Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Con gatas levantarán

Con gatas hidráulicas levantarán la estructura del Puente Malleco, las que bajaron luego de una falla en su construcción. Los trabajos en el sector comenzarán en los próximos días, según informó la empresa encargada de corregir los problemas que ha presentado el viaducto, que conecta Malleco con Cautín.

el viaducto de Malleco

Pese a los adelantos técnicos que hay en el país y en La Araucanía, en la Región aún hay sectores donde se vierten directamente las aguas servidas de a los ríos. Pero esta situación debería terminar el próximo año, cuando se alcance al 90% de tratamiento de aguas servidas, según precisó la empresa Aguas Araucanía.

La Región apuesta a tener 90% de las aguas saneadas

La defensa particular del machi Celestino Córdova Tránsito (27) presentó ayer un recurso que busca anular el juicio en su contra y que lo condenó a cumplir una pena de 18 años de presidio efectivo por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, hecho ocurrido el 3 de enero del año pasado en Vilcún.

Defensa de machi Celestino presentó recurso de nulidad

Papa chilena: en los paladares del mundo

E-mail Compartir

Neruda, nuestro Nobel de Literatura, inmortalizó en sus versos a la humilde papa, "profunda y suave eres, pulpa pura, purísima rosa blanca enterrada, floreces, allá adentro en la tierra, enemiga del hambre, universal delicia, tesoro interminable de los pueblos". De esta forma se definía al principal alimento que América entregó al mundo, insustituible en la alimentación humana.

Fue introducida a Europa en el siglo XVII por los conquistadores. En España se la llamaba despectivamente "piedras comestibles"; en Francia se le rechazaba debido a la creencia popular que transmitían la peste; en Alemania sólo se usaba para alimentar animales; y en Inglaterra fue censurada por no aparecer en la Biblia. Sin embargo, ya en el siglo XVIII era un alimento común en los pueblos de Europa. Hoy también se le censura y es denominada como "alimento chatarra".

Las papas nativas se encuentran desde el sur de las Rocallosas en Estados Unidos hasta el Archipiélago de los Chonos en Chile; considerándose como centro principal de su origen la meseta peruana-boliviana y como subcentro la Isla de Chiloé. En Chiloé encontramos una gran variedad de papas nativas, que al ser de fotoperíodo largo se adaptan y desarrollan fácilmente en el hemisferio norte, contribuyendo a la creación de nuevas variedades en Europa y América del Norte. La introducción a Europa en 1850 de la papa "Púrpura casposa de Chile" (papa chilota) fue el mayor aporte al desarrollo de variedades europeas; siendo utilizada hasta el día de hoy para el mejoramiento genético. Lo mismo ocurrió en América del Norte, donde el 90% de su material genético proviene de ella.

Es un alimento completo que puede integrarse dentro de una dieta sana y equilibrada. Es rica en hidratos de carbono, 16,4 g/100 g (16,4%), mayormente almidón; aporta proteínas de alto valor biológico; vitaminas C, B1 y B6; minerales y fibra soluble. Su principal aporte en la dieta de un adulto es la vitamina C y potasio; y sólo un 8% de calorías, lo cual desdice el mito que engorda. La papa no contiene grasa, excepto cuando se fríe, llegando a aportar 500 a 600 kcal por cada 100 gramos. Hervida sólo aporta 85 kcal por cada 100 gramos, más bajo que la pasta y el arroz. Cabe indicar finalmente que el 85% de las variedades de papa comercializadas en Chile fueron introducidas o creadas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia).

Juan Inostroza,

agrónomo del Inia Carillanca

Teatro Municipal y cartelera 2015

E-mail Compartir

Óperas, danza, teatro y una serie de otras manifestaciones artísticas se vislumbran ya para este año en el Teatro Municipal de Temuco, que en unos días más anunciará oficialmente la cartelera de eventos de 2015 y con la que espera seguir sorprendiendo a la ciudadanía y contribuyendo a la formación cultural de los temuquenses y de los restantes habitantes de La Araucanía. La parrilla interna del coloso de las artes considera un total de 34 espectáculos, a la que se irá agregando en el transcurso de los meses la abundante oferta externa que recurre al Teatro, habida cuenta de la calidad técnica con que cuenta para las presentaciones, las comodidades que ofrece para el público, y el posicionamiento alcanzado como referente de la cultura y de las artes en el sur de Chile.

Ya el año pasado la cartelera propia del Municipal tuvo 36 espectáculos a disposición, con un registro de asistencia de 163 mil personas. A eso se añaden las 200 actividades artísticas y culturales externas, realizadas en el mismo inmueble, de modo que el número de personas que consumieron cultura seguramente se eleva mucho más.

Los números de asistencia del Teatro Municipal de Temuco, junto a la notable calidad de los espectáculos que se han presentado ahí, son el resultado del sostenido crecimiento que ha experimentado y que permite cada vez más traer y montar presentaciones de mejor nivel, como las óperas del año pasado.

Un elemento relevante en este posicionamiento radica en el trabajo de la Orquesta Filarmónica de Temuco, que luego de ampliar su número de integrantes el año pasado, ha venido sorprendiendo a los círculos musicales de la ciudad con conciertos de un muy buen nivel. Tanto así que para este 2015 el elenco -luego de 82 años de existencia- saldrá de gira hacia otras regiones del país, entre ellas Santiago, Rancagua y Valparaíso, donde con toda certeza dejará muy bien instalado el nombre de Temuco.

Quizás si uno de los factores que explican el éxito del Teatro radica en la inteligente oferta cultural, pues ha sabido mezclar lo tradicional con los intereses de nuevas audiencias, entre ellas los jóvenes. Mientras esto se mantenga, la ruta del éxito estará garantizada.