Secciones

Emprendimiento y Desarrollo Regional

E-mail Compartir

La semilla del emprendimiento que diversas instituciones públicas y privadas, durante los últimos años hemos estado esparciendo por nuestra Región, ha comenzado a germinar. Es así como hemos visto que en las últimas convocatorias para los diversos fondos disponibles, el número de postulaciones supera las mil. Una gran noticia de la cual debemos hacernos cargo, ya que es muy importante encausar de buena forma a esta sabia nueva que no siempre tiene claro el camino que tomará.

Desde Incubatec Ufro, estamos trabajando para dar más y mejor apoyo a los emprendedores que desde regiones quieren conquistar el mundo. Es así como hemos generado una nueva unidad de Desarrollo, que atiende a un segmento de emprendedores que quiere potenciar sus ventas, demostrando un gran potencial de crecimiento. Para esto tenemos fondos asignados y disponibles; por su parte, Corfo a través de sus Capital Semilla Regional y Nacional, o la Agencia de Desarrollo con sus fondos de Inversión, han seguido dando soporte a muchos emprendedores, abriendo más espacio para los nuevos proyectos.

Con mucha alegría hemos visto que varias de las empresas que apoyamos han estado trabajando en forma conjunta logrando con esto sinergias que van mucho más allá de los ahorros de costos, permitiendo un mayor crecimiento y desarrollo, fortaleciendo además el ecosistema y generando nuevas oportunidades, que es lo que estamos buscando, no sólo proyectos aislados sino que un enjambre de nuevas alternativas.

En una economía con vaivenes, el emprendimiento es un motor para generar empleo y desarrollo regional, debemos por ende conocer nuestro territorio y sacar el mayor provecho del mismo, además de tener presente que para emprender hay que tener un alto grado de valentía, pero también de esfuerzo y estudio, ya que la información del mercado, de permisos y otras gestiones son vitales para la partida. Es por esto que como Universidad queremos aportar en el crecimiento regional a través del emprendimiento, la investigación y la transferencia tecnológica.

Cristian Campomanes,

Escombros aéreos en Temuco

E-mail Compartir

Un problema que desde hace tiempo viene siendo denunciado desde diversos frentes es el de los escombros aéreos en el centro de Temuco. Se trata de cables -la mayoría de telefonía y otros servicios- con y sin uso que además de generar contaminación visual en las principales calles de la ciudad -dada la abundancia de estos- pueden desencadenar inconvenientes como el registrado en la madrugada del miércoles, cuando un camión de gran tamaño enganchó estos cables y arrastró postes del tendido eléctrico en Avenida San Martín, generando que gran parte del sector céntrico de Temuco quedara sin electricidad. Eso, además de provocar un taco de grandes proporciones duró gran parte del día y que causó la indignación de los automovilistas que se desplazaban por las principales calles de la ciudad, mientras duró el operativo para reponer el servicio y normalizar la situación.

Desde el mismo municipio se ha insistido varias veces en este problema, más porque afirman que en gran parte de los casos se trata de cables que no prestan ninguna utilidad pues están en desuso y debieran ser retirados por las compañías.

Ante ello y a raíz del problema de Avenida San Martín, el alcalde anunció que enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Municipal, para que este órgano analice la situación y genere los cuerpos normativos que regulen la existencia de esta basura aérea y permitan terminar con este creciente problema.

La tendencia en las ciudades modernas es ir cambiando el cableado aéreo por uno soterrado, de modo de ir haciendo las vías más amigables con el ciudadano al brindar un mejor aspecto a las calles.

En Temuco ya hay arterias que adoptaron esta solución, y si bien se trata de acciones de alto costo, debería generarse alguna ordenanza municipal que regule este problema, toda vez que hay vías donde la situación ya no da para más.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Finalizan la temporada

Con la participación de una veintena de participantes que llegaron desde Valdivia, Pitrufquén, Loncoche y otros sectores, se inició en Pucón un campeonato de pesca para cerrar la temporada estival. El ganador en la categoría de mejor pieza es un integrante del Club de Pesca y Caza de Villarrica.

con un concurso de pesca

Aunque se dejó en claro que se trata de la primera etapa de una reposición más integral, los vecinos de Padre Las Casas podrán a partir de ahora transitar con tranquilidad por el paso bajo nivel de calle Villa Alegre tras la reparación de la calzada realizada por el Serviu. El proyecto implicó una inversión de 75 millones de pesos.

Acceso a Padre Las Casas tiene un nuevo rostro

"Vengo a pedir perdón al pueblo mapuche por el despojo que el Estado de Chile le hizo de sus tierras, y también a los colonos venidos desde lejos, y sus descendientes que han construido viviendas en nuestro país", dijo el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, ante dirigentes mapuches de la Región.

Intendente le pidió perdón a los mapuches y colonos