Secciones

Entre 20 y 25% bajó la presencia de turistas en las termas tras la erupción

zona lacustre. La emergencia volcánica, las altas temperaturas y el término de las vacaciones, son los factores que han incidido en la disminución de visitantes a estos centros recreacionales. Los empresarios se mostraron preocupados, pero esperan revertir la situación.

E-mail Compartir

Una baja del 20 al 25% en la afluencia de turista han registrado las termas en la zona lacustre, tras la erupción del volcán Villarrica ocurrida el 3 de marzo recién pasado.

El temor ante lo que pueda suceder con el macizo; las altas temperaturas y el término de la temporada estival, son algunos de los factores que igualmente han incidido en que empresarios termales sientan una merma en la disminución de turistas en comparación al año pasado .

El director regional de Sernatur, Richard Quintana, indicó respecto del desempeño del turismo termal post erupción que "la mayoría de los centros termales declaran que no hubo una mayor afectación a la infraestructura, a la calidad y condiciones de las aguas y a la afluencia de público. Lo que sí presentamos es que más menos el 40% de ellos declara una leve disminución de turistas sobre todo en los días posteriores a la erupción. Se habla de un 20 a un 25%", afirmó.

Según informó el Coretur, Sernatur y los propios administradores termales, las aguas de los destinos no sufrieron variaciones tanto en la temperatura de sus aguas ni otros fenómenos derivados de la erupción ocurrida hace unas semanas.

Visitantes

Jorge Alegre junto a su familia, oriundos de Bariloche-Argentina, a sabiendas que el volcán había expulsado su lava hace poco menos de dos semanas, decidieron recorrer Pucón y sus alrededores, pasando unas horas en las termas Trancura.

"Temor de qué vamos a tener si cuando fue la otra erupción (Puyehue) nos afectó más a nosotros que a ustedes, tuvimos por un año el aeropuerto cerrado", recordó entre risas el trasandino, a propósito de la nube de cenizas que arrojó el Cordón del Caulle en 2011.

Una impresión que comparte su hija, Aldana, que en la tarde de ayer disfrutaba del centro termal. "Es re lindo, está bueno que hayan hartas piletas. Sabíamos que el volcán había hecho erupción pero no hay ningún miedo, preguntamos antes de venir así que no, es re lindo el volcán y la temperatura del agua está ideal más aún con el día que está hermoso", comentó la joven.

En las mismas termas se encontraba Elvira Pincheira junto a un grupo de amigas del club de Rodeo. "Somos de Carahue y sobre el volcán averiguamos antes, sabemos que en caso que pudiese suceder algo no estamos cerca. La temperatura del agua es agradable, hay que informarse antes, pero está todo calmado; es una zona de volcanes y hay que convivir con eso", señaló.

El gerente de las termas Trancura, Manuel Mera, indicó que el comportamiento de los turistas se ha ido normalizando. "La gente ya sabe que el volcán hizo erupción, que está completamente tranquilo y que está respirando que es lo más importante", manifestó Mera, junto con agregar que "incluso el turista extranjero lo ha tomado como un atractivo más que el lugareño que mantiene su respeto", aseveró.

Sobre la temperatura del agua, explicó que no hubo cambios ya que "el magma está aproximadamente a 3.000 metros de profundidad así que las temperaturas siguen normales, entre los 40 y 43 grados, rangos que se han mantenido así".

Montevivo

Cristian Rivera, encargado de operatividad de las termas Montevivo, comentó que en las primeras semanas de marzo, se ha notado la baja. "En el tema logístico no hemos notado ningún cambio, está todo normal y en la parte de frecuencia de público se ha notado una pequeña baja por un temor que es normal en la gente, sobretodo que no conoce la zona, pero nada más allá. En las temperaturas, los pozos se mantienen alrededor de los 40 y 45 grados lo que es lo normal", explicó.

En este sentido, Rivera invitó a los turistas a "no sentir temor" de acudir a la zona.

"Este es un volcán que está totalmente monitoreado y cualquier cosa que ocurra se va a saber con anticipación; el agua está espectacular para descansar y relajarse".

Manfred Hechenleitner llegó junto a familiares desde Frutillar a disfrutar de las aguas termales.

"El agua está rica. Como el volcán hace erupción cada hartos años y las personas residentes de toda su vida acá han dicho que ya pasó el temor, ya hay que esperar años para que vuelva a despertar", aseguró.

Ester Espinoza y su amiga Andrea, viajaron desde Santiago huyendo del estrés de la capital y en busca de naturaleza y relajación. Por ello, decidieron visitar las termas de San Luis pese a estar en conocimiento de la erupción del volcán.

"En ningún momento nos dio temor venir para acá por el tema del volcán, no nos causó ningún inconveniente cuando supimos dijimos que bueno que fue antes porque teníamos las reservas hechas", afirmó.

Por su parte, Andrea Choque agregó que el hecho "genera un atractivo y más que mal nosotros somos de Santiago y quizás no tenemos tanta vinculación con el volcán pero estamos acostumbrados a que esto pase y va a pasar en Chile el resto de la vida por lo tanto no hay ningún rollo con eso".

Karina Catriquir Cifuentes, administradora de las termas de San Luis, indicó que los clientes llegan sin temor. "La gente aprovecha de visitar, ver el volcán y pasar a las termas. Las aguas siguen igual, como siempre, las mismas temperaturas, no ha aumentado ni ha disminuido".

Coretur

El presidente del Consejo Regional de Turismo de La Araucanía (Coretur) Eugenio Benavente, indicó que los 12 centros termales están funcionando sin novedad, eso sí, con una merma en turistas nacionales. "El chileno está mucho más reacio a acercarse por un tema de susto", interpretó junto con agregar que "nosotros hacemos un llamado a la calma y tranquilidad para que las personas sigan viniendo a los centros termales de La Araucanía".

Según un boletín emitido por el Ovdas-Sernageomin, se mantiene la alerta técnica amarilla, ya que en los últimos días "la actividad volcánica del Villarrica ha consolidado una tendencia a la baja". También se informó que si bien el conducto interno del volcán continúa parcialmente obstruido, se ha iniciando un proceso de desgasificación y que "posterior a episodios eruptivos, los sistemas volcánicos quedan con cierto grado de inestabilidad, por lo cual no se descarta que puedan ocurrir nuevas fases de actividad en el futuro".

encontacto

E-mail Compartir

@lain_yuna

O sea, si fuera gordita no podría estar con un tipo como compadre moncho? panacea!! Líbrame Dios de tal tipo y q venga McDonalds!

@caldoconpalta

Obviamente el comentario del compadre Moncho fue más criticado en twitter, donde se concentra el 90% de la población obesa del país.

@francotirador

Se cayó feo el compadre Moncho. Si vamos a criticar la obesidad, no hay para que banalizarlo con un tinte machista.

@hellmoz

Acabo de leer lo que dijo el compadre Moncho y le encuentro razón. Adelgacen, chiquillas. Por ultimo, háganlo por su salud.

@rorral

Siempre he admirado al Compadre Moncho pero hoy discrepo con él. A mí me gustan robustas. Son lo máximo.

@nicochiessa

No creo que el comentario del Moncho, aunque sea, esté alejado de la realidad. Ustedes cuando comparten fotos de minas, es de delgadas.

@renolander

Imagino que los que se espantaron con dichos de compadre Moncho no tratan a Bachelet de guatona o gordis.