Secciones

El avión "solar impulse 2" despegó ayer desde abu dhabi con el objetivo de dar la vuelta al mundo sin utilizar combustible

E-mail Compartir

El avión "Solar Impulse 2" despegó ayer de Abu Dhabi, con el objetivo de dar la vuelta al mundo sin combustible, generando así una mayor conciencia a favor de las energías renovables.

El destino de la primera de las 12 etapas que recorrerá el "Solar Impulse" es Mascate, capital del sultanato de Omán. Allí se espera que aterrice esta tarde (hora local) el avión solar pilotado por el suizo André Borschberg. La ruta continuará durante 25 días por India, China, Estados Unidos, el sur de Europa y el norte de África.

Se espera que a finales de julio o principios de agosto el "Solar Impulse 2" regrese al golfo Pérsico. Borschberg, de 62 años, y el hombre detrás de este nuevo intento de récord, el pionero suizo Bertrand Piccard, se intercambiarán en la cabina de pilotaje.

Las etapas más duras de la aventura serán las que crucen el Pacífico y el Atlántico, pues cada piloto tendrá que pasar varios días y noches solo al mando del avión.

"2015 puede convertirse en el año en el que dejemos de destrozar nuestro planeta", dijeron Piccard y Borschberg poco antes del despegue. Y es que el objetivo final de esta aventura es recabar apoyos para el uso de energías renovables, respetuosas con el medio ambiente.

Así, para acompañar el proyecto han creado la plataforma online "Future is clean" (el futuro es limpio). Los dos pilotos y activistas medioambientales compartirán sus experiencias a bordo del avión solar en la Conferencia Mundial del Clima que se celebrará en diciembre en París.

El "Solar Impulse 2" cuenta con cuatro motores eléctricos alimentados por la energía que producen las más de 17 mil células solares colocadas en sus alas. La energía se acumula en baterías de litio. El avión, que tiene una envergadura de 72 metros, posee una autonomía para completar hasta cinco días con sus noches en el aire.

En declaraciones realizadas el año pasado y citadas por el diario Clarín, Piccard sostuvo en Buenos Aires, respecto a su viaje alrededor del mundo, que "hay que pensar lo impensable. Con este proyecto quiero demostrar que se puede lograr lo imposible, sólo cambiando la manera de pensar".

La ufro cumple 34 años con el compromiso de defender sus logros ante la Reforma

Celebración. La Medalla Trayectoria Académica fue otorgada este año al cardiólogo Fernando Lanas Zanetti.

E-mail Compartir

La Universidad de La Frontera celebró ayer su trigésimo cuarto aniversario y el rector de la casa de estudios, Sergio Bravo, anunció en su discurso que ante la incertidumbre de la reforma educacional, la institución se comprometerá a defender los principios de la educación estatal y pública, junto con no arriesgar el patrimonio de construcción colectiva que han conseguido en estas tres décadas de vida autónoma.

En este contexto, la primera autoridad de la institución estatal calificó como un verdadero reto la envergadura de los cambios que están por venir y que el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se comprometió a ingresar al congreso durante el segundo semestre de este año.

DEBATE

Asimismo, anunció que las universidades del Cruch ya tienen en su poder las propuestas del Gobierno, las que comenzarán a ser debatidas en conjunto por ambas partes.

"En diciembre nos entregaron las propuestas y este martes y miércoles nos vamos a reunir con los rectores de las universidades estatales del Cruch en Pucón y el Mineduc a discutir el tema", sostiene Bravo.

En esencia se trata de una nueva institucionalidad que modificará el actual paradigma de la educación superior. "Los cambios son muchos y deben hacerse gradualmente, sin embargo, a título personal, creo que es imperativo que comencemos con la gratuidad en la educación superior y la reformulación del sistema de aseguramiento de la calidad", expuso Bravo.

Al respecto, el rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), Aldo Valle, quien dictó ayer la clase magistral con motivo de la celebración de los 34 años de la Ufro, ratificó el planteamiento de Bravo y confirmó que "es de suma urgencia renovar el sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior además de precisar en qué términos se entregará la gratuidad".

Agregó que "creemos que el Estado no se puede simplemente entregar recursos a un sistema de educación tan desregulado y nos interesa especificar aseguramiento de la calidad como un requisito de existencia y permanencia de las universidades, no puede ser que haya un 13% de estudiantes en universidades que no están acreditadas", postuló Valle.

DISTINCIÓN

Uno de los momentos más emotivos que registró la ceremonia de aniversario de la Ufro fue el momento en que, como es tradición, se distinguió a uno de sus académicos con la Medalla a la Trayectoria.

Este año, tal distinción recayó en el doctor Fernando Lanas Zanetti, médico cirujano, especialista en Medicina Interna y Cardiología, un hombre sencillo que hoy es referente internacional en investigaciones en Cardiología y Epidemiología.

Con la medalla ya puesta y haciendo gala de su particular empatía y sencillez, el académico señaló que "pertenezco al grupo de personas que cree que nadie tiene tanto éxito como para no dar un consejo y, por lo mismo, me atrevo a dar dos".

El primer consejo que el doctor Lanas compartió con sus colegas académicos fue sugerirles que "constituyan equipos de trabajo multidisciplinarios para realizar sus investigaciones".

Y el segundo hacía alusión a que no asumieran cargos directivos y descubrieran a propósito de ello "para qué son buenos y qué les gusta hacer. Yo lo hice y he tenido el privilegio de contribuir al estado actual en que se encuentra la Ufro", puntualizó.

Asimismo, el doctor galardonado agradeció a la Universidad de La Frontera por permitirle haber hecho tantas cosas desde su llegada a Temuco y recordó que "las gratificaciones están en el camino, no en la meta".

1981

en ese año nació la Ufro, tras la fusión de las sedes en Temuco de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado.