Secciones

Expertos y diputados solicitan mejorar laruta a la zona lacustre

Evaluación. Consideran necesaria una vía más expedita para futuras evacuaciones ante erupciones del Villarrica.

E-mail Compartir

Las carreteras de la zona lacustre fueron puestas especialmente a prueba durante este verano 2015.

La abrumadora cantidad de visitantes considerando que son miles los turistas que llegan cada verano a Pucón, sumado a la serie de accidentes automovilísticos y la emergencia de la madrugada del martes 3 de marzo del volcán Villarrica, tornaron en un silencioso protagonista a los cerca de 85 kilómetros de pavimento que unen las comunas de Freire y Pucón.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Temuco, encabezada por su presidente Henri Jaspard, presentaron en noviembre de 2014 el tentativo diseño de un proyecto vial para cambiarle el rostro al camino que tantos viajeros transitan en vacaciones.

Respecto a la calidad de la actual vía que lleva a la comuna lacustre, Jaspard dijo que 'si en algún caso hubiera que evacuar Pucón, el camino que existe actualmente no daría abasto desde ningún punto de vista', por lo que defiende el diseño de su propuesta.

El diputado Fernando Meza (PRSD) asegura haber concretado junto al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, una reunión para discutir la ejecución y financiamiento de la iniciativa. 'El ministro, me confirmó que había conseguido por parte del ministerio de Hacienda la aprobación necesaria para los recursos para construir la doble vía Freire-Pucón, no solamente hasta Villarrica', contó el diputado.

El parlamentario René Manuel García (RN) también apoya la idea y comenta que 'en este período que no es estival, también tenemos colapsada esta ruta. La discusión que tenemos es si este camino lo hace el gobierno o una empresa privada. Yo me voy por lo primero'.

Fernando Peña, académico de la Universidad Católica de Temuco y doctor en Ciencias Ambientales, está consciente de la necesidad de concretar esta idea, 'tanto desde el punto de vista de la actividad turística, pero también como una vía de evacuación, para efecto de emergencias volcánicas'.

Una de las primeras preocupaciones para él es conseguir que ríos y lahares que puedan resultar de una erupción tengan espacio para fluir sin que la ruta lo interrumpa. 'Eso encarece el costo del proyecto, porque ya no se trata de puentes angostos; son puentes que no tienen pilares', comentó.

Hugo Moreno, vulcanólogo del Ovdas, critica la vía actual de la zona. 'En estos momentos está colapsado el camino entre Villarrica y Pucón', lanzó.

Eso sí, asegura que una decisión de implementar una ruta no se puede tomar a la ligera. 'En estos momentos está colapsado el camino entre Villarrica y Pucón, se está tomando fuertemente las alterativas de otras carreteras que puedan descongestionar esta ruta, y ésta es una de ellas pero tendría que haber una obra mayor en el sector (Molco)', comentó el profesional.

Moreno difiere en un detalle del diseño propuesto por la CChC. 'La mejor alternativa es por el norte del lago'. Y lo explica. 'En la zona de Molco (camino al cráter) no hay cauce profundo en la parte superior, como sí lo tiene por ejemplo El Correntoso. Es un sector complejo, fue afectado por erupciones históricas del siglo XX con frecuencia', dijo el vulcanólogo.