Secciones

Incendio arrasa con araucarias y 300 hectáreas en Reserva China Muerta

emergencia. Siniestro ya suma 1.350 hectáreas afectadas. En Melipeuco evacuaron a 6 familias y 120 animales. Nube de humo preocupa a la autoridad sanitaria y Onemi envió 900 mascarillas a Icalma.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

El fuego sigue arrasando todo a su paso en Melipeuco. Las llamas han consumido 300 hectáreas de la Reserva Nacional China Muerta. Si bien el incendio ha sido cercado por los equipos de emergencia el avance registra 1.350 hectáreas de bosque nativo afectadas, junto con una gran nube de humo que mantiene en alerta a las autoridades.

Conaf y Bomberos siguen combatiendo con el indomable fuego en un terreno complejo que concentra los trabajos por vía aérea.

A las 18 horas de la tarde de ayer se reactivó el incendio obligando la evacuación de 6 familias y 120 animales de las veranadas, lamentándose el deceso de tres de ellos.

Lo que más tristeza causa en la zona, es la muerte de árboles nativos como araucarias milenarias, cuyo catastro se desconoce a la fecha ya que los equipos de Conaf se abocan a las labores de extinción.

"Aquí hay un patrimonio natural que es propio de la vida silvestre que son los animales y los vegetales y en ese sentido, nosotros lamentamos lo que está pasando con las lengas, con los ñirres, con los pastizales de las veranadas y por supuesto con las araucarias, porque todo esto tiene un valor para la vida silvestre protegida que difícilmente se va a recuperar con facilidad", comentó el alcalde de Melipeuco, Juan Carlos Espinoza.

La agrupación Defensa del Territorio de Melipeuco, en un comunicado lamentó la pérdida de "bosque milenario conformado por araucarias, coihues, raulíes, lengas además de diversidad en flora y fauna".

La Onemi Araucanía envió 900 mascarillas para proteger a los vecinos de Icalma de la tóxica nube de humo que en las tardes, por el cambio de la dirección del viento, cubre el poblado. Asimismo, el consultorio de la localidad fue visitado por personal de la Seremi de Salud quienes están realizando un constante monitoreo a la espera de casos que puedan derivar de la emergencia.

En tanto, la Gobernación de Cautín advirtió a las autoridades de Villa Pehuenia, Moquehue y Lonco Juan, para que estén al pendiente de la humareda que podría extenderse a territorio Argentino.

Emergencia

La directora regional de la Onemi, Janet Medrano, informó que los municipios de Melipeuco y Lonquimay han trabajado en catastros de personas afectadas, tanto en lo que es vivienda como en la utilización del terreno en las veranadas, producto del dantesco incendio.

En Melipeuco se registraron 3 viviendas en las cercanías de la zona del incendio, las que no sufrieron daños.

El caso de mayor gravedad es el villorrio de Icalma por el humo que emana de la quema de arbustos y árboles nativos, situación que está siendo monitoreada.

"Se está monitoreando cuál es la condición de las personas respecto de esta presencia de humo que se ha registrado desde el día de ayer y en esos términos poder reforzar el consultorio que está en ese lugar con algunos medicamentos que pudieran ser requeridos en este tipo de situaciones, con mascarillas que aportó Onemi en este caso y deslumbrando también algunos otros requerimientos que pudieran ser gestionados de manera preventiva para apoyar la condición de salud de los habitantes de esa zona", aseveró Medrano.

El alcalde de Lonquimay, Guido Barría, indicó que se han adoptado diversas medidas preventivas, sobre todo para las 36 familias que viven en la zona de Icalma más cercana al siniestro y que esperan la decisión de las autoridades pertinentes para la evacuación de la población de riesgo como adultos mayores y enfermos que puedan resultar más afectados por la humareda.

"El humo es algo que estamos considerando como un problema, por eso estamos informando, evaluando y habilitando eventualmente albergues pero sobre eso todavía no tenemos una decisión", relató el edil.

El gobernador de Cautín, José Montalva, indicó que el incendio se encuentra a más de 20 kilómetros de distancia de Villa Pehuenia, la zona más cercana de Argentina, por lo que se coordinaron con el intendente Sandro Badilla.

"Esto por el humo, no para enfrentar el incendio porque todavía está lejano a ellos. Estamos desplegados trabajando, hay recursos suficiente pero la complicación sigue siendo la topografía del lugar. Estamos analizando qué necesitan cada uno de los servicios para ir enfrentando este incendio que nos tiene tan complicados porque el patrimonio natural que estamos perdiendo es tremendo si no se actúa bien", explicó Montalva.

Las mascarillas están reservadas en el centro de salud de Icalma para en caso de ser requeridas, se entreguen inmediatamente a la población.

Salud

Por su parte, la seremi de Salud (s), Gloria Cuevas, precisó que producto del cambio del viento, en las tardes y parte de la noche, el humo se posa sobre el poblado de Icalma, por lo que entregó algunas recomendaciones como medidas de prevención para evitar enfermedades. "Hay que tratar de evitar salir cuando llega el humo, y si es estrictamente necesario, usar mascarillas que serán distribuidas a la comunidad desde el centro comunitario de salud familiar (Cecof)", advirtió.

Respecto del agua, la autoridad sanitaria informó que se tomaron muestras del agua potable rural que abastece a las personas que habitan en la localidad. En este sentido, recomendó a los campesinos de los sectores rurales de Icalma proteger sus vertientes con madera y nylon para evitar que caiga la ceniza sobre los pozos.

La Seremi de Salud está llevando a cabo un sistema de vigilancia epidemiológica de las consultas para vigilar qué tipo de enfermedades se pueden derivar de la emergencia, tales como conjuntivitis, diarreas y vómitos, enfermedades respiratorias o problemas de ansiedad.