Secciones

Agencia de noticias quiere forzar publicación de mails de Clinton

EE.UU. Associated Press presentó una demanda contra el Departamento de Estado que busca que se divulguen mails de la ex jefa diplomática sobre la operación para matar a Bin Laden y el espionaje de la NSA.

E-mail Compartir

La agencia informativa Associated Press (AP) demandó ayer al Departamento de Estado de EE.UU. para forzarlo a publicar los correos electrónicos y documentos gubernamentales que utilizó Hillary Clinton durante su mandato como jefa de la diplomacia estadounidense.

La agencia de noticias estadounidense presentó la demanda ante una corte del distrito de Columbia, después de que este martes el Departamento de Estado anunciara la divulgación de los correos de Clinton en una web de acceso público.

El martes, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Clinton reconoció en una rueda de prensa que habría sido 'más inteligente' no usar una cuenta privada para su correo electrónico oficial cuando fue secretaria de Estado, en su primeros comentarios públicos sobre la polémica.

En un comunicado, AP explicó que decidió emprender acciones legales porque no ha recibido respuesta a las peticiones formales de información que hizo al Gobierno estadounidense con anterioridad, por ejemplo en marzo de 2010 y durante el verano de 2013.

Associated Press realizó estas peticiones amparándose en la Ley de Libertad de Información (FOIA, por su sigla en inglés), por la que los ciudadanos pueden solicitar por la vía judicial la divulgación de documentos gubernamentales.

Ahora, la demanda busca la publicación de los correos electrónicos de Clinton, especialmente aquellos sobre la incursión en Pakistán para matar al antiguo líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, y los referentes a las prácticas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), reveladas por el ex analista Edward Snowden.

Este asunto tiene especial interés para AP, que en 2013 aseguró haber sido víctima de una 'intrusión sin precedentes' por parte del Gobierno, que presuntamente inspeccionó 20 de sus líneas telefónicas entre abril y mayo de 2012.

Con las peticiones y la demanda, la agencia de noticias quiere que se divulguen los correos entre la antigua jefa de la diplomacia estadounidense y sus personas de confianza porque, en su opinión, estas personas podrían jugar un 'papel clave' en la posible carrera presidencial de Clinton, para la que todavía no ha dado el sí.

En concreto, AP tiene interés en la correspondencia que Clinton intercambió con Philippe Reines, que ejerció como su vocero cuando era secretaria de Estado, y Cheryl Mills, su jefa de gabinete.

Además, Associated Press dijo que desea conocer los calendarios públicos y privados de Clinton, desde que asumió el cargo de la Secretaría de Estado en 2009 hasta que abandonó el puesto en 2013.

Clinton no facilitó sus 55 mil páginas de correos diplomáticos hasta octubre del año pasado, cuando el Departamento de Estado pidió a los últimos secretarios todos los mensajes de trabajo enviados desde sus cuentas privadas durante sus años en el cargo.

La ley estadounidense obliga a que todas las comunicaciones de los funcionarios del Gobierno queden archivadas en las respectivas agencias y departamentos.

Aunque la explicación de Clinton sobre esta controversia dejó satisfechos a algunos demócratas, los legisladores federales republicanos tienen planes de citarla ante una comisión de la Cámara de Representantes para interrogarla sobre el uso de la cuenta privada y determinar si este asunto tiene alguna relación con el mortal ataque a personal diplomático estadounidense en Bengasi, Libia, en 2012.

2009