Secciones

La Sonami destaca corrección del valor de sustentación del precio del cobre

medida. El Ministerio de Hacienda elevó el margen hasta US$ 2,90 por libra desde US$ 2,72.
E-mail Compartir

Como una medida positiva y que permitirá que la pequeña minería pueda enfrentar de mejor manera la coyuntura de precios, calificó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, el nuevo precio de sustentación del cobre decretado por el Ministerio de Hacienda.

"Queremos agradecer la disposición del ministro Alberto Arenas, quien acogió nuestros argumentos respecto del impacto que tendría para los pequeños productores el precio de sustentación fijado a fines de enero. El nuevo precio anunciado por Hacienda sin duda permitirá a la pequeña minería poder enfrentar la actual coyuntura de precios. Esta es una noticia muy positiva para nuestro sector, por cuanto siempre hemos afirmado que la pequeña minería es viable a precios de largo plazo", comentó Salas.

El Ministerio de Hacienda informó el viernes que subirá el valor que fue asignado al precio de sustentación del cobre para la pequeña minería, el que pasará de US$ 2,72 ahora a US$ 2,90 la libra de cobre, con un tope 30 centavos.

crédito sectorial

El titular de la Sonami agregó que esta herramienta "no es un subsidio, sino un mecanismo de mercado, por cuanto consiste en un crédito sectorial que se devuelve con intereses una vez que el cobre supera el precio de largo plazo".

"La pequeña minería es en muchas zonas del norte la principal actividad, generando importantes fuentes de empleo y encadenamientos productivos, por ello valoramos la decisión del Ministerio de Hacienda", agregó el dirigente gremial.

La noticia era largamente esperada por las agrupaciones de pequeños productores mineros, principalmente del norte del país.

La secretaría de Estado, en función del DS Nº 19 del 7 de junio de 2011 -que aprueba el convenio sobre Política de Fomento de Largo Plazo de la Pequeña y Mediana Minería- estableció la aplicación del mecanismo de sustentación del precio del cobre en US$ 2,90 por libra para la pequeña minería, con un tope de US$ 0,3. "Este valor operará retroactivamente desde el 1 de enero de 2015 y estará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año", dijo Hacienda en un comunicado. El ejecutivo anunció una primera tarifa de sustentación para las compras de Enami a los pequeños mineros en un valor de US$ 2,72 por libra, lo que provocó el rechazo de la Sonami.

Manzanas de "El Vergel" se exportan con éxito a países de Asia y Europa

E-mail Compartir

La temporada de cosecha frutal concluyó en enero en los predios del fundo "El Vergel". Ubicado en el kilómetro 5 en la ruta que une Angol-Collipulli, tuvo su época dorada a principios de los 80' consolidándose como un ente de exportación de manzanas a nivel internacional que incluso apostó al rubro lechero pero decayó con el paso del tiempo.

Tras los constantes cambios que ha sufrido la entidad, el 2013 dio el golpe regresando a las épocas de gloria de forma gradual mediante un convenio con la empresa de Curicó, Viveros Sur, lo que implica una inversión de 780 millones de pesos con el fin de potenciar la oferta de árboles frutales de primer nivel.

En este caso se trabajó con la exportación de manzanas "royal gala premium" y cerezas "regina" hacia el extranjero. De las 340 hectáreas que tiene "El Vergel", 40 son para frutales, 33 de ellas son sólo de manzanas y 7 de cerezas para la producción exportadora.

Esta venta se hace a la empresa "Frusán", que embala el producto y lo exporta a diversos puntos del orbe. Durante el primer año su destino fueron los mercados de Asia y Medio Oriente, como China o Taiwán. Ahora, este año, la segunda producción llegó a Europa, específicamente a Inglaterra y Alemania. Sólo en noviembre de este año "El Vergel" sabrá las cifras reales de venta por concepto de exportación al extranjero del manzano.

De exportación

Samuel Ibarra administrador de la entidad "El Vergel", relató a El Austral el proceso que ha realizado con la exportación de las manzanas.

"El año pasado como era primera vez llegamos a lo que era el Asia y Medio Oriente. Este año, producto de la mejora de nuestras auditorías, estamos exportando a Europa, Inglaterra, porque ese mercado es como lo "top". Llegando a Inglaterra, Alemania y parte de Europa, puedes llegar a exportar a cualquier parte del mundo. Ahora estamos exportando a Perú, Alemania y China que es donde más consumen", indicó.

Respecto a la exportación de manzanas, Ibarra sostuvo que "entregamos aproximadamente 1.382 bins, que son aproximadamente 480 kilos cada bin lo que hace un total de 500 mil kilos de selección que se van a exportación".

Además espera exportar un porcentaje del 90% de las manzanas que han entregado alzando sus expectativas para el 2016.

"Como esta es la segunda producción de manzanas las expectativas son altas porque nosotros estamos recién empezando, ya que el peak de los frutales es al quinto año y apenas llevamos dos años con esto. Pretendemos el próximo año redoblar la producción y eso en cifras serían unos 2.300 bins x 480 kilos que equivale cada bin", aseveró.

Por otro lado, el administrador de "El Vergel" añadió que también se trabaja con otros cultivos.

"Como nosotros trabajamos huertos frutales, también tenemos arándanos, que será la primera cosecha a exportar, porque las cerezas fueron muy pocas, apenas 2 mil kilos. Además trabajamos con la remolacha, achicoria y maíz pero sólo venta nacional. El maíz a Copeval, la achicoria a Orafti, y la remolacha a Iansa, establecido a través de contrato. Todas las ventas dependen de la producción y son alrededor de 90 toneladas aproximadamente por hectárea", aseveró.

Mientras, a un costado del recinto, se encuentra el liceo agrícola "El Vergel" donde los alumnos de enseñanza media, de primero a cuarto medio, trabajan alrededor de 55 hectáreas de cultivo tanto ornamental como frutal y hortícola, en este caso, tomates, zanahorias, zapallos, cebollas, manzanas, frutillas, entre otros.

Los productos, según Manuel Gatica, director del establecimiento, "se utilizan para los trabajos de los alumnos y como consumo exclusivo en el recinto".