Secciones

Comisión tendrá 45 días para crear una normativa pro transparencia

E-mail Compartir

En una ceremonia que contó con la asistencia de las máximas autoridades del país, la Presidenta Michelle Bachelet presentó a los 15 miembros del consejo asesor presidencial contra los conflictos de interés, tráfico de influencias y corrupción, a quienes pidió que entreguen sus propuestas en un plazo de 45 días.

El panel será presidido por Eduardo Engel y estará conformado por Benito Baranda, Álvaro Castañón, Rossana Costa, Vittorio Corbo, Alfredo Etcheberry, Olga Feliú, Claudio Fuentes, José Andrés Murillo, Andrea Repetto, Manuel Riesco, Marcela Ríos, Lucas Sierra, Agustín Squella, Paulina Veloso y Daniel Zovatto.

La creación del grupo fue anunciada por La Moneda, en un evento que contó con la asistencia de los ex Presidentes Ricardo Lagos y Sebastián Piñera.

En su discurso, la mandataria afirmó que "los casos que hemos venido conociendo hace ya un buen tiempo en el ámbito de los negocios o la política, así como en las relaciones entre ellos, han generado una fundada preocupación y malestar en la ciudadanía. Y tengo que decirlo, han sido dolorosos para aquellos que anhelamos un país equitativo y sin privilegios".

La jefa de Estado agregó que "hemos visto también cómo algunos usan la influencia que otorgan los cargos democráticos y públicos, es decir los cargos que están para servir a todos los ciudadanos, para obtener ventajas personales", en una alusión a la polémica en que se vio envuelto su hijo por el caso Caval.

las medidas

La idea, según la Presidenta, es que el panel proponga mecanismos accesibles y eficaces de defensoría a los ciudadanos contra actos arbitrarios y de corrupción.

Bachelet anunció que pretende hacer las declaraciones de patrimonio e interés más detalladas, periódicas y de por vida para altos funcionarios públicos y ex Presidentes.

El consejo dispondrá de 45 días para entregar sus propuestas, mientras el Gobierno se comprometió a dictar los instructivos administrativos en no más de 15 días desde la recepción de las propuestas. Los proyectos de ley, agregó Bachelet, serán enviados en 40 días.

avance legislativo

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó ayer en general el proyecto de "fortalecimiento y transparencia de la democracia". Se trata de una iniciativa del Gobierno, en su primer trámite legislativo, que busca regular el financiamiento de las campañas electorales y de los partidos políticos poniendo fin de los aportes reservados.

piñera

Respecto del caso Penta, en donde está imputado Carlos Alberto Délano, amigo del ex Presidente Sebastián Piñera, el ex mandatario dijo tras la ceremonia que Délano "ha sido, es y seguirá siendo un amigo". "Espero que los tribunales puedan operar con total independencia. Cualquier acto irregular o ilícito debe ser condenado por todos", agregó.

En el caso del ex subsecretario de Minería de su Gobierno, Pablo Wagner, Piñera afirmó que "está formalizado y tendrá que enfrentar un juicio, será la justicia la que determinará si son culpables", agregó el ex Presidente.

Piñera adelantó que "en el momento oportuno voy a visitar a Carlos Alberto Délano por amistad, y gracias a Dios, la vida me ha bendecido con grandes amigos".

Peñailillo rechaza críticas al Gobierno por Caval: "Seguir opinando no tiene sentido"

dichos. El ministro del Interior manifestó que "no creo que sea conveniente que ninguna autoridad" se refiera a la investigación.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, rechazó ayer las críticas en contra del Gobierno por el caso Caval que involucra al hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos.

Consultado por las indagatorias realizadas en la residencia de Dávalos y su esposa, Natalia Compagnon, y la querella presentada por el empresario Hugo Silva contra Caval, el secretario de Estado sostuvo que "no tiene sentido seguir opinando", además de destacar el cumplimiento de ambos en las labores judiciales.

"Nosotros, como Gobierno, desde el primer día dijimos: transparencia, y recordemos que aún cuando Sebastián Dávalos no estaba obligado a hacer su declaración de patrimonio la hizo, aún cuando había un pronunciamiento de la Superintendencia de Bancos que decía que todo estaba dentro del marco legal", declaró Peñailillo.

"Él (Dávalos), además, renunció al cargo que estaba ocupando en La Moneda", con lo que, "de alguna u otra forma, también hace un reconocimiento a la situación", comentó el ministro.

En dicho sentido, "la verdad es que seguir opinando -además cuando hay un ámbito judicial en estos momentos- no tiene ningún sentido".

El jefe de gabinete recalcó que "hay una investigación judicial, dejemos que esa investigación se haga en los tiempos y en el ámbito que corresponda. Por lo tanto, no creo que sea conveniente que ninguna autoridad, menos autoridades de Gobierno, políticas o las que sean, podamos referirnos a un proceso de investigación".

En cuanto a las críticas realizadas por el senador (DC) Andrés Zaldívar y el líder PS Camilo Escalona, Peñailillo defendió la gestión de La Moneda y agregó que "como Gobierno desde el primer día dijimos transparencia total".

Zaldívar y Escalona criticaron el daño que la actuación del hijo de la Presidenta provocó a su autoridad y manifestaron su preocupación por el manejo que desde La Moneda se hizo de los escenarios que surgieron del caso.

El viernes pasado, el Juzgado de Garantía de Rancagua ordenó un allanamiento en la residencia de Dávalos y Compagnon, finalmente realizado el lunes, e incautó computadores y documentación posiblemente relacionada con la investigación.

Citado por EFE, el líder del PRO y ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, advirtió una "preocupación emergente" en los inversionistas debido a los recientes escándalos políticos y económicos relacionados con la corrupción y el tráfico de influencias. "Chile va a tener que cambiar de estrategia. La idea de que somos una buena casa en un mal barrio se acabó", declaró.