Secciones

Astrofísica regaló a los temuquenses un paseo por el universo

charla. Una audiencia masiva siguió con entusiasmo la presentación de María Teresa Ruiz, en el inicio del ciclo de charlas anual "Encuentros El Austral".

E-mail Compartir

"Somos hijos de las estrellas". Así de tajante fue la astrofísica María Teresa Ruiz, en el cierre de su aplaudida exposición "Nuestro universo: desde el Big Bang hasta la vida", realizada ayer en el Centro de Convenciones Dreams de Temuco.

La presentación de esta doctora en astrofísica y académica de la Universidad de Chile inauguró el ciclo de charlas "Encuentros El Austral", organizado por este Diario, y logró concitar la atención y el entusiasmo de un masivo público que repletó la sala, debiendo instalarse sitios extras para la gran cantidad de público que quería participar de la invitación previa realizada por la experta, "a dar un paseo fuera de la matrix".

Las expectativas se cumplieron a cabalidad. María Teresa Ruiz atrapó de inmediato la atención del auditorio con una serie de imágenes de los numerosos observatorios que desde los cerros chilenos apuntan al universo y que en global suman una inversión de 7 mil millones de dólares, y donde los astrónomos chilenos pueden hacer uso de un 10% de ese tiempo precioso en hacer sus investigaciones.

Con una data de 13.700 millones de años, el Big Bang fue el siguiente punto analizado. De la creación del universo, la experta saltó a la Vía Láctea y luego a la formación de las estrellas.

El sol, obviamente, no podía faltar a la cita con los temuquenses, dando pie para una de las muchas frases inolvidables de la exposición: "Las estrellas fabrican todos los elementos que conocemos, incluyendo complejas moléculas orgánicas". En resumen, "somos hijos de las estrellas".

"Eso significa que hay que quererse un poco más, darse cuenta que nosotros somos una maravilla", sintetizó la astrofísica, ya finalizada la presentación. "Y segundo, hay que querer al otro, hay que entender que somos hermanos, hijos de la misma madre, que es una estrella".

Entre el numeroso público que siguió atentamente la exposición, el intendente regional Francisco Huenchumilla no ocultó su entusiasmo por el tema abordado.

"Fue una presentación espectacular, creo que es muy importante lo que está haciendo El Austral, porque está trayendo temas trascendentales, que ilustran a la gente. Qué cosa más importante para tener una visión más humilde de lo que somos, nos damos cuenta de nuestra pequeñez, que peleamos por cosas mínimas, y cuando estamos insertos en el universo somos solamente polvo en medio de las estrellas".

66

observatorios tiene ALMA, en la Región de Antofagasta, ubicados a 5 mil metros de altura y apuntando a los cielos del norte chileno.