Secciones

Sequía en punto crítico: falta de agua complica economías de campesinos

realidad. Siembras perdidas y pozos secos obligan a los pequeños agricultores a vender sus animales.

E-mail Compartir

La significativa escasez de lluvias que desde fines del año pasado afecta a La Araucanía está causando estragos que son visibles en los campos de Cautín y Malleco, una situación que queda reflejada en los 185 camiones de reparto de agua que la Onemi regional tiene en funcionamiento en las 32 comunas, una cifra en los próximos días aumentará a 193.

Al anuncio realizado por la Presidenta Bachelet hace unas semanas de decretar emergencia agrícola para la Región, se suman reuniones de carácter extraordinario del Consejo Regional para abordar este tema, y a esfuerzos particulares de cada municipio, como el viaje que recientemente realizó el alcalde de Loncoche a Santiago, donde se reunió con el director nacional de Indap y con el propio ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien hoy visita nuestra región- para exponer la crisis que se vive en dicha comuna, que tiene a 300 personas sin agua para beber.

La comunidad Panchita viuda de Cheuquel, en el corazón rural de Lautaro, es un claro ejemplo de las penurias que ha acarreado la sequía. Campos donde el color verde desapareció, pozos secos, vertientes prácticamente sin agua, han significado la muerte de los cultivos y que muchos vecinos deban comenzar a vender sus animales por la falta de agua para su sustento.

Aladino Cheuquel Pailahueque lleva toda una vida en esta comunidad de Santa Ana Dollinco, y asegura que ésta es una de las sequías más terribles que recuerde.

'Son demasiados meses sin lluvia, de fines del año pasado que no tenemos agua, y si hemos podido salir adelante es porque aquí cerca pasa una vertiente, aunque cada vez trae menos agua', cuenta Cheuquel, quien agregó que 'por este sector la mayoría de los pozos ya están secos y los campos ya no están en condiciones de ser sembrados, es puro polvo y tierra'.

Este pequeño agricultor debió abandonar todo intento de seguir sembrando trigo. Sus animales -9 vacunos- están sobreviviendo con muy poca agua y prácticamente sin pasto, aletargados a la sombra de los árboles.

Juana, hija de Aladino Cheuquel, asegura que muchos pozos de Santa Ana Dollinco ya no tienen agua.

'En esta parte de Lautaro se vive principalmente de las siembras y de los animales, y con esta sequía poco o nada se puede hacer', asegura la vecina, y agrega que 'muchas personas están vendiendo sus animales a bajo precio, para deshacerse de ellos, ya que no pueden darle alimento ni agua, y también hay vecinos que se están yendo del campo'.

La escasez de agua ha reducido las siembras a niveles dramáticos. Es el caso del pequeño agricultor Eduardo Cheuquel, que en los últimos meses vio desaparecer una a una sus verduras.

'Este es un lugar donde se producen sequías cada cierto tiempo, pero la verdad es que no recuerdo una tan complicada como ésta', asegura este lautarino, mientras muestra un mínimo recuadro verde en un espacio demasiado extenso de terreno.

'Apenas estas acelgas han sobrevivido, gracias a que las riego con la poca agua que le queda a la vertiente. Todo lo demás es tierra seca', apunta, al tiempo que refuerza sus palabras enterrando el azadón y levantando grandes cantidades de polvo.

El senador Eugenio Tuma informó que cerca de 2 mil millones de pesos fueron aprobados por el Ministerio de Agricultura como medida inmediata de auxilio y desde el ministerio de Hacienda ya se evalúa la inyección de nuevos recursos en esta materia.

2 mil

'Desde fines del año pasado que no tenemos lluvia sobre los campos, la mayoría de los pozos está sin agua'.

'La sequía ha causado un daño impresionante en la Región, hay animales muertos, pozos que se están secando...'.

'Apenas unas cuantas acelgas han sobrevivido en mi campo de todo lo que sembré, la tierra está seca'.

'Tenemos cerca de 300 personas en la comuna a las que estamos llevando agua para consumo humano'.