Secciones

llaman a consultar El registro de personas inhabilitadas para trabajar con menores de edad

web. Disponible para consultas gratuitas está el sitio institucional www.registrocivil.cl, banner "Consulta de Inhabilidades", donde se ingresa el nombre y Rut.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

La Araucanía se ubica a nivel país en el cuarto lugar en el ranking de personas inhabilitadas para trabajar con menores, llegando a 238, 3 de ellos mujeres. Es por esto que el Registro Civil e Identificación, en el marco del inicio del año escolar 2015, llama a los padres, apoderados y adultos a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores, base de datos que contiene las sentencias de personas condenadas por delitos sexuales contra menores y que están impedidas de trabajar con menores de edad.

En primer lugar se ubica la Región Metropolitana con 858 casos, le sigue Valparaíso con 318 y el tercer lugar lo ocupa el Biobío con 311 casos.

La actividad de difusión de este importante recurso de información, se realizó en el Jardín Infantil Trencito de la Junji, lugar al que asistieron la seremi de Justicia, Claudia Lecerf, el director del Registro Civil de La Araucanía, César Peiñán, la directora regional de la Junji, María Isabel Cofré, apoderados y funcionarias del establecimiento.

Este registro existe desde junio de 2012 y desde octubre de ese año está disponible para consultas gratuitas en el sitio web institucional www.registrocivil.cl. Basta ir al banner "Consulta de Inhabilidades", ingresar el nombre y cédula de identidad de la persona que consulta y los datos del consultado.

Al respecto, el director regional del Servicio de Registro Civil señaló que "al comienzo del año escolar es importante que padres y madres de niños y niñas consulten en la página web del servicio para saber con certeza si la persona que estará al cuidado de sus hijos o los conducirá en el transporte escolar al colegio donde irán, tiene o no impedimentos legales para trabajar con menores".

De igual forma, la seremi de Justicia, destacó que "la recomendación es que antes de contratar a alguien que vaya a tener contacto directo con niños y niñas se ingrese a este registro y se hagan las averiguaciones respectivas. Sin embargo, hay que tener presente que si se comprueba el mal uso de este instrumento, los usuarios arriesgan penas de multa".

DATOS

A nivel nacional desde junio de 2012 a febrero del año 2015, se registran 889.360 consultas en el Registro de Inhabilidades. De estas, el 20% corresponde a consultas realizadas en la Región.

En igual periodo, el registro arrojó en el país 2.771 sentencias contra personas condenadas por delitos sexuales contra menores, y que se encuentran inhabilitados/as para trabajar con niños y niñas, (2.744 hombres y 27 mujeres).

En este contexto, la directora regional de la Junji, destacó la importancia de este recurso que es utilizado por la institución de manera frecuente por su trabajo directo con niños y niñas como parte de su proceso de selección de personal que trabaja en los jardines infantiles. "Esto parte con la consulta en el registro del o la postulante".

crean un programa que detecta factores de riesgo del estrés postraumático

E-mail Compartir

Arieh Y. Shalev, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, encabezó el desarrollo de una nueva herramienta computacional para identificar los 800 factores de riesgo de desarrollar el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Ciertos hechos, como un asalto o accidentes automovilísticos, pueden causar esta enfermedad siquiátrica, cuyos síntomas pueden variar en intensidad con el tiempo y permanecer durante años.

Los resultados del estudio, publicados en la revista BMC Psychiatry, aseguran que a través de este método se pueden predecir los factores de riesgo asociados al PTSD.

"Nuestro estudio muestra que los riesgos de los individuos que han sufrido un evento traumático pueden identificarse en menos de dos semanas después de que acuden por primera vez a urgencias", explicó Shalev, citado por la web Medical News.

El académico indicó que hasta ahora no se había desarrollado una herramienta que sopesara los efectos del trauma en una persona.

El algoritmo en cuestión encuentra conjuntos predictivos de indicadores de riesgo tempranos con objeto de señalar objetivos individuales en este tipo de traumas.

Para llegar a él, los investigadores utilizaron datos del Jerusalem Trauma Outreach and Prevention Study con un total de 4.743 participantes que habían sido ingresados en los servicios de urgencias tras acontecimientos potencialmente traumáticos.

Aplicando el algoritmo en los datos recogidos dentro de los diez primeros días de un evento traumático, los científicos pudieron predecir con mayor precisión qué individuos eran más propensos a desarrollar el TEPT, incluso teniendo en cuenta la gran variedad de formas en las que puede ocurrir un evento traumático.

"AEromobil", el Primer auto volador, podría estar a la venta en 2017

E-mail Compartir

La compañía eslovaca AeroMobil mostró a fines de octubre pasado el primer prototipo de su auto volador. En el festival SXSW que se realizó hace unos días en Austin, Texas, sus creadores confirmaron que podría haber una versión del vehículo disponible en 2017.

De concretarse esta promesa, AeroMobil sería el primer auto volador del mundo en estar a la venta. La principal característica de este peculiar vehículo son las alas que se despliegan desde la parte trasera y que podría marcar un antes y un después en el mercado automotriz.

Según consignó el sitio especializado Engadget, el presidente ejecutivo de AeroMobil, Juraj Vaculik, confirmó que este automóvil será de lujo, al estilo del primer producto de la estadounidense Tesla.

El vehículo tendrá dos asientos, contará con una estructura exterior de fibra de carbono y contará con un rango de 690 kilómetros.

Una segunda versión apuntaría a un mercado más masivo, aunque para esa edición aún no hay fechas ni estimaciones para su posible construcción.

Pero Vaculik entregó algunos datos: ese auto contará con cuatro asientos, será híbrido, tendrá el doble de rango y contará con funciones de conducción automática. Tal desarrollo permitiría, por ejemplo, la creación de "taxis aéreos", ampliando las posibilidades de servicios como Uber.

En su exposición en Austin, Vaculik indicó que la idea del auto volador surge de una frustración con las regulaciones de su país y la poca eficiencia del tráfico vehicular a nivel mundial, además de la ineficiencia de los vuelos actuales, principalmente en distancias cortas. Por ahora no hay claridad de qué precio podría tener el auto que supuestamente sería lanzado en 2017.

Stefan Vadocz, portavoz de la firma eslovaca, advirtió a EFE el año pasado que antes de cualquier lanzamiento hay que obtener los certificados de automoción, así como cumplir con las regulaciones aéreas, "algo que será complicado y llevará meses o incluso años".

Características

El vehículo puede alcanzar los 200 kilómetros por hora, está hecho de carbono en su exterior, es híbrido y tiene funciones de conducción automática.

Construcción

Si bien la firma aseguró que el primer AeroMobil saldría a la venta en 2017, no entregó información oficial acerca de su fecha de construcción.