Secciones

"Hay naturaleza indómita que sería muy lindo conocer"

E-mail Compartir

jpenan@australtemuco.cl

Completar 60 kilómetros de carrera a pie, en 6 horas y 23 minutos, es el logro que alcanzó el ultramaratonista de Temuco, Enzo Ferrari (28 años), quien acompañado por su coterráneo, César Valenzuela, atravesó primero la meta del Futangue Challenge, realizado a mediados de febrero, a modo de alistamiento para otra potente competencia de largo aliento: los 167 kilómetros del Ultra Fiord, en la Patagonia nacional, el próximo 16 de abril.

experiencia

Lo ocurrido en el Parque Futangue (cerca del lago Ranco, en la Región de Los Lagos) fue un tremendo impulso para este pedestrista profesional de North Face, Outsoul Chile, Fenix Light Chile y KMP.

"Fue la primera competencia que se hacía en ese lugar, exactamente en el Parque Futangue, un parque inexplorado que lo tienen abierto a todo público, un mínimo de cobro de entrada y nadie va, porque no se conoce", dijo el deportista local avecindado en Santiago.

- ¿Hay carreras similares?

- He corrido hartas en mi vida, pero las que más se le asemejan son las que se han hecho bien al sur, en la Patagonia, o también en Nueva Zelanda. Te pones a pensar en películas como el Señor de los Anillos, por ejemplo. Son paisajes muy similares a esos, bosques, montañas, con atardeceres y mañanas espectaculares. En la Región de La Araucanía y en Los Lagos hay naturaleza indómita que sería muy lindo que todos pudieran conocer. Ahora se habla de la carrera Futangue por todos lados y antes nadie lo conocía.

- ¿Se prepara para competir en Argentina?

- El 22 de marzo compito en la Endurance Challenge, que es una de las carreras North Face, marca con la que corro. Son 80 kilómetros por la cordillera de Los Andes, del lado argentino, en San Martín. Es primera vez que la corro, no la conozco, pero sí ubico el lugar. Se parte muy temprano por la mañana, a las 4 ó 5 de la mañana, estará muy frío, pero después nos encontraremos con un sol muy arriba en las montañas.

de práctica

- ¿Será una carrera de entrenamiento?

- Esta carrera, si bien represento a la marca con la cual corro, es de entrenamiento porque mi próximo desafío será correr 167 kilómetros en la Patagonia. Es una carrera que se llama Ultra Fiord y que se hace el 16 de abril.

- ¿Cómo se prepara una distancia así?

- Uf.., es complicado porque tú no sólo te entrenas para una competencia así, ya traes un ciclo de entrenamiento que te lleva a esa competencia. Tú trabajas para alargar o acortar tu curva de rendimiento y para llegar en condiciones a una carrera así. Son años de trabajo, tienes que llegar con un volumen de entrenamiento que no se explica. Se puede ir y prepararse, pero así se sufriría mucho.

- ¿Primera vez en un evento de este tipo?

- Mi segunda, porque fui a La Misión (Argentina) y allí también fueron 167 kilómetros. Ahí fui invitado y por equipos, entonces iba con caballeros con los cuales aprendí muchísimo, pero no pude correr a mi propio ritmo. Nos demoramos como 50 horas, pero ahora será mi primera vez a mi ritmo, solo a competir y con ganas de obtener un buen resultado.

recorrido

- ¿Y las expectativas?

- Como corredor uno busca ganar, pero vienen corredores de harto peso internacional, como el ganador del Mont Blanc (francés), corredores brasileños y también argentinos. Lo ideal sería estar entre los cinco primeros, allí quedaría feliz para mis objetivos de este año.

- ¿Cómo es el evento?

- La carrera empieza a las 10 de la noche y termina cuando tú pasas por la meta. Tú decides si paras en algunos puntos o sigues sin detenerte. Hay abastecimiento, con 12 controles, cada 10 ó 12 kilómetros. Ahí se planifican las comidas y la hidratación. Lo importante ahí es poder llegar.