Secciones

Ciclista Brandon Urrutia cambia de camiseta para proyectar su carrera

temuquense. El pedalero dejó el Club del Ñielol para fichar en el Club Melipulli de Puerto Montt. Su próximo desafío es lograr la clasificación al Panamericano de México.

E-mail Compartir

A Brandon Urrutia le interesa hacerse un nombre en el ciclismo. Para proyectarse en el deporte, el temuquense tomó la decisión de cambiar de camiseta.

El pedalero dejó el Club Ciclista del Ñielol de Temuco y fichó en el Club Melipulli-BH Puerto Montt.

"Acá no se veía mucho futuro. En mi nuevo club las proyecciones son distintas. Allá me están ayudando para proyectarme en el ciclismo", sostiene el deportista de 19 años.

En su nuevo club, Urrutia aspira a elevar su rendimiento y a consolidarse en la Selección Chilena Sub-23. Parte del camino lo tiene adelantado gracias a que ya está en el grupo de los 12 preseleccionados del país.

"Lo que quiero es integrar la selección que irá al Campeonato Panamericano. Para eso me estoy esforzando. Sigo una rutina muy estricta y que me permite estar en óptimas condiciones", plantea el deportista.

Para asegurar su presencia en la cita internacional -que se disputará a mediados de mayo en México-, el ciclista necesita sortear primero el selectivo que se vivirá el 15 de abril en Santiago. La competencia reunirá a los 12 mejores ciclistas Sub-23 del país.

Del universo de valores seleccionables, sólo seis quedarán en la nómina final. Urrutia aspira a ser uno de ellos.

Con entrenador

El temuquense entrena para el clasificatorio bajo la guía del técnico Sirinio Saavedra. El entrenador, que dirige sus pautas de trabajo desde Santiago, tiene amplia experiencia en alto rendimiento y trabaja con los principales pedaleros del medio nacional.

"Desde que estoy entrenando con Sirinio Saavedra, mi rendimiento se ha elevado. Es un profesional que sabe mucho y que ha trabajado con los principales ciclistas chilenos", plantea Urrutia.

La idea del técnico es desarrollar con el temuquense un trabajo similar al que ha implementado con sus pupilos de mayor experiencia.

"Lo que veo en Brandon es un chico responsable y con ganas de surgir. Eso para mí es fundamental. A diferencia de lo que cree la gente, el talento es abundante. La diferencia entre los que llegan arriba y los que no se marca por el esfuerzo y la dedicación. A él le veo esas características", afirma Saavedra, quien es licenciado en ciencias del deporte.

PROYECCIONES

El DT cree que el futuro del pedalero de La Araucanía está ligado a las pruebas de velocidad. "Antropométricamente, Brandon tiene la estructura para correr en velocidad más que en fondo. Hacia allá lo estamos proyectando", indica el DT.

Urrutia confía en la planificación de su entrenador y se proyecta en las pruebas de contrarreloj y persecución por equipos.

"Donde me siento más cómodo es en las competencias de velocidad. Entreno fondo también, pero como un complemento", sostiene el pedalero, quien entrena a diario en la ruta Niágara.

Ahí busca el nivel que le lleve a consolidarse en la Selección Chilena Sub-23 y a hacerse un nombre en el ciclismo nacional e internacional.

Positivos han sido los resultados alcanzados por Brandon Urrutia durante los últimos meses. Entre sus alegrías destacan el tercer puesto en la contrarreloj del Nacional de Coyhaique, el tercer lugar en la tercera etapa de la Vuelta de la Leche en Osorno y la segunda ubicación en la clasificación general de las metas volantes en la Vuelta al Maule Centro.

Robinson Tobares