Secciones

Muere el creador de "Mundodisco"

literatura. El escritor inglés falleció tras una larga batalla contra el Alzheimer.

E-mail Compartir

El escritor británico Terry Pratchett, uno de los autores de fantasía más importantes de la literatura moderna, falleció a los 66 años tras una larga lucha contra la enfermedad de Alzheimer.

El prolífico narrador deja un legado de más de 70 obras de ficción, entre las que se encuentra la célebre saga del "Mundodisco".

Estas obras, traducidas a 37 idiomas y que han vendido más de 85 millones de copias en todo el mundo, lo situaron al nivel de reconocidos autores de este género como J.R.R. Tolkien, Robert E. Howard o H.P. Lovecraft.

El novelista, que murió en su casa, "con su gato durmiendo en su cama y rodeado de su familia", después de una larga batalla con la enfermedad de Alzheimer, también fue autor de relatos cortos, novelas juveniles y numerosas adaptaciones televisivas.

"The Colour of Magic" (El color de la magia), de 1983, fue la primera de las novelas del "Mundodisco", un escenario medieval fantástico en el que un mundo plano es sostenido por cuatro elefantes que se apoyan en el caparazón de una tortuga estelar, Gran A'Tuin.

Desde su publicación hace más de tres décadas, esta conocida serie, con la misma popularidad de novelas como "Juego de tronos" o "El señor de los anillos", ha generado innumerables adaptaciones teatrales, televisivas y radiofónicas, canciones, mapas, dibujos animados o relatos cortos.

Sir Terence David John Pratchett nació el 28 de abril de 1948 en la localidad de Beaconsfield, al noroeste de Londres, hijo único de David y Eileen Pratchett.

Desde muy joven empezó a interesarse por la literatura, tomando como modelo a autores como Arthur Conan Doyle y a H.G. Wells, leyendo "todos los libros que uno debe leer", como dijo en una entrevista en 2006.

A los 13 años, la revista de la escuela técnica de High Wycombe publicó su primer relato, titulado "The Hades Business", que salió a la venta dos años después, y que recibió críticas muy positivas.