Secciones

Fuego destruye fibra óptica de Telefónica del Sur y deja a unos 40 mil afectados

Otra vez. El hecho ocurrió a minutos que se iniciara el clásico entre Colo Colo y la U.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Indignados estaban unos 40 mil usuarios de la empresa Telefónica del Sur que no pudieron ver el primer tiempo del súper clásico entre Colo Colo y la Universidad de Chile en La Araucanía. El problema se originó luego que un incendio forestal destruyó ayer en la tarde la fibra óptica de la empresa en la localidad de Quepe.

A través de un comunicado la Onemi precisó que "debido a un incendio forestal ocurrido en horas cercanas a las 15:00 horas en el sector Quepe, cruce Boroa perteneciente a la comuna de Freire, se vio afectada la línea de fibra óptica en el kilómetro 689, perteneciente la empresa Telefónica del Sur en los servicios de TV cable e Internet".

El organismo de emergencia precisó que debido al corte de fibra óptica en el kilómetro 689, sector Quepe, hubo clientes afectados de las comunas de Temuco, Victoria, Lautaro y Angol. Del total 15 mil corresponden al servicio de cable y 25 mil a Internet.

La Onemi precisó que la empresas Movistar y Claro informan que si bien sufrieron daño en una fibra óptica los servicios que proveen en la zona no se vieron afectados gracias a enlaces de respaldo.

Este es el segundo episodio de similares características que se registra en la Región. El miércoles un siniestro de proporciones arrasó con la fibra óptica de Movistar en Ercilla, dejando miles de personas afectadas en La Araucanía con servicios de telefonía e Internet.

Personal de Conaf trabajó en el lugar con brigadistas para detener el avance del fuego. La emergencia es monitoreada de cerca por la Central de Alerta Temprana (CAT) de la Onemi.

INFORME DE CONAF

Según el informe de Conaf, en La Araucanía son cinco los incendios forestales que permanecen activos, cuatro de ellos en la provincia de Malleco (que está bajo alerta roja) y uno en la provincia de Cautín.

El documento indica que el más antiguo corresponde al de la Reserva Nacional Nalcas, en Lonquimay el que desde el 25 de febrero ha destruido más de 58 hectáreas de bosque nativo. Allí trabajan dos brigadas de Conaf y un helicóptero de la Onemi.

En tanto el incendio forestal más extenso que se encuentra activo corresponde al ocurrido en Temucuicui, en la comuna de Ercilla. Allí el fuego ha destruido un total de 300 hectáreas de plantaciones y bosque nativo. Dos brigadas de la Conaf y un skidder de Onemi trabajan en el sector.

El resto de incendios lo completan la Villa Curaco, en Collipulli; el de Chopilco Repocura en Galvarino y el incendio de Lululmahuida en Padre Las Casas. El registro de incendios durante la temporada indica ya van más de 20 mil 600 hectáreas consumidas por el fuego, un 20% más que la superficie dañada la temporada anterior.

Se intentó obtener una versión de la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Doris Tello, pero no fue posible.