Secciones

Macaya y presidencia de la UDI: todo militante tiene que estar disponible

Política. La directiva del partido se reunió ayer para analizar los pasos a seguir después de la renuncia de Ernesto Silva a la dirección de la colectividad. Se ratificó a Javier Macaya como timonel interino y se llamó a la unidad.

E-mail Compartir

La mesa directiva de la UDI celebró ayer su primera reunión después de la renuncia del diputado Ernesto Silva a la presidencia del partido, cargo que dejó en medio del caso Penta y la arista que involucra a militantes de la colectividad, y luego de recibir críticas por la forma en que manejó la crisis.

En la cita de ayer se analizaron los pasos a seguir después de la salida de Silva, ratificando al diputado Javier Macaya como timonel interino de la tienda gremialista y avanzando en la preparación del consejo general del próximo 10 de abril, donde se elegirá al nuevo presidente de la colectividad.

Luego del encuentro, Macaya sostuvo que "hay mucha discusión que tener" respecto del futuro presidente de la UDI y recalcó que "es muy anticipado tomar definiciones en torno a nombres". Esto, a raíz de que como posibles reemplazantes de Silva suenan los nombres de los senadores Hernán Larraín, Juan Antonio Coloma y Víctor Pérez, además del ex ministro Andrés Chadwick, el diputado José Antonio Kast y el vicepresidente de la UDI Francisco de la Maza.

"Yo creo que acá lo que importa es el proyecto colectivo, un proyecto que tiene que ver con cómo somos capaces de sacar a la UDI adelante", sostuvo Macaya, quien presidirá interinamente la UDI hasta la realización del consejo general.

Al ser consultado sobre si estaría disponible para presentar su candidatura al cargo, Macaya respondió que "cualquier militante de la UDI tiene que estar dispuesto, cualquier persona, desde los concejales, alcaldes, parlamentarios tiene que estar dispuesto a asumir el desafío, en la medida en que se anteponga el interés colectivo sobre el individual en esa definición".

El parlamentario opositor recalcó que lo más importante es trabajar por la unidad del partido, y reconoció que "han existido matices y diferencias en lo que puede ser un momento difícil".

El miércoles, al comunicar su dimisión, Silva habló de un "riesgo de división" a partir de declaraciones de algunos dirigentes del partido que cuestionaron su conducción frente a la crisis por el caso Penta.

El diputado y vicepresidente de la UDI José Antonio Kast se sumó al llamado de Macaya y dijo que "todos tenemos que estar dispuestos a colaborar".

"Nadie en este minuto tiene que descartar ni afirmar nada, yo creo que de las cuatro semanas tenemos que tener dos para conversar con muchas personas (...) yo creo que todos tenemos que estar dispuestos a colaborar, la conducción de la UDI no es en solitario", aseveró.

Situación de militantes

En relación a si se tomarán nuevas medidas respecto de los militantes que han sido vinculados al caso Penta -situación que también causó la renuncia del senador Iván Moreira a la vicepresidencia del partido-, Macaya reiteró la posición de la colectividad sobre dejar que las instituciones funcionen y que esperarán a que la justicia emita algún veredicto.

Respecto del caso particular del ex senador Jovino Novoa -quien es miembro de la Comisión Política del partido-el diputado descartó que éste vaya a dejar su puesto en dicha instancia partidaria, asegurando que ese punto "no está en discusión". Su posición también fue compartida por el senador Juan Antonio Coloma.

Además de Iván Moreira, también son investigados por supuesto financiamiento irregular de sus campañas electorales la senadora Ena Von Baer y el diputado Felipe de Mussy.

El diputado y ex presidente de la UDI, Patricio Melero, desestimó un eventual quiebre interno en la UDI, luego que Ernesto Silva apuntara a un "riesgo de división". "Yo no comparto el diagnóstico de una fractura. Lo que hay en la UDI, como hay en todos los partidos, es diversidad de visiones sobre la estrategia o forma de actuar, y eso no es un quiebre a mi juicio en la unidad interna. El proyecto político de la UDI está intachable", sostuvo Melero en CNN Chile.

Salida de Silva El diputado Ernesto Silva comunicó el miércoles su renuncia a la presidencia de la UDI en medio del caso Penta.

Transición El diputado Javier Macaya fue elegido presidente interino hasta la realización de un consejo general, el 10 de abril.

Eventuales candidatos Entre los posibles aspirantes a la dirección de la UDI están Hernán Larraín, Andrés Chadwick y Juan Antonio Coloma.

Mabel González

SII indaga a más de 200 contribuyentes por figuras de evasión similares al caso Penta

Impuestos. El servicio también anunció planes especiales para reducir la elusión tributaria.

E-mail Compartir

El director nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, informó ayer que se está investigando a más de 200 contribuyentes que podrían incurrir en delitos tributarios similares a los cometidos por el grupo Penta.

La autoridad explicó que a partir del caso Penta se inició un análisis de datos y se seleccionó a los impositores que podrían cometer este tipo de ilícitos.

Según Jorratt, varios de estos contribuyentes ya fueron citados a las oficinas administrativas del servicio durante el año pasado, y la próxima semana continuará el proceso con otros 200.

El titular del SII también informó de la puesta en marcha de planes especiales de fiscalización para evitar la evasión tributaria. "Estamos implementando un nuevo modelo de fiscalización que se basa en la gestión y el tratamiento integral de los riesgos de incumplimiento. Este modelo supone la segmentación de los contribuyentes a criterios tributarios que permite clasificarlos en base a esos riesgos y focalizar la fiscalización", sostuvo, y agregó que durante 2014 se presentaron 205 querellas o multas por estos hechos.

Jorrat se refirió, además, a la arista Soquimich del caso Penta, señalando que el servicio está investigando a la empresa y que de acuerdo con el resultado de esa investigación -que podría durar más de un mes- se decidirá si se presenta una querella o una multa, o ninguna sanción si es que no se encuentran anomalías.

El director negó que exista demora en la presentación de denuncias y descartó haber recibido presiones de parte del Gobierno para que no se presente alguna acción, asegurando que es un organismo autónomo. "Todas estas situaciones que han aparecido relacionadas con SQM, por su puesto que se están investigando. Pero no es posible que por una mera declaración de alguien el servicio imponga una querella contra una empresa, porque si no habría miles de empresas querelladas", aseveró.

La medida anti evasión anunciada ayer por el SII contempla la revisión de boletas de honorarios y facturas ideológicamente falsas entre relacionados, el control de la tributación de instrumentos derivados y el uso indebido de pérdidas, según detalló el diario La Segunda. El plan es parte del Programa de Gestión del Cumplimiento Tributario que la entidad aplica desde que asumió este Gobierno.