Secciones

Enfermeras del Hospital Regional se movilizan por mejoras salariales

Movilización. Tienen suspendidas las funciones administrativas y pararán el jueves si no hay respuesta. Director del recinto solicitó deponer la actitud.

E-mail Compartir

Los 300 enfermeros y enfermeras a contrata del Hospital Regional, de un total de 400, están solicitando a la dirección del recinto asistencial y al Servicio de Salud Araucanía Sur un aumento en sus remuneraciones.

Para ello, y como una manera de ejercer presión, desde el viernes tienen paralizadas todas las funciones administrativas que llevan a cabo al interior del recinto y ayer alrededor del mediodía decidieron presionar aún más a la autoridad saliendo a protestar en el frontis del centro asistencial.

El dirigente aseveró que la asamblea decidió que "seguiremos sin realizar las funciones administrativas, lo que, por cierto, obstaculiza todo el proceso de gestión de calidad del hospital y seguiremos firme esperando una respuesta hasta el jueves", recalcó

De no conseguir una respuesta positiva a sus demandas, Sepúlveda confirmó que el jueves paralizarán, esta vez incluyendo los servicios generales, pero resguardando los turnos éticos, entre las 8 y las 14 horas.

PETICIÓN

Puntualmente, la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Hernán Henríquez Aravena están solicitando aumentar en un grado su situación remuneracional y ser contratados con grado 14 y no 15.

Lo anterior según la Escala de Remuneraciones del Sistema Nacional del Servicio de Salud, siendo la ley que los rige la número 18.834 en calidad de profesionales del área de la salud no médicos.

El grado 15 considera un sueldo bruto de $877.496 y el 14 asiende a $955.833.

SUBVALORACIÓN

En la oportunidad, el presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Carlos Sepúlveda, señaló que más allá del dinero, "aquí lo puntual es que hay una subvaloración profesional por parte del hospital y del Servicio de Salud Araucanía Sur respecto de la labor que desarrollamos los enfermeros y enfermeras". En este sentido, aseveró que el Hospital Regional es el único de alta complejidad de todo el país en donde se contratan a las enfermeras y enfermeros con grado 15.

"En todo el resto de los hospitales de alta complejidad ingresan con grado 14. Es más, no es posible que aquí mismo en otros hospitales de la Región, como es el caso de Lautaro estén llamando a concurso con grado 14. En ese sentido nos sentimos subvalorados por la dirección del hospital", admitió.

Estas demandas estaban buscando ser consensuadas por las autoridades del hospital y el SSAS desde julio del año pasado, según ratifica el dirigente Sepúlveda. "Estábamos viendo la posibilidad de que existan mejoras paulatinas. De hecho, existía el compromiso que ahora en enero se vería el tema, pero nos salieron con que el director del SSAS no ha sido ratificado en su cargo", expone.

IMPRUDENCIA

El director del SSAS, Milton Moya, calificó de imprudente la movilización y dijo que "están los espacios para conversar y no tener que llegar a reclamaciones en términos totalitarios, aunque es obvio que dentro de los grupos sociales hay personas con tendencias más extremistas que otras".

Agregó que le parece complejo reducir una movilización a la obtención de dinero. "Hemos tenido conversaciones con los gremios del sector y existe una mesa nacional que está buscando soluciones a la carrera funcionaria en términos globales, por lo tanto creo que existen otras formas de buscar una solución al desarrolo profesional", precisó Moya.

Consultado por su no ratificación en el cargo dijo que eso "es parte de la realidad política del país y que cada uno de nosotros como actores políticos se mantendrá en el cargo hasta que dure la confianza".

"La solución no está en mis manos"

E-mail Compartir

Óscar

Morales

Regional

Según el director del Hospital Regional, Oscar Morales, la petición de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Regional escapa a sus facultades directivas y no está en sus manos. Asimismo, hizo un llamado a deponer las movilizaciones y continuar esperando una solución definitiva a la carrera funcionaria de parte de la mesa nacional de trabajo.

-¿Qué le parece la solicitud que están haciendo las enfermeras y enfermeros del hospital?

-Respecto de la solicitud de mejoras salariales cualquier persona está en su derecho de expresar cuánto vale su trabajo. Dicho eso, el llamado que yo hago es a deponer la movilización, porque la paralización de las funciones administrativas impactan en todo el quehacer del hospital. Hoy día mismo, hubo dos pacientes que no se les pudo dar de alta.

-¿Quién debe asumir el aumento de dinero que están solicitando?

-Como se trata de un aumento de grado, al contrario, de lo que ocurre en los titulares, éstos no vienen definidos a nivel central, sino que en el fondo los tiene que asumir el hospital.

-Pero ellos esgrimen que este hospital es autogestionado...

-Sí, pero eso no significa que el director sea el dueño del hospital. Por lo tanto no es un tema que signifique que este hospital por el hecho de ser autogestionado tenga ganancias.

-¿Posee usted la potestad de aumentar el grado?

-No es algo discrecional del director. Y además hay otros estamentos que están involucrados. Por lo tanto, la decisión no es fácil de tomar y tampoco está en mis manos. Lo que sí estamos tratando de establecer es una fórmula que permita la existencia de una carrera funcionaria, lo que permitiría subir las remuneraciones en virtud de la antigüedad, perfeccionamiento y lealtad.