Secciones

En julio estarán las casas de la población Libertad

drama. Tras conocerse el complejo caso de adultos de Padre Las Casas.
E-mail Compartir

Las 15 familias de la población Libertad de Padre Las Casas beneficiarias con el subsidio de construcción de vivienda nueva en sitio propio, tendrán terminadas sus nuevas casas en el julio de este año.

Así lo aseguró Juan Luis Carrillo, gerente de Proyexta, Entidad Patrocinante cuya función es desarrollar proyectos habitacionales o presentar proyectos para ser calificados por el Serviu respectivo reemplazando a la figura de las antiguas Egis.

"El plazo de entrega de la vivienda es julio y se van a entregar dentro del plazo las 15 viviendas", expresó, pese a que en aquellos casos más dramáticos de adultos mayores existirá aún mayor celeridad en la construcción por lo que las propias autoridades han solicitado a la empresa darles prioridad.

Del mismo modo y apelando a la responsabilidad social de la empresa, ayer los representantes de Proyexta visitaron a las familias más afectadas por la situación. "Nosotros como empresa hemos querido aportar y por eso estamos ayudando a dos adultas mayores que no tienen una solución de baño y se les va a construir alguna caseta provisoria. No es un tema que nos corresponda pero hay un tema de responsabilidad social frente a una situación que no pudieron resolver por sus propios medios", afirmó Carrillo.

dentro del plazo

Al mismo tiempo, el ejecutivo insistió en que se está dentro de los plazos y que nunca se les prometió a las familias culminar la construcción antes de julio. Asimismo, dijo que históricamente el beneficiario es quien tiene que hacerse cargo de la demolición de su antigua vivienda.

"Ellos al momento de postular saben que tienen que tener una solución de dónde van a vivir y cómo lo van a hacer mientras se construye. Hay personas que se han ido a casas de parientes, otras han decidido quedarse en el mismo terreno o han querido hacer una construcción provisoria en sus sitios y obviamente las condiciones en las cuales construyen es una decisión propia de ellos", aseguró.

En tanto, el gerente de la Entidad Patrocinante también lamentó que al interior del propio Comité de Vivienda formado en la población no se intentara buscar una solución para las adultas mayores que enfrentaban una condición más dramática, principalmente por la falta de redes de apoyo, enfermedad, u otras circunstancias.

"Existía la posibilidad de articular apoyos para que pudieran arrendar o trasladarse a casa de familiares, pero ellas no se querían ir de ahí y por eso hay que adaptarse a las cosas que en el fondo ellas quieran", señaló.

Tras conocer el drama de estos vecinos, distintos organismos como Senama, Minvu y el municipio de Padre Las Casas se han hecho presentes para buscar soluciones. Dentro de ellas, la instalación de mediaguas.

Tribunal dejó libre a menor que registraba 31 detenciones

temuco. Horas antes personal del Sebv de Carabineros lo detuvo por registrar siete órdenes de detención pendientes.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Anteayer, los diputados y senadores de Renovación Nacional criticaron el actuar de la justicia en la Región. Horas después, un joven de 17 años de edad, identificado con las iniciales J.F.V.I., fue dejado en libertad por el magistrado Luis Olivares, tras ser aprehendido la noche anterior por personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) por mantener siete órdenes de detención pendientes.

El prontuario del adolescente conocido en el mundo del hampa como 'El Pelao' es tan extenso que alcanza la cifra de 31 detenciones efectivas por parte de Carabineros, además de tener en su hoja de vida 64 ingresos a tribunales, según los antecedentes policiales.

El Tribunal además fijó una nueva fecha de audiencia para el 23 de abril, hecho motivado según precisaron desde la Fiscalía porque así lo solicitó la defensa del menor, teniendo como atenuante que se estaba revisando el cumplimiento de medidas cautelares.

CARABINEROS

Desde la institución policial, señalaron que el seguimiento a 'El Pelao' se arrastraba por diez días. Durante ese tiempo, las dificultades para lograr su detención se frustraban ya que el menor "mantenía cuatro casas de seguridad en distintos puntos de Temuco, cambiándose tres a cuatro veces de ubicación durante el día", según precisó el capitán Luis Baeza, jefe de la sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos.

Según Baeza, la especialidad del joven es el robo de vehículos, pudiendo sustraer en algunas oportunidades hasta cuatro unidades en una noche. "Este menor, conocido como 'El Pelao, fácilmente podía sustraer 3 a 4 vehículos por noche, los cuales dejaba abandonados cerca de sus casas de seguridad", sostuvo el capitán.

De hecho, el menor era el líder de la banda que el pasado 5 de noviembre pasado, mediante el método del alunizaje, destrozó parte de la tienda deportiva 'La otra opción' ubicada en calle Claro Solar, sustrayendo $1.500.000 en especies. Horas más tarde fue detenido junto a otros dos adolescentes de la misma edad, comprobándose que se movilizaban en vehículos encargados por robo.

Respecto de estos delitos, el capitán Baeza sostuvo que "para un delincuente robarse un vehículo hoy día es bastante rentable, digo esto porque va asociado a la pena que es bastante baja. Si a eso le sumamos que es menor de edad, ellos son conscientes de que al momento de ser detenidos, van a salir en libertad al día siguiente".

Según Carabineros, durante las horas que el joven estuvo detenido, no se registraron denuncias por robo de vehículos.

sename

Consultada la directora del Sename en la Región, Ximena Oñate, ésta precisó que el tema es complejo y que "nosotros solo hacemos la ejecución de las sanciones".

Oñate además sostuvo que los menores no necesariamente cumplen las sanciones y que por lo tanto "las posibilidades efectivas de cumplir la condena son variables".

El contexto en donde viven los jóvenes como 'El Pelao' también es objeto de análisis. En ese sentido, la directora del Sename precisó que "si después de una sanción vuelven a contextos similares, evidentemente los exponemos a un riesgo al igual que a la comunidad".

Por último, Oñate sostuvo que como sociedad existe también una deuda con estos niños o jóvenes que ingresan a la esfera delictual, precisando que "en general, lo que vemos es al delincuente, al que asalta, pero nos olvidamos de todos los procesos de exclusión en la historia del menor porque 10 años atrás quizás no teníamos un delincuente sino que un menor desprotegido y sin redes de apoyo", sentenció la directora del Sename.