Secciones

Inician obras de conservación para captación de agua potable en Ñancul

E-mail Compartir

Con la idea de mejorar la captación de agua potable en el sector rural de Ñancul en Villarrica, se iniciaron esta semana las obras de conservación a cargo de la empresa Garcia Gross.

El proyecto, para el cual se invirtieron $85 millones, busca mejorar el sistema existente y así evitar el corte del suministro de agua potable rural, sobre todo durante los meses de invierno.

Al respecto, el alcalde Pablo Astete, señaló que "esperamos prontamente tengamos un sistema renovado y funcionando, mejorando así la calidad de vida de todas las familias de Ñancul".

Intendente acusa amenazas y ex asesora lo culpa de abuso sexual

denuncias. Ambas aristas son investigadas por el Ministerio Público tras lo denunciado por el propio Huenchumilla el viernes pasado.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

El Ministerio Público se encuentra investigando, de forma desformalizada, dos causas en las cuales aparece vinculado el intendente Francisco Huenchumilla. Esto, tras la denuncia realizada por el propio jefe regional el viernes pasado por amenazas, a la que se sumó -horas despupes- una acusación por abuso sexual en su contra, realizada por una ex asesora de hogar que trabajó en la casa de la autoridad.

Los hechos fueron dados a conocer de forma pública por el mismo Huenchumilla, quien tras llamar a una conferencia de prensa en horas de la tarde de ayer en el edificio regional, calificó el hecho como "una cuestión delicada".

En su exposición, la autoridad aseveró que el llamado era para dar cuenta de una situación en donde él fue "objeto de una amenaza y un chantaje".

Luego, el intendente precisó que esa amenaza y chantaje se hizo efectiva mediante un llamado telefónico el pasado día viernes y posterior mensaje vía WhatsApp en donde una voz masculina "me amenaza bajo apercibimiento, por así decirlo, de que esto me va a costar muy caro porque él puede ir a los medios señalando que yo habría hecho objeto de acoso sexual a una ex empleada de mi casa", dijo el ejecutivo regional.

Tras eso, Huenchumilla sostuvo que de inmediato hizo la denuncia ante la Policía de Investigaciones y la Fiscalía asegurando "tener la conciencia absolutamente tranquila respecto de mi conducta" y que por lo mismo también declaró por la causa en el Ministerio Público.

"FALSA"

En línea con esto último, el abogado de profesión le señaló a los medios que ante una acusación "falsa" él no puede tener temor a que se haga público un hecho de estas características.

"Cuando a mí me amenazan y me chantajean, por una cosa que es falsa, yo no puedo tener temor a que salga a los medios. Yo hice la denuncia, yo fui a la Fiscalía, yo estoy llamando a los medios diciéndoles esto y por lo tanto estoy dando la cara", dijo enfático el líder del Gobierno Regional.

Consultado por el hombre que hizo efectiva la llamada telefónica, el ejecutivo regional dijo que estaba identificado y que tenía antecedentes penales, sin detallar por qué delitos.

Tras escuchar la voz que venía desde la otra línea decidió cortar. "Yo desconocí la voz y corté el llamado. Acto seguido, a los cinco o diez minutos me llegan los WhatsApp", aseguró.

Sin entregar detalles sobre el contenido de esos mensajes, la autoridad solo se limitó a decir que la persona le señaló que "iba a gastar mucha plata con esto".

Consultado Huenchumilla sobre la mujer, quien sería pareja del hombre que lo llamó amenazándolo, el militante de la falange solo se limitó a confirmar que trabajó en su casa, "fue parte de mi familia" agregando que no trabajó mucho tiempo.

"Por supuesto sí, esa persona trabajó en mi casa. No trabajó mucho tiempo, no sé - un año, dos años, se fue ella con un finiquito, todo conforme - nunca se me ha hecho una denuncia ni por ella ni por nadie", precisó el democratacristiano.

acusación

El mismo día viernes que Huenchumilla hace la denuncia ante la Fiscalía y PDI, una de sus brigadas inicia la investigación.

Según pudo conocer este medio, y ratificado por Huenchumilla, esa misma jornada la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) logró dar con el hombre que llamó y envió mensajes al teléfono del intendente.

El sujeto, reconoció los hechos pero jamás habló de extorsión, agregando que lo hizo porque Huenchumilla habría abusado de su actual pareja y ex asesora del hogar del también ex ministro.

La persona, que tiene la calidad de imputado por la causa denunciada por Francisco Huenchumilla, fue ubicada en Santiago y de momento se desconoce su identidad.

Su pareja en tanto, y ex asesora del hogar de Huenchumilla, le señaló a los policías algunos hechos vividos en su etapa como trabajadora del hoy intendente, declaración que luego motivó una segunda denuncia, pero esta vez de su parte y en contra de su ex jefe por abuso sexual.

ministerio público

A pocos minutos de finalizada la conferencia de prensa en la intendencia, la Fiscalía no tardó en reaccionar y exponer los antecedentes de la causa.

El encargado de enfrentar a los medios fue el fiscal vocero, Roberto Garrido, quien junto con confirmar los hechos precisó que tras la denuncia del intendente se investiga el delito de amenazas.

A esto se suma que tras conocer los antecedentes relatados por la asesora del hogar, la Fiscalía abrió una investigación desformalizada por abuso sexual en contra del intendente de La Araucanía.

Al respecto Garrido precisó que "son denuncias que suceden en el mismo contexto y la razón de mantener separadas estas investigaciones tiene como propósito dar la mayor transparencia y objetividad a la investigación de ambos hechos".

El persecutor detalló también que ambas investigaciones "se encuentran con diligencias pendientes y desformalizadas" aunque se pudo conocer que en la denuncia hecha por Huenchumilla, es la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) la que está llevando a cabo las diligencias.

Senador García Ruminot pide reubicar antena de Cesfam en Temuco

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional, José García Ruminot, pidió a la subsecretaria de telecomunicaciones que se reposicione una antena enclavada al costado del Cesfam Metodista de Temuco.

A juicio del congresista, ese cambio está acorde a lo que dice la Ley 20.599, que señala que las antenas ubicadas a menos de 40 metros de un cetro asistencial debían cambiar de lugar.

García Ruminot agregó que en el radio está también la escuela Millaray, sector donde además conviven unas 12 mil personas y en donde un 20% corresponde a adultos mayores.