Secciones

El Villarrica lanzó lava y fragmentos

volcán. El macizo aumentó su actividad en las últimas 96 horas.

E-mail Compartir

Dos explosiones con expulsión de piroclastos y pequeñas cantidades de lava experimentó anoche el volcán Villarrica a eso de las 21 horas con 40 minutos, según reportó el Observatorio Vulcanológico Andes del Sur (Ovdas).

Las imágenes de incandescencia se pudieron ver desde varios kilómetros a la redonda en la zona lacustre. Pese al hecho se informó por parte del Ovdas -al cierre de esta edición- que se mantenía la alerta técnica amarilla.

Lo ocurrido no perturbó la tranquilidad de los habitantes de Pucón y Villarrica, quienes observan con atención lo que sucede en el macizo, que ya durante los últimos días ha tenido una actividad que va en alza.

El informe precisa que hay un aumento de la sismicidad y la desgasificación tras hacer erupción el pasado 3 de marzo a las 3 de la madrugada.

Según informó la directora de la Onemi, Janet Medrano, dicha determinación se adoptó puesto que dicho "aumento leve en la actividad esta circunscrito a lo que es esperable para el nivel de alerta que tiene (amarilla) y también para el sistema de protección".

Consultada Medrano además por la coordinación entre la entidad y los municipios para entregar ayuda a la ciudadanía, está sostuvo que "durante todo este período hemos seguido en comunicación permanente con los municipios y gestionando ayudas. Hay algunas que todavía están en proceso de solicitud y eso está regularmente coordinándose con ellos".

Por ello, se decidió mantener la zona de exclusión a 3 kilómetros de radio a partir del cráter, con especial atención en los cursos fluviales que nacen de la parte alta del volcán Villarrica. Esto contempla la Reserva de Conaf y San Cristóbal del Volcán en la comuna de Pucón y Los Cajones en la comuna de Panguipulli.

alcalde barra

A quince días exactos desde la erupción del macizo, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, hizo un balance acerca de los vivido por la comunidad puconina tras el fenómeno natural.

Según Barra, "una vez que se dio la alarma y comenzó la erupción, el comportamiento fue ejemplar. Eso, porque tenía demasiada información sobre los lugares seguros y también mucha gente conoce el volcán y los turistas también se comportaron bastante bien".