Secciones

Lo mejor de la plástica nacional estará en la Ufro

Invitados. Samy Benmayor y Juan Treuquemil presentarán la exposición 'Humo y Agua' este jueves en la Ufro.

E-mail Compartir

El afamado artista plástico Samy Benmayor junto al artista huilliche Juan Treuquemil, presentarán la exposición 'Humo y Agua', como parte de las actividades de inicio de la temporada 2015 de la Ufro y su aniversario número 34.

La actividad se desarrollará a partir de este jueves 12 de marzo, a las 13 horas, en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera.

Invitados por la Dirección de Extensión y Formación Continua, ambos artistas dedicados al arte abstracto, mostrarán al público regional su trabajo más reciente, en una muestra conjunta que incluye coloridas acuarelas de Benmayor y sugerentes creaciones elaboradas con humo por Treuquemil.

El director de esta unidad universitaria, Nelson Araneda Garcés, destacó el excelente nivel de esta exposición, que 'trae a Temuco a uno de los artistas plásticos más importantes del país, junto a un joven creador de aguda sensibilidad cuya obra y búsqueda expresiva comienza a sobresalir', agregando que 'se trata de la primera de toda una temporada de exposiciones que, como cada año, contará con reconocidos artistas nacionales'.

Hay que recordar que Samy Benmayor, es un artista plástico, que estudió en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Entre 1981 y 1989 recibió apoyo de tres instituciones, siendo becado para estudiar Arte en Nueva York y California, Estados Unidos.

Perteneciente a la llamada Generación del 80, ha desarrollado diversas actividades de docencia y extensión donde destaca su trabajo en el Instituto de Arte Contemporáneo.

Realizó su primera exposición individual en 1984, a partir de ese momento su presencia ha sido activa y conocida en la plástica nacional.

Por otra parte Treuquemil, es un artista autodidacta, se aproxima a la plástica hace más de 20 años en el oficio de enmarcador. La diversidad de obras que han pasado por sus manos, la observación, conversación y discusión le han incentivado a investigar, crear y finalmente presentar su trabajo.

Santo Tomás inaugurará nueva exposición artística en Temuco

Actividad. La muestra estará abierta a contar del lunes y por todo el mes de marzo.

E-mail Compartir

Una nueva e interesante exposición artística es la que a partir de mañana lunes y durante todo el mes de marzo podrá disfrutar la comunidad regional en Santo Tomás Temuco.

Se trata de la muestra 'La Danza Cósmica: Tras la Huella de Giacometti', que estará abierta al público en el hall central de la sede Rodríguez de la institución.

La exposición es organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones de Santo Tomás Temuco, e incorpora 16 obras del artista Carlos Oyarce, que cuenta con una reconocida trayectoria en el ámbito de la plástica regional, con trabajos que han sido exhibidos en distintas comunas de La Araucanía en muestras colectivas, individuales e itinerantes.

Entre sus obras destacan 'Imágenes', 'Fosforescencia con Alambres', 'Entre Mallas', 'Transversiones y Fluoleo' y 'Cero Transversiones'.

En la exposición 'La Danza Cósmica: Tras la Huella de Giacometti', la comunidad tendrá la oportunidad de disfrutar de trabajos que están inspirados en la obra del escultor y pintor suizo Alberto Giacometti, uno de los artistas más originales del siglo XX, quien es un original en su pintura, donde sus obras se caracterizan por figuras rígidas y frontales, simbólicamente aisladas en el espacio. En estas creaciones que representan la soledad y el aislamiento del hombre se ha querido ver un trasunto de la filosofía existencialista.

La exposición también se hace extensiva a docentes, estudiantes y todos los amantes de este tipo de expresiones.

Al respecto, la directora de Extensión y Comunicaciones de Santo Tomás Temuco, Glenda Merino, destacó que 'para nuestra sede es fundamental promover y difundir el arte, que es una de las manifestaciones que representa los valores que orientan nuestro quehacer y que cada día queremos transmitir a nuestra comunidad educativa', dijo.

La inauguración de la muestra se realizará el próximo lunes 9 de marzo, a las 11.30 horas, en el hall central de la sede Rodríguez.

La idea es mostrar este trabajo original en que se toman fragmentos de la pintura del suizo, por este artista regional que ha dejado una huella importante en la pintura local, siendo la Universidad Santo Tomás la sede que hoy acoge su trabajo en una gran exposición abierta al público.