Secciones

"Los atletas son organizados y no tienen ninguna falta"

E-mail Compartir

Pronto a cumplir 18 años de edad, el fondista temuquense, Joaquín Emilio Wachtendorff Sáez (15 de mayo de 1997) se ha trazado potentes objetivos, como son llegar al Sudamericano de Cuenca (Ecuador), en junio próximo; y también a los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, en el mes de julio de este año.

Este integrante del Club Atlético Temuco viene de ser 14 a nivel sudamericano y 32 panamericano juvenil, en el último certamen de cross country intercontinental, realizado en Barranquilla, Colombia, y hasta donde también llegaron los créditos regionales, María José Calfilaf y Hugo Catrileo.

"Yo cumplí porque tuve un mejor tiempo que cuando corrí en Santiago, bajé un minuto y 15 segundos. Allá en el Panamericano había una distancia de 6 mil 800 metros y al ritmo que corrí fui más rápido que en Santiago", indicó el que es dirigido técnicamente por Job Alvarado.

por barranquilla

- ¿Qué rescataste del rendimiento en Colombia?

- Quedé conforme, porque allá había, al momento de correr, casi 40 grados de calor y a eso había que agregarle la humedad. Había mucha recta y piso liso. Había una subida con arena, por lo que esa era la parte que más costaba. Igual tenía una parte muy compleja, porque, como era al frente de un río, nos tocaba contra el viento en una recta de unos 600 ó 700 metros. Fue muy agotador, sobre todo por el calor.

- ¿Pudieron hacer equipo con los otros dos representantes de La Araucanía?

- No alcanzamos a ser equipo, porque el torneo exigía a cuatro. Al final sólo fuimos tres: María José Calfilaf, Hugo Catrileo y Danilo Vera, pero él es de la zona de Penco (Región del Bío Bío).

- ¿Cuáles son tus proyecciones como deportista?

- Son tratar de clasificar al Sudamericano que es en Ecuador, es mi gran objetivo para este año y clasificar también a los Panamericanos, que se realizan en Toronto, Canadá. Lo intentaré en los 5 mil y 10 mil metros, que son mis especialidades.

- Pero son palabras mayores al hablar del Panamericano, ¿o no?

- Sí, pero me han tocado entrenamientos muy duros, junto a mi profesor. Él me ha entrenado para estas dos distancias (5 y 10 mil metros).

- ¿Podrías llegar al Panamericano?

- Sí, eso es lo que yo quiero y para eso estoy trabajando. Lo que me ha dicho el entrenador es que mi peak de rendimiento podría ser como a mitad de año, y que podría coincidir con los Panamericanos.

- ¿El entorno familiar y de amistad te están apoyando?

- Sí, me apoyan, más ahora que estoy recién matriculado en la universidad para iniciar mis estudio superiores de ingeniería comercial.

- ¿Te alcanzará el tiempo para dividirte entre la práctica del deporte competitivo y la universidad?

- Yo creo que uno siempre tiene que ser organizado, como siempre dicen, los atletas son siempre organizados y no tienen ninguna falta.

- Pero los mismos deportistas reconocen que la universidad es "cementerio de los deportistas". ¿Cómo enfrentarás eso?

- Sí sé que eso es así, pero hay que enfrentarlo con inteligencia y con tranquilidad mejor dicho, para no confirmar esa regla.

deporte y estudio

- ¿Podrás compatibilizar ambas cosas?

- Sí, se puedo. El entrenador me ha ayudado y además que mi familia siempre está pendiente de uno. Ellos me han felicitado por lo que estoy haciendo e igualmente me han dicho que tengo que poner como objetivo principal la universidad.

- ¿Cuándo comenzaste en esto del atletismo?

- Comencé a los 13 años, en el Instituto Claret. Me gustaba correr cuando más chico y el colegio puso como deporte electivo el atletismo y ahí empecé a entrenar una vez a la semana, pero también comencé con mis grandes logros, como fue un segundo lugar en un cross country de los colegios particulares. Recién a los 15 años empecé a entrenar con mi actual técnico y es con quien he podido bajar todas mis marcas. Gracias a las competencias que he podido ganar en la Región -en Perquenco, Pailahueque y Traiguén, por ejemplo-, con el dinero que entregan al ganar he podido comprarme mis zapatillas y todo.

Si bien Job Alvarado es el entrenador del joven Joaquín Wachtendorff (17 años), el técnico del Centro de Entrenamiento Regional (CER), Víctor Hugo Belmar, reconoce en el alumno de primer año de la Universidad Católica de Temuco (UCT) sus capacidades como deportista para el alto rendimiento. "Este chico es bueno y puede clasificarse a los Juegos Panamericanos, pero primero tiene que apuntar al Sudamericano de Cuenca (Ecuador) que es en el mes de junio; o sea, un mes antes de los Juegos de Toronto", explicó el responsable de las especialidades de fondo en el Instituto Nacional de Deportes (IND), a nivel regional.

1997

fue el año que nació

este atleta temuquense, egresado de Colegio Claret y estudiante de la UCT.

31.50

es la marca mínima

requerida para la distancia de 10 mil metros para el Sudamericano de Cuenca.

14°

fue la ubicación de

este fondista local en el último Panamericano de cross country juvenil de Colombia.