Secciones

Al menos 19 muertos deja un ataque terrorista en Túnez

E-mail Compartir

Un total de 19 personas, de ellas 17 turistas de nacionalidad italiana, española, sudafricana, japonesa, alemana y polaca, murieron ayer durante un ataque terrorista en Túnez, que causó también 24 heridos. Los otros dos muertos son tunecinos: un policía y una empleada de aseo del Museo del Bardo, donde se refugiaron los atacantes con rehenes, según informó el Gobierno tunecino.

El primer ministro de Túnez, Habib Al Said, cifró en 24 el número de heridos, de los cuales 22 son turistas y dos tunecinos. También dijo que dos de los atacantes fueron abatidos.

Testigos explicaron a EFE que los asaltantes salieron de una mezquita ubicada entre el edificio del Parlamento tunecino y el Museo del Bardo y dispararon contra un bus de turistas antes de tomar a varios rehenes y atrincherarse en una zona ajardinada que comparte muro con el museo. En el ataque al bus murieron ocho personas, mientras que otras diez fueron tomadas como rehenes y luego asesinadas.

"Pudimos ver a cuatro terroristas armados. Hubo muchos disparos", relató Mona Brahim, diputada del partido islamista moderado An Nahda que se encontraba en el interior del edificio y que, como la mayoría de los parlamentarios, fue evacuada.

Agentes de Seguridad en las proximidades del Bardo explicaron, por su parte, que uno de los presuntos agresores, un joven estudiante de 22 años, fue arrestado por las fuerzas de Seguridad y que el resto fueron rodeados en dependencias que pertenecen al edificio de la Cámara.

Los sucesos se iniciaron en la mañana, cuando tres supuestos yihadistas vestidos con uniformes militares se cree que intentaron asaltar la sede del Parlamento de Túnez y, tras un tiroteo, se refugiaron en el vecino museo del Bardo, donde 300 turistas de distintas nacionalidades fueron tomados como rehenes. Entre ellos había ocho mexicanos, quienes salieron ilesos, según informó el Gobierno de ese país.

Tras varias horas de tensión, las fuerzas antiterroristas tunecinas iniciaron la operación de rescate que puso fin al ataque. La operación causó la muerte de dos asaltantes y un policía, según el canal estatal Wataniya.

En el momento del intento de asalto había varias comisiones parlamentarias reunidas, en concreto la de Justicia, con el titular del Ministerio a la cabeza.

La comunidad internacional condenó el hecho. La Unión Europea (UE) se mostró "horrorizada" por el atentado y recalcó que ni los Veintiocho ni el país magrebí se dejarán intimidar por el terrorismo, al tiempo que prometió apoyarlo con todos sus instrumentos en la lucha contra el extremismo violento.

El Presidente de Francia, François Hollande, lamentó las "vidas borradas por la maquinaria terrorista" y recordó los atentados islamistas de enero pasado en París y el ataque yihadista registrado en febrero en Copenhague. Señaló que telefoneó al Presidente tunecino, Béji Caïd Essebsi, para expresarle la "solidaridad y el apoyo" de Francia.

Túnez ha sido escenario en las últimas semanas de un repunte de la actividad yihadista en la región de Kasserine, en la frontera oeste con Argelia, zona montañosa que utilizan como bastión radicales locales y también grupos procedentes del país vecino y otros estados de la zona.

Desde 2012, decenas de guardias nacionales tunecinos han muerto en combates o a causa de atentados y emboscadas islamistas en Mont Chambi, escenario en julio pasado del peor ataque islamista sufrido por las fuerzas tunecinas, que causó 15 muerto.

Gobierno argentino acusa al fallecido fiscal Nisman de "malversación"

E-mail Compartir

El jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, calificó ayer de "sinvergüenza" al fiscal Alberto Nisman, cuando se cumplen dos meses de su muerte en circunstancias aún sin aclarar tras denunciar a la Presidenta del país, y lo acusó de "malversación de caudales públicos". "A Nisman se le daban los fondos para esclarecer el atentado contra la AMIA. Si él lo dedicaba a salir con minas (mujeres) y pagar 'ñoquis' (empleados públicos que no trabajan), entonces se mofó durante todo este tiempo de 85 víctimas y más de 300 heridos", dijo Fernández.

El fiscal Nisman fue hallado en su departamento con un disparo en la cabeza.

Rousseff lanza plan anticorrupción acuciada por las protestas

E-mail Compartir

La Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, acuciada por masivas protestas, un escándalo en Petrobras y una estrepitosa caída de su popularidad, presentó ayer nuevas medidas para endurecer el combate a la corrupción. "Mi compromiso contra la corrupción es coherente con mi vida personal, mi práctica política y mi actuación como Presidenta", dijo Rousseff. Una de las medidas anunciadas tipifica como delito penal el ocultamiento de dinero obtenido por los partidos para sus campañas, una práctica que hoy sólo es considerada como infracción de tipo electoral.