Secciones

Los incendios forestales en Malleco cortaron la fibra óptica y la Ruta 5 Sur

temuco. Collipulli, Ercilla y Lautaro fueron las comunas más complicadas por las llamas. 23 de las 32 comunas se vieron afectadas con fallas en telefonía e Internet.

E-mail Compartir

Una serie de incendios forestales ocurridos ayer en siete comunas de La Araucanía obligó a cerrar por algunas horas el tránsito de la Ruta 5 Sur en ambas calzadas -en la provincia de Malleco- y afectó al servicio de Internet y telefonía al producirse un doble corte de la fibra óptica.

La emergencia repercutió fuerte en La Araucanía, y sólo pasadas las 20.30 horas retornaron las comunicaciones para los usuarios de las compañías Movistar y Telefónica del Sur, en una jornada donde también se vieron afectados algunos cajeros automáticos.

En horas de la tarde, el Cuerpo de Bomberos de Collipulli debió movilizar a sus voluntarios simultáneamente hacia el sector rural de Linco Poniente, a un incendio estructural, y a la vecina comuna de Ercilla, donde un incendio forestal cerca de la localidad de Pailahueque obligó a los equipos de emergencia a cerrar la Ruta 5 Sur, cerca de las 15 horas, ante la amenaza de las llamas. Una dura lucha debieron sostener los voluntarios de Collipulli y de Ercilla, que recibieron refuerzos desde distintos cuerpos de bomberos de comunas cercanas.

Dos empresas de telefonía e Internet, en tanto, se vieron afectadas por la interrupción del servicio, según informó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Doris Tello, quien agregó que la situación se produjo 'debido a un doble corte de la fibra óptica a la altura del incendio forestal que se desencadenó a 13 kilómetros de Pailahueque', lo que causó un fallo en los servicios desde Temuco al sur de la empresa Movistar. 'Y muchas veces las empresas comparten la fibra óptica para la transmisión de datos y Telsur habría tenido también incidencias por ello', acotó Doris Tello.

La empresa Movistar informó que 'como consecuencia de los incendios forestales que se han producido en La Araucanía, alrededor de las 17 horas se produjo un corte de fibra óptica a la altura de Pailahueque (Ercilla), que ha afectado a nuestros clientes desde esta localidad hacia el sur del país, principalmente los servicios de Internet. Los servicios de telefonía fija se encuentran operativos en forma local y parcialmente los servicios móviles'.

A esta situación -agregó el comunicado- hay que agregar que la fibra de respaldo en esa zona, de propiedad de otro operador de telecomunicaciones, quedó fuera de servicio debido también a los incendios. 'Los 41 focos que mantienen en estado de emergencia forestal a la zona sur del país han dificultado las labores de reposición', puntualizó la información emanada desde la empresa de telefonía.

Ayer, en la capital regional, en horas de la tarde se mantenía la 'incomunicación' telefónica, en tanto que se informó que el corte de la fibra óptica también impidió realizar transacciones en algunos cajeros automáticos de la ciudad.

Sin embargo, pasadas las 20.30 horas comenzó a retornar el sistema.

'Incluso retornó antes de lo proyectado', aseguró la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Doris Tello, quien señaló que se calculaba unas 8 horas de 'baja' a partir del momento del corte de la fibra óptica, que se produjo a las 17 horas.

'Fue una emergencia de una incidencia alta', agregó la seremi. 'Fue un doble corte de fibra óptica que tuvo efectos en la telefonía fija, móvil y sistema de emergencia', aseveró.

Las comunas afectadas fueron Collipulli, Lonquimay, Curacautín, Ercilla, Victoria, Traiguén y Lumaco, en lo que corresponde a la provincia de Malleco. En Cautín, el corte afectó a Temuco, Lautaro, Cunco, Melipeuco, Curarrehue, Pucón, Villarrica, Freire, Pitrufquén, Gorbea, Loncoche, Puerto Saavedra, Carahue, Galvarino, Padre Las Casas y Cholchol.

'Fueron aproximadamente 43 mil servicios de Internet afectados y 79 mil de telefonía fija', apuntó la seremi.

Respecto de la caída de los cajeros automáticos, Tello indicó que ello se debía a que la emergencia 'alteró toda la transmisión de datos'.

Mientras la Ruta 5 Sur volvía a estar expedita tras poco más de una hora de cierre y bomberos de Malleco extremaban sus esfuerzos para apagar los distintos focos, en la comuna de Lautaro, provincia de Cautín, nuevos siniestros ponían en alerta a los equipos de emergencia. Esta vez las emergencias se dieron en los sectores de Santa Elena-Coihueco, en la ruta a Galvarino y en los sectores de Calle del Medio y Santos López, en la ruta a Curacautín.

En el sector de Calle del Medio el fuego amenazó a una vivienda y Carabineros debió cortar por instantes el tránsito en ambos sentidos, ante la violencia de las llamas que incluso estuvieron muy cerca de una vivienda. El humo era visible desde distintos puntos de la Ciudad del Toqui.

Pero las emergencias no estaban cerca de acabar. Pasadas las 19 horas, nuevamente en Malleco se produjo otro foco de incendio forestal, esta vez en la Colonia Manuel Rodríguez, Villa Chihuaihue, ubicado a 30 kilómetros de la capital comunal, donde el fuego amenaza fuertemente a 30 casas del sector.

El comandante de Bomberos de Angol, Flavio Erices, señaló que 'en estos momentos tenemos bastantes focos de incendios forestales, en distintas partes de la provincia', apuntando al sector Curaco, en Collipulli, y al sector de Chihuaihue, en el sector raen Pellón.

Respecto de Ercilla, el comandante indicó que 'aparte del corte de caminos también tuvimos un corte en la red de telefonía donde teníamos mala comunicación pero se ha ido restableciendo poco a poco'.

Al cierre de esta edición el fuego seguía sin dar tregua en Malleco, por lo que se han solicitado refuerzos a Renaico, Victoria y Los Sauces.

El Cuerpo de Bomberos de Temuco también reportó emergencias simultáneas en los sectores del camino a Huichahue (Padre Las Casas), Portal San Francisco y camino Molco-Cautín, movilizándose varias compañías a estos lugares.

Fuentes de Bomberos indicaron que pasadas las 19 horas otros dos focos de incendio se produjeron en la localidad de Labranza, en una jornada donde las altas temperaturas permitieron la propagación de las llamas con facilidad.

17

8