Secciones

Más de 60 estudiantes extranjeros se suman a la UFRO este semestre

reconocimiento. La casa de estudios consolida la internacionalización del pregrado y postgrado, con la llegada de los afuerinos.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

De países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Francia, México y Nicaragua, provienen los estudiantes que conforman el primer grupo de extranjeros que llega a la Universidad de La Frontera este año, a integrarse a las distintas carreras de pregrado.

En el Aula Magna se realizó la bienvenida oficial, lugar que reunió a los 62 estudiantes europeos y americanos, que por distintas razones decidieron optar por intercambiar y continuar estudios en Chile.

FACULTADES

Es así que 19 alumnos se suman a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 8 a la Facultad de Ingeniería y Ciencias, 11 a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 16 a la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y 8 a la Facultad de Medicina.

El crecimiento en el número de estudiantes que entran y salen cada semestre, refleja los avances en materia de internacionalización y oportunidad de estudios en pre y postgrado, lo que se nutre favorablemente de las alianzas y convenios con importantes instituciones de educación superior en el mundo.

La directora de Cooperación Internacional, Dra. Martha Ramírez, ratificó los esfuerzos que la institución está haciendo por atraer mayor cantidad de alumnos y aseveró que el plan de atracción hará más visible a la Universidad de La Frontera en el contexto exterior.

"México sigue siendo el principal país del que provienen nuestros estudiantes extranjeros, pero a medida que llegan alumnos de otros países el escenario se extiende y nosotros seguimos manteniendo vínculos y firmando convenios que permitan mayor proyección", indicó la directiva.

INDUCCIÓN

Con evidente grado de satisfacción, demostrado interés y particular conocimiento respecto de la gestión y logros que esta casa de estudios ha alcanzado durante los últimos años, los pasantes se mostraron felices en el primer encuentro realizado en el campus universitario.

Esta jornada de inducción buscó otorgar una rápida orientación para estimular el normal funcionamiento de inscripción y modificación de asignaturas. También se presentó el Programa de Formación General Electiva y los servicios disponibles de la Unidad de Apoyo Académico al Estudiante, como son las asesorías comunicativas para el fortalecimiento y desarrollo idiomático de los estudiantes extranjeros.

PROTAGONISTAS

Joris Dehennim viene de la Universidad Católica de Leuven, Bélgica y cuenta por qué eligió Chile para estudiar.

"Se me presentó la oportunidad de venir a Chile y como tengo un espíritu internacional quise conocer esta cultura, ya que es un país grande, diverso y en la línea de mis estudios, la Bioenergía; es un aporte sumarme a la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales".

La brasileña Mariana Prado viene de la Universidad Católica Don Bosco y dice que en su país hablan muy bien de La Araucanía y de la Ufro.

"En Brasil la Universidad de La Frontera es muy conocida y las personas que han venido a estudiar acá me han entregado referencias positivas. Yo estoy en cuarto año de Ingeniería Civil y acá voy a cursar asignaturas relacionadas con tecnología en pavimentación, obras sanitarias e ingeniería vial. Francamente, para mi carrera estudiar acá es lo mejor", aseveró.

José Eduardo Tlalpan es de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y asevera que en esta casa de estudios encontró asignaturas para su formación profesional.

"Estudio Licenciatura en Hidrobiología y las razones de mi venida responden a un sentimiento de aprecio a lo que este país está logrando, destacando en Latinoamérica. En términos curriculares, escogí la Ufro porque maneja muy bien su gestión y encontré asignaturas pertinentes para mi formación profesional".

Lucila Martínez es de la Universidad Autónoma de Nicaragua y espera especializarse en sicología comunitaria.

"A penas se firmó un convenio con mi universidad el año pasado me propuse la idea ser la primera en llegar aquí, porque ya tenía en mente un intercambio, pero quise pensarlo un poco más y escoger lo que fuera mejor. Vi un cúmulo de posibilidades de estudios y áreas nuevas que no están tan desarrolladas allá como es, por ejemplo, psicología comunitaria".