Secciones

El Colegio Pucón suspende las clases por emanación de gases

tras erupción. La alerta provocó un amplio operativo por parte de la Seremi de Salud y Bomberos, quienes realizaron peritajes en el río Turbio.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Las salas de clases vacías. Así transcurrieron las primeras 48 horas del año escolar en el colegio particular subvencionado "Pucón", sin profesores, sin alumnos y sin el personal administrativo. Todos tuvieron que ver dilatado su inicio de actividades por precaución, tras ser alertados de una emanación de gases desde el río Turbio tras la erupción del volcán Villarrica.

Lo anterior, luego que la dirección del establecimiento decidiera solicitar la medida a la Seremi de Educación -tras ser informados por un particular que efectuó mediciones en el cauce- por la suspensión de partículas de hidrógeno de fluhídrico, dióxido sulfuroso y dióxido clorhídrico, los que podrían causar malestares desde dolores de cabeza hasta una intoxicación en los 300 alumnos que desde pre-kínder a cuarto medio, se incorporaban este lunes a las aulas.

La emergencia derivó en un amplio operativo liderado por el seremi de Salud, Carlos González, y personal de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco, unidad especializada en el tratamiento de materiales y sustancias peligrosas (Hazmat) los que efectuaron mediciones de gases en distintos puntos al interior del colegio y el río que se encuentra distante a escasos 100 metros.

Decisión

La directora del colegio Pucón, Viviana Quiroga, señaló que la medida precautoria respondió a la necesidad de proteger la salud de los alumnos. "Había bastante especulación en el ambiente, desde la semana pasada, en que supuestamente a través del río Turbio había emisión de ciertos gases que eran peligrosos para la salud", afirmó.

Según la directora, tras una reunión al mediodía del lunes en el municipio se les informa que un particular señalaba que existía emanación de gases y que por lo tanto el municipio estaba solicitando un estudio. "Entonces, por la cercanía que tenemos con el río, yo preferí hacer una solicitud al seremi, le escribí ayer (lunes) en la tarde y decretamos por prevención, mientras se hacían los estudios, la suspensión de clases", explicó Quiroga.

Por su parte, el seremi de Educación, Marcelo Segura, comentó que acogieron la solicitud entendiendo el estado en que se encuentra la comunidad posterior a la erupción del volcán Villarrica. "Hay que entender la situación que está atravesando el colegio. Independiente de los análisis de salud, siento que la población está viviendo una situación post traumática por lo que entendemos por lo que están pasando", declaró la autoridad.

Durante la mañana de ayer, el portón de ingreso al colegio "Pucón" se encontraba con cadena y candado. Al ingresar por una puerta lateral -lo que sólo se podía hacer a pie- se escuchaba el movimiento de los árboles, a lo lejos el río y dos personas que se encargaban de labores de limpieza. "Está cerrado", comentó una de ellas antes de cualquier pregunta. En la puerta, una hoja de oficio informaba que hasta el día viernes 13 se suspendían las clases a la espera "de un informe de la autoridad sanitaria".

Cerca de las 16 horas, el seremi de salud, Carlos González, junto a Bomberos y mediante el uso de máquinas colorimétricas, midieron los gases en pasillos, salas de clases, cocina y baños al interior del recinto educacional. Luego, se dirigieron hasta el río Turbio. Todas las mediciones marcaron cero en presencia de gases.

Tras los análisis, el seremi manifestó que "podemos decir que la concentración de oxígeno, del aire, está en niveles normales tanto al exterior como al interior del colegio y que los niveles de sustancias tóxicas potenciales como los que se planteó en algún momento, derivadas de compuestos de azufre, son negativos", comunicó González.

Una vez conocidos los resultados, literalmente respiraron más tranquilos los apoderados que en la tarde de ayer se acercaron al colegio para informarse de la situación. "Que se hayan esperado los resultados de los análisis por una determinación del colegio, para el comienzo de clases, me parece estupendo. Yo creo que esto se debería haber analizado desde el primer minuto, desde que se provocó la erupción volcánica", afirmó la apoderada y docente del colegio, Ximena Henríquez.

Por su parte, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, llamó a la calma a la población y aseguró que no existe información de agua contaminada ni gases que atenten contra la población.

Sernageomin

Por su parte, el jefe técnico del Ovdas-Sernageomin, Carlos Cardona, informó que se bajó la alerta de riesgo volcánico de naranja a amarilla. "Se ha establecido que en el volcán se ha consolidado una tendencia a la baja, actualmente tenemos una actividad sísmica con baja energía", dijo Cardona.

Sobre la situación del río Turbio, el experto explicó que "es normal que haya gasificación en la parte alta del volcán pero la parte baja de los ríos normalmente no se ve afectada" y que "los lahares lo que llevan son depósitos de cenizas principalmente, entonces, no transfieren elementos a la parte baja del río".