Secciones

Centro de medicina mapuche cumple ocho años en Imperial

E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

En un espacio ubicado junto al Hospital Intercultural de Nueva Imperial se encuentra el Centro de Medicina Mapuche "Ñi Lawentuwün", donde trabajan 14 machis, cinco componedores de huesos (ngütanchefe) y una partera (puñeñelchefe), además de once loncos y ancianos que trabajan en aspectos educacionales y culturales de la sabiduría tradicional (kimün), labor que en su conjunto es coordinado por la Asociación Indígena Newentuleaiñ.

Para celebrar el éxito de esta iniciativa -tras ocho años de funcionamiento- se realizó un cambio de rewe, antigua ceremonia del pueblo mapuche, en que una machi en trance pidió bienestar para todos los invitados, trabajadores y pacientes del centro de salud.

"Esta es una manifestación cultural muy importante, y la cultura es un eje transversal en el trabajo de la Conadi, en todas las actividades que desarrolla y especialmente la salud intercultural es muy importante, la debemos seguir fomentando, promoviendo y trabajando con el Ministerio de Salud para que existan más lugares como este a nivel nacional", señaló Alberto Pizarro Chañilao, director nacional de Conadi, destacando que de este modo el Centro de Medicina Mapuche "Ñi Lawentuwün" es un ejemplo de la pluriculturalidad que promueve la corporación.

Cambio de rewe

Con la intención de contar con un rewe y espacio ceremonial adecuado para el centro médico, esta es la cuarta vez que se realiza la ceremonia, de acuerdo a lo relatado por su principal dirigenta.

"El primer rewe lo instalamos entre el 8 y 9 de marzo de 2001, cuando en un gran ngillatun rogamos para concretar este proyecto, oportunidad en la que nos acompañó la -en aquel entones- ministra de Salud, Michelle Bachelet, y luego volvió a venir el 2006, cuando inauguramos este centro", explicó Doraliza Millalen Rapiman, representante legal del Centro de Medicina Mapuche y presidenta de la Asociación Indígena Newentuleaiñ.

El rewe constituye un lugar sagrado, y a su alrededor se realizan las principales ceremonias del pueblo mapuche (ngillatun, machitún, actividades de wetxipantü), pues allí se conecta el mundo físico con el espiritual.

Asimismo, es destacable que a ocho años de su creación, el Centro de Medicina Mapuche "Ñi Lawentuwün" de Nueva Imperial se acerca a un 50% de atenciones para personas no mapuche, gracias al trabajo de 14 machis que atienden más de mil personas al mes.