Secciones

SAG confirma muerte de animales por falta de agua en Cunco

E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Un documento del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), confirmó que la muerte de los seis vacunos en Cunco se produjo por la falta de agua.

La información fue confirmada ayer por el seremi de agricultura, Alberto Hofer, quien recibió los antecedentes desde el organismo técnico.

La autoridad sostuvo que ya se coordinó junto a Indap la entrega de ayuda para los productores que se han visto golpeados por la falta de agua y sequía.

Hofer precisó que "en Cunco ya se coordinó con Indap la entrega de forraje y concentrado, especialmente para aquellos productores que tengan problemas de alimentación".

La autoridad sostuvo que no tienen más antecedentes de otros casos de mortalidad, pero que hoy se enviará un equipo técnico para "verificar nuevos casos de mortalidad pero que hasta el minuto no están registradas".

Hofer dijo que para mañana y el jueves se tienen pronosticadas lluvias para la zona, las que podrían alcanzar los 10 milímetros y con ello, "estaríamos rompiendo el ciclo de sequía", dijo el seremi.

cunco

En tanto, ayer con la ayuda de maquinaria pesada fueron enterrados los seis vacunos que murieron por falta de agua, hecho que quedó al descubierto el pasado sábado en el sector rural Quecheregua de la comuna precordillerana.

Los animales fueron levantados uno por uno por retroexcavadoras de la municipalidad, para finalmente sepultarlos en un sector cercano al campo de la mujer.

La muerte de estos vacunos es hasta la fecha el primer caso de mortalidad en la Región y uno de los hechos más palpables de la crudeza con que la sequía ha afectado a La Araucanía, y que durante la semana pasada obligó al Gobierno de decretar estado de emergencia, lo que implicó una inyección económica de 11 mil millones de pesos.

El edil de Cunco, Alfonso Coke, se mostró algo molesto porque ayer ninguna autoridad apareció en la zona.

Especialista

Benjamín Faret es médico veterinario y conoce como pocos la zona porque precisamente es de Cunco. Según su visión el problema es "crítico" y sostiene que "si no llega a caer agua en los próximos días, la situación va estar muy complicada".

Consultado por la urgencia de que lleguen las primeras gotas de lluvia, Faret es claro en señalar que "el tema es complejo porque no hay pasturas disponibles y la posibilidad de que éstas regeneren son muy bajas por lo cual la gente debería o se verá en la obligación de realizar siembra de pastura o regenerar las mismas. Ahora, si no llueve, la posibilidad de que las semillas rebroten es bastante baja".

Conocida es la situación de los vacunos pero Faret también hace un alto, y adelanta que los problemas también se pueden trasladar al sector ovino. "Se cree que no toman agua, pero es una mala creencia y por lo general no le dejan al rebaño y eso repercute en el ámbito productivo en el caso de las ovejas" y adelantó que de persistir esta situación "la fisiología de ellas se va a modificar completamente porque disminuye su producción al mínimo".

En el caso de los vacunos, Faret sostuvo que cómo mínimo deben consumir un promedio de 30 a 40 litros de agua, hecho que algunos agricultores dicen que no ocurre. Al respecto, el médico veterinario fue claro en señalar que "si tú quieres producir carne y leche, necesitas agua. Los rumiantes extraen un porcentaje de agua de los nutrientes que consumen pero en este caso el agua que contiene el pasto es muy poca y de por sí, necesitan consumir agua de libre disposición".

Hoy el intendente junto a otras autoridades se reunirá a las 11 de la mañana en la Municipalidad de Melipeuco para analizar los temas de sequía e incendios.