Secciones

Corte de luz afectó a más de 9 mil familias

ZONA COSTERA. Accidente vehicular causó falla en alimentador de Frontel.

E-mail Compartir

Un accidente de tránsito interrumpió por más de 7 horas el servicio eléctrico para 9 mil 473 familias de las comunas de Teodoro Schmidt, Toltén, Puerto Saavedra y zonas rurales.

Según confirmó la propia empresa Frontel, a las 14.30 horas debieron efectuar una desconexión de emergencia para la reposición del sistema en la zona costera. El hecho causó gran indignación en los afectados que por las redes sociales hacían notar su malestar.

Onemi

Fue la propia directora de la Onemi, Janet Medrano, la que precisó las causas del corte eléctrico. "Se trata de un corte de Luz que afecta a 9 mil 473 clientes en las comunas de Teodoro Schmidt, Toltén y Puerto Saavedra que se produjo a raíz de un accidente vehicular con afectación a un poste. Se estima el horario de reposición del servicio, alrededor de las 21.30 horas (de ayer) según lo informado por la empresa Frontel", informó Medrano.

Las autoridades informaron que el accidente que originó la falla, tuvo lugar en el sector 1 Sur de la comuna de Barros Arana.

Fumarola anunció el retorno de la actividad del volcán Villarrica

fenómeno. Desde el Ovdas comunicaron que se trata de un proceso de desgasificación. Se mantiene la alerta técnica amarilla.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

El volcán Villarrica "despertó" tras casi dos semanas de una calma que sorprendió a todos luego de hacer erupción el 3 de marzo recién pasado.

Si bien lo ocurrido ayer está lejos del fenómeno de lava, rocas y cenizas que recorrió el mundo, el macizó impactó a los habitantes de la zona lacustre con una imponente fumarola.

Según explicaron desde el Observatorio Vulcanológico del Sur (Ovdas) la actividad interna del gigante lacustre ha comenzado a aparecer en baja energía.

Sernageomin

Como una actividad normal para los parámetros de alerta técnica amarilla, calificó al fenómeno el jefe técnico del Ovdas, Carlos Cardona, quien precisó que desde hace tres días es visible la emanación de gases desde el cráter lo que está siendo monitoreado 24 horas.

"El volcán siempre ha estado activo, lo que pasa es que ahora el proceso de gasificación ha sido mucho más visible y obviamente eso da síntomas que el volcán se está desgasificando libremente", explicó.

Consultado sobre los efectos de la fumarola, el experto aclaró que "más que positivo o negativo es normal en un volcán que es activo y que recurrentemente ha tenido emanaciones de gases previas a la erupción. Entonces se pudo determinar que también habían fumarolas arriba en el cráter, y es normal dentro de lo que uno denomina alerta técnica amarilla".

Por último, Cardona aseveró que los niveles se sismicidad y actividad interna de volcán se encuentran bajos.

Municipalidad

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, fue claro en señalar que la fumarola no reviste mayor amenaza. Basándose es su experiencia, el edil llamó a la calma a la población y muy contrario, calificó el fenómeno de positivo por demostrar que el volcán se encuentra "respirando".

"Esta no es ninguna novedad para la actitud que ha tenido siempre el volcán". Por lo tanto, hay que llamar a la tranquilidad porque es así. Yo creo que nadie se ha alarmado acá en Pucón. Hay gente, claro, que dados los acontecimientos, cualquier ruido que el volcán haga inmediatamente se sorprenden pero lo que pasa aquí es que el volcán está humeando como en sus mejores tiempos", dijo el alcalde.

En este sentido, es que Barra comentó que mientras el volcán no retome su actividad nocturna, expulsando material candente como en los días previos a la erupción, no debiese ocurrir ninguna emergencia.

"Esto da una tranquilidad absoluta. Mientras no aparezcan en las noches llamas, que sube y baja, yo conociendo el volcán, creo que no debiéramos preocuparnos. Si llega a aparecer esa erupción incandescente chiquitita que hace el cráter del volcán, yo creo que ahí quiere decir que la lava puede venir subiendo", explicó el jefe comunal.

En tanto, a través de su cuenta de Twitter, el Sernageomin aseguró que la desgasificación del volcán Villarrica confirmaba que el cráter no está tapado. "Su actividad está casi en sus niveles de línea de base", comunicó la institución a través de la red social.

La erupción

El pasado 3 de marzo y en menos de 24 horas desde que se decretó la alerta naranja, un rugido despertó a los habitantes de la zona lacustre, quienes tuvieron vieron en plena acción a uno de los volcanes más activos de Sudamérica.

Cabe destacar que el volcán Villarrica se mantuvo desde el 6 de febrero hasta el lunes 2 de marzo en alerta amarilla. La semana pasada, y tras pasar por las alertas naranja y roja, el Sernageomin retornó a la alerta amarilla, la que se conserva hasta hoy.

Pero no todo fue espectáculo. Producto de la erupción, 3.385 personas fueron evacuadas hacia las zonas de seguridad. La furia del macizo se desató cerca de las 3 de la madrugada. El fenómeno natural fue observado, incluso, desde Temuco.

La emergencia obligó a las autoridades a decretar la alerta roja y ampliar el perímetro de prohibición del volcán de 5 a 10 kilómetros.