuco.

Dicha Junta de Administración - que agrupa a unas 70 familias - tiene entre sus vecinos a connotados profesionales de la ciudad, entre los cuales se cuentan empresarios como Mauricio Gejman, además de destacados profesionales de la salud y la justicia como el ex presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alejandro Vera Quilodrán.

A ellos se suman ex autoridades de la administración Piñera, como Carlos Isaac (ex seremi de Economía) y Andrés Molina (ex intendente), quien se está construyendo una propiedad en dichos terrenos, según pudo conocer El Austral.

Consultado Mauricio Gejman, empresario y vecino del lugar residencial, éste sostuvo que son 70 las casas que aproximadamente están enclavadas en ese sector de Temuco, claro que minimizó el rol público de algunas de las personas que tienen allí su propiedad.

"Da lo mismo quien vive ahí, eso es un daño que han hecho tratando de decir que hay influencias. Da lo mismo si vive perico los palotes o Michelle Bachelet, da lo mismo, las leyes son las leyes. Han dicho que hay gente influyente y que manejan las cosas bajo cuerda y eso no es así", enfatizó Gejman, quien se mostró molesto.

oposición judicial

Tras conocerse el decreto municipal N°480, publicado el 13 de febrero pasado y que señalaba explícitamente que debía restituirse "al uso público un tramo de la calle Martín Lutero de aproximadamente 2 kilómetros de extensión" dentro de un plazo de cinco días, dio pie a que los vecinos afectados recurrieran a la Corte de Apelaciones y presentar un recurso de protección, logrando salir airosos tras la orden de no innovar resuelta por el máximo tribunal de la Región.

En el escrito presentado ante la Corte, los recurrentes alegaron que la persona que firmó el decreto (Pablo Vera Bram, como alcalde subrogante) lo hizo "sin estar facultado con arreglo a derecho y, además, con antecedentes que no son efectivos" ya que "existen servidumbres constituidas a favor de los inmuebles que forman parte de nuestro condominio; lo que constituye un acto arbitrario e ilegal" dice el texto.

En el escrito además se sostiene por parte de la Junta de Administración Lomas del Carmen que se ha "provocado una privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos" de igualdad ante la ley y la no discriminación arbitraria, derecho a no ser juzgado por comisiones especiales y al derecho de propiedad.

Dentro de los antecedentes entregados por los recurrentes se sostiene que Eckart Engelmann Zeller, de nacionalidad alemán, es dueño único y exclusivo "del resto de lo que queda del fundo 'El Carmen Chico' que adquirió en 1979 y que su dominio "está amparado por la inscripción de la fs. 27 vta n° 39 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Temuco en 1980".

Luego, en 1997 decide hacer una parcelación de él, "generando parcelas de 5.000 o más metros cuadrados y caminos interiores para servidumbres" para luego destacar que "en esa época el fundo estaba fuera del radio urbano" de la capital regional.

En 2007 eso sí, el Plan Regulador de Temuco puso dentro del radio urbano a la parcelación Lomas del Carmen, comenzando allí la solicitud de algunos vecinos para abrir la calle, aunque en el escrito ingresado a la corte los propietarios sostienen que "sin que la autoridad haya respondido adecuadamente sus requerimientos, optando al parecer por no desarrollar las obras a las que están obligados, han preferido por exponer a toda la ciudadanía a transitar como un supuesto camino público, en una zona residencial", sostiene el texto legal.

Opinión

Una de las pocas voces que faltaban por opinar en esta disputa vecinal era el intendente de la Región, Francisco Huenchumilla. Fiel a su estilo, pidió a los vecinos "actuar con madurez" y les recordó a todos que "la ciudad nos pertenece a todos y por lo tanto no puede haber espacios exclusivos".

Posteriormente, Huenchumilla, al ser consultado por el renombre de las personas que viven en ese lugar de la ciudad, habló de su total rechazo a que en la ciudad de la cual fue alcalde durante los años 2000-2004 existan guetos.

"No conozco la situación de quienes son los vecinos que viven ahí. Pero, independientemente de quién viva, la ley tiene que cumplirse para todos, todos formamos parte de esta comunidad que es Temuco, todos debemos contribuir a que no armemos guetos. Lo malo sería que aquí vivieran los ricos, acá los más de la clase media o los más pobres y no pudieran transitar", sentenció el intendente Huenchumilla.