Secciones

Canchas para la Copa América

E-mail Compartir

Apasos agigantados se sigue acercando la fecha en que Temuco y La Araucanía estarán en la retina de millones de televidentes de Sudamérica y el resto del mundo, cuando la Copa América -el torneo internacional de fútbol m+as antiguo del mundo- dé su puntapié inicial en el gramado de la cancha del Estadio Germán Becker. Para el 14 de junio, día en que se escenificará el partido entre los seleccionados de Brasil y Perú (a las 18:30 horas) restan exactamente 96 días, tiempo en el cual la ciudad ya debería tener todos los detalles cubiertos, con los necesarios espacios de parte de los responsables locales para los siempre infaltables imprevistos que medirán la capacidad de reacción y, por ende, de gestión.

Uno de los temas pendientes aún corresponde a la definición de los dos recintos oficiales que servirán como canchas de entrenamiento para los representativos que deberán jugar en Temuco: los citados Brasil y Perú, más Colombia (los tres del Grupo C), y un cuarto que provendrá del Grupo A (y que eventualmente podría ser Chile si sale segundo). Uno de esos campos deportivos ya se sabe que será la Cancha N° 2 del Germán Becker, para cuyos efectos entre hoy y mañana debería comenzar a ser refaccionada para ponerse a la altura de las exigencias del Comité Organizador del certamen.

La gran incógnita pasa por la segunda cancha que demandan las bases del torneo. Una de las alternativas que se ha barajado es el complejo deportivo de Marcelo Salas, ubicado en el camino a Labranza y que cuenta con amplias comodidades para un entrenamiento. No obstante, el distanciamiento generado el año pasado entre Deportes Temuco y el municipio por la fallida entrega de una subvención motivó que el espectro se ampliara a otros dos recintos: la Cancha N° de la Universidad de La Frontera (que requeriría una rápida inversión para instalar un cerco que dé privacidad a los futbolistas) y la del Centro Español, en el sector norte de la capital regional.

El plazo para definir esto vence en cinco días más, de modo que hay poco espacio de maniobra. El proceso que ha llevado adelante Temuco para albergar la Copa América ha sido, hasta ahora, impecable. El municipio tiene sobre sus hombros la responsabilidad de mantener estos niveles de calidad.

Comer mejor implica un cambio de hábito

E-mail Compartir

Hace unos días TVN emitió el primer capítulo del programa periodístico "¿Qué Comes?", entregándonos una visión bastante poco satisfactoria de los actuales hábitos alimenticios de nuestros niños y niñas en edad escolar -tanto en sus hogares como en el colegio,- demostrando que desde temprana edad la nutrición es poco saludable, todo ello potenciado por estrategias de publicidad en productos denominados "chatarra" y por las características del estilo de vida familiar moderna.

¿Cómo interviene la política pública en un tema que es tan privado como la alimentación? Sin duda, desde las áreas de salud y educación los aportes deben ser continuos y permanentes; Junaeb está al tanto de ello, siendo su Programa de Alimentación Escolar (PAE) el que garantiza una alimentación complementaria y equilibrada a alumnos vulnerables del país, abarcando aproximadamente 8.600 establecimientos educacionales y 1.500.000 alumnos atendidos diariamente entre prekínder y cuarto medio.

En pos de la mejora continua y de contribuir de manera efectiva al desarrollo físico y mental que favorezca la concentración y aprendizajes de nuestros niños, Junaeb ha incorporado para el 2015 cambios a las minutas semanales, como el arroz o pastas integrales, aumento de variedades de frutas, granola en desayunos, más frecuencias de yogurt con fruta, aumento en la frecuencia de palta, queso, huevo y disminución de agregados dulces y sal. Asimismo, se ha incorporado en el programa la distribución de material educativo y talleres relacionados con estilos de vida saludable, alimentación y actividad física.

Sin embargo, debemos reconocer que el cambio de comportamiento es un proceso y no un acto, por lo que en la educación alimentaria y en la modificación de dichos hábitos en la población estudiantil, todos estamos invitados a participar -padres, familias, comunidad educativa, instituciones y servicios-, así nos hacemos responsables de formar adultos más sanos y a través de ellos impactar en las generaciones futuras, una población más activa y con mejores decisiones al momento de alimentarse.

Carola Rodríguez,

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Expopia mostró lo mejor de Malleco y la Región

Expopia 74 y 75 realizada en Victoria superó todas las expectativas de los organizadores, concentrando a cientos de industriales y artesanos del sur que mostraron sus productos. La actividad que fue inaugurada con presencia de las autoridades fue un fiel reflejo de lo que tiene Malleco para mostrar a los visitantes.

Apoderados se toman una

Es casi una misión imposible, pero están dispuestos a dar la pelea. Apoderados de la Escuela Javiera Carrera de Temuco recurrieron ayer a los últimos recursos para salvar el establecimiento educacional y ocuparon las dependencias. Esto luego que las autoridades anunciaran el cierre del recinto y la reubicación de los alumnos.

escuela para evitar cierre

En últimos cuatro años de la profesora Grase Mutel González (30) no lo ha pasado nada bien, por eso ayer disfrutó la buena noticia que llegó de Concepción, cuando le informaron que era la ganadora de un concurso para personas con sobrepeso y que incluye una operación gratis para adelgazar.

Temuquense se operará gratis gracias a concurso