Secciones

Conaf se querelló por incendio que afectó al Fundo El Carmen

acción legal. Siniestro ocurrido el 19 de febrero sembró el pánico y quemó 67 hectáreas. Habría sido intencional.

E-mail Compartir

'Son más de cinco años que está pasando esto y esperamos la sanción máxima que dicte la ley para la persona que resulte responsable'. Habló fuerte y claro Germán Namoncura, vicepresidente de la junta de vecinos Vertientes de Fundo El Carmen, tras la presentación de una querella criminal por el mega incendio que conmocionó al sector el día 19 de febrero pasado.

'Los daños principalmente son sicológicos, materiales y la contaminación. Esperamos que esto no se vuelva a repetir para que los vecinos no tengamos que pasar cada año por esa tremenda incertidumbre', agregó el dirigente vecinal.

La acción legal, dirigida en contra de quienes resulten responsables, la presentó en la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de Temuco, el director regional de Conaf, Mario Acuña, por el delito de incendio forestal, en compañía de una delegación de vecinos afectados.

Caber recordar que el siniestro que se extendió por tres días, obligó el acuartelamiento general de Bomberos de Temuco y dejó 67 hectáreas consumidas por la acción del fuego en el fundo Santa Adela, situado en el sector de Botrolhue, a escasos metros de los hogares de decenas de temuquenses.

Los vecinos en esos días temieron por sus vidas y viviendas, por lo que decidieron estar presentes en la medida adoptada por Conaf con el fin de terminar con los incendios que, aseguran, se hacen costumbre en cada verano. 'Nosotros tenemos un informe de nuestras unidades técnicas que señalan que este incendio fue intencional, provocado por el hombre', apuntó Acuña.

Un camión arrasó con cables y generó un gran taco en el centro de Temuco

emergencia. Producto del accidente 40 clientes de CGE perdieron por 8 horas el suministro eléctrico.

E-mail Compartir

Al mediodía y parte de la tarde de ayer, lo que más se escuchaba en el centro de Temuco eran los bocinazos y uno que otro garabato de parte de los conductores, que estresados por la espera y la alta temperatura que a esa hora superaba los 20 grados, no soportaban los atochamientos en las principales arterias de la capital regional.

¿La razón? A las 6 de la madrugada, un camión alcanzó los cables del tendido, arrasando con tres postes de electricidad y dejando fuera de servicio un semáforo, lo que generó el irritante 'taco' de al menos seis cuadras que agotó la paciencia de los temuquenses, tanto de locomoción colectiva como de vehículos particulares.

'No se puede llegar a la casa ni a almorzar', dijo ayer Rodrigo Igaiman, uno de los tantos conductores que transitan a diario por el centro de Temuco.

Producto del accidente, 40 clientes del sector San Martín con Lynch, se vieron sin energía eléctrica desde las 07:10 de la mañana y hasta las 16:15 horas de la tarde, según informó la compañía CGE Distribución.

Los antecedentes recopilados por Carabineros de la Segunda Comisaría de Temuco indican que el camión circulaba por calle Las Heras y arrastró los cables del tendido eléctrico, lo que provocó la caída de tres postes y daños en un semáforo.

'A raíz de la situación, Carabineros de la Segunda Comisaría activó el plan de contingencia y efectuamos el corte de tránsito de la ruta porque estaba peligroso para los automovilistas, mientras la empresa encargada procedía a la reparación de los cables y el cambio de los postes', explicó el comandante de Carabineros, Juan Carlos Carrasco.

El accidente se originó en el cruce con Avenida San Martín. 'En estos momentos se está investigando para saber qué fue lo que pasó, todo eso es materia de investigación. No sabemos si fue problema del camión, de la carga o los cables bajos todavía, tenemos que verlo', recalcó Carrasco en referencia a las líneas de empresas de comunicaciones.

Desde CGE Distribución, agregaron que tras ser informados del accidente, de inmediato personal concurrió al lugar para superar la emergencia, cuyos trabajos se extendieron por varias horas por la gravedad del daño producido en la infraestructura.

'Una vez ocurrido este hecho, la compañía activó sus protocolos operacionales para abordar este tipo de situaciones. Nuestras brigadas de emergencia trabajaron en terreno para reparar las instalaciones afectadas y reponer el suministro, preservando siempre la seguridad de las personas (…) entendemos los inconvenientes que esta interrupción, ajena a la responsabilidad de la empresa, pudo provocar en nuestros clientes por lo que agradecemos su comprensión', se refirieron a través de un comunicado.

Carrasco, admitió que existe un gran problema de congestión vehicular en el centro de Temuco. Sobre todo, en los horarios de ingreso y salida de los temuquenses a sus trabajos, así como también, aporta la llegada de la población escolar y universitaria que ya comenzó con su año lectivo. Sin embargo, advirtió que también los conductores tienen un grado de responsabilidad ya que muchas veces bloquean los cruces.

La jefa de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) Lorena Ortiz, precisó que la intersección de Las Heras y San Martín se encuentra conectada en norma, lo que quiere decir que el sistema detecta inmediatamente deficiencias en el tránsito.

En este sentido, se informó a la empresa distribuidora y en coordinación con Carabineros, comenzó el trabajo para dar luz verde a los semáforos y así descongestionar algunos ejes. 'Se aplicaron ondas verdes en Prat, en Lagos y en el semáforo de Prat con O'Higgins, también se modificaron las programaciones', señaló Ortiz.

Desde la UOCT indicaron que el cableado del semáforo de San Martín con Vicuña Mackenna va soterrado, por lo que el daño, lo sufrió cuando el camión arrastró los postes de tendido eléctrico. 'Los mantenedores del municipio ya hicieron que el semáforo se conectara nuevamente a nuestro sistema, nosotros lo estamos operando y monitoreando', informó la jefa de unidad.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, comentó que pese a lo lamentable, el accidente viene a develar un problema de la ciudad como son los 'escombros aéreos'. Esto es, los cables de telefonía y otras compañías que quedan en suspensión y que muchas veces no están prestando ningún servicio, por lo que envió al Consejo un proyecto de ordenanza. 'Se trata de poder entregar las pautas a propósito de los escombros aéreos o la basura que tenemos en nuestra ciudad porque la verdad ya no da para más', denunció el edil.

'Sorprendido porque nada está muy señalizado. El centro está hecho un taco y lleva meses sin avanzar'.

'Para mí es terrible. Soy madre y tengo que ir del trabajo al jardín y llego atrasada; yo no alcancé a almorzar hoy'.

Tres