Secciones

Incendio forestal afectó anoche al Conún Hueno

Emergencia. Desde diversos puntos de Temuco y Padre Las Casas fueron visibles las llamas y el humo.

E-mail Compartir

Desde distintos puntos de Temuco, Padre Las Casas y de la Ruta 5 Sur hacia Freire, podían verse las enormes llamas que consumieron en horas de la noche de ayer una parte del cerro Conún Hueno.

Pasadas las 20.30 horas se desató el incendio forestal en el cerro padrelascasino, en la parte alta del mismo, afectando a las antenas de radio y televisión ubicadas dentro del perímetro.

Cuatro compañías de Bomberos debieron intervenir para combatir este incendio de pastizales, ocurrido en los faldeos del cerro ubicado en las cercanías del puente ferroviario que une a Padre Las casas con Temuco.

Los voluntarios debieron extremar recursos ante la cercanía de las enormes llamas con algunas viviendas de vecinos padrelascasinos. Por ello, se debieron establecer cortafuegos a fin de evitar el avance de las llamas por los secos pastizales y matorrales del Conún Hueno.

Al cierre de esta edición, la emergencia estaba siendo controlada por bomberos, quedando tres focos pequeños.

Producto de las llamas resultaron cables de mediana tensión con daños, debiendo acudir equipos de la Compañía General de Electricidad (CGE) hasta los faldeos del Conún Huenu a revisar las instalaciones.

También en las cercanías se encuentran algunas antenas de televisión y radio, las que a la distancia se veían en medio de las llamas que consumieron árboles, plantas y pastizales, todo material sumamente combustible dada la escasez de lluvias en los últimos tres meses.

Sin que se reportaran desgracias personales hasta el cierre de esta edición, fuentes bomberiles informaron que una familia cuya vivienda se encontraba cercana al incendio, debió ser evacuada por precaución, retornando posteriormente a su casa. Se investigan las causas del siniestro, que se propagó con rapidez por las extremas condiciones de sequedad en que se ha visto envuelta La Araucanía dadas las altas temperaturas registradas este verano y la falta de precipitaciones.

La población Los Lagos de la capital de Malleco tendrá sala cuna y jardín infantil

Angol. Obra tiene un costo de 405 millones de pesos y beneficiará a 44 niños.
E-mail Compartir

redaccion@australtemuco.cl

Decenas de madres con sus pequeños hijos se apostaban ayer en el patio de juegos de lo que será la futura sala cuna y jardín infantil "Berlín", en la población Los Lagos, en la comuna de Angol.

En el lugar, autoridades comunales junto a la directora regional de Junji, María Isabel Cofré, dieron el vamos a la entrega de terreno a la empresa constructora Belarmino Jara S.A. donde se realizará la construcción del establecimiento educacional, que hasta hace un tiempo atrás funcionaba bajo el nombre de "Las Golondrinas". El proyecto está enmarcado dentro de uno de los compromisos presidenciales realizados por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, donde se pretende construir 24 jardines infantiles para Angol.

Por ello, en diciembre de 2014 se realizó una reunión en el recinto donde se les informó a los apoderados de "Las Golondrinas" que el jardín infantil sería cerrado para la construcción de un nuevo establecimiento considerando las malas condiciones de la actual infraestructura.

Proyecto

Nino Jara, representante legal de la empresa Belarmino Jara S.A., detalló que el establecimiento será de 468 metros cuadrados y comprenderá salas de actividades y juegos, además de la implementación de alta tecnología en cada uno de los sectores y cocina. "Todo esto en base a material de alta calidad asegurando aislación térmica, iluminación, confortabilidad y seguridad para los niños", indicó. En resumen, el costo del proyecto está avaluado en 405 millones de pesos, y los trabajos durarán alrededor de 7 meses.

María Isabel Cofré, directora regional de Junji, indicó a los vecinos del sector que "aquí se hará el nuevo edificio de sala cuna y jardín infantil "Berlín", que contará con diversos espacios educativos para acoger y otorgar mejor educación a 20 lactantes y 24 niños entre 2 y 4 años". Cofré indicó que tal rango de edad es el que tanto la comuna como el país necesita reforzar en educación. "Tenemos un gran avance producto del primer proceso de reforma educacional para la cobertura del 100% de los niños asistan a pre kínder y kínder", adelantó la autoridad.

Agradecidas

Angélica Cortés, presidenta de la junta de vecinos del sector "Los Lagos" 13-B se sintió agradecida por esta iniciativa. "Como vecina del sector me siento agradecida por este proyecto ya que significa mucho para todas las mamás trabajadoras para dejar a sus hijos. Espero que éste no sea el último proyecto destinado para nuestro sector", dijo.

Pamela Torres, asesora de hogar, asegura por su parte que el proyecto le permitirá dejar a su hija más tranquila para ir después a buscar trabajo. "Es una buena iniciativa porque nos queda más cerca de nuestras casas. Así me sirve para ir a buscar trabajo con más tranquilidad", apuntó.

Rosalinda Hernández, asistente de párvulos, sostuvo que la futura sala cuna le favorece porque le queda más cerca de su hogar. "Esto es bueno porque me queda a una cuadra de mi casa. Con esto me ahorro de ir más al centro a dejar a mi hija a otra sala cuna y de paso me otorga más tranquilidad sabiendo que está cerca de la casa", comentó.

En tanto el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, mostró satisfacción. "No cabe duda que es un momento importante para los angolinos. En ese sentido nos preocupamos de ello y sobre todo de las madres y jefas de hogar que salen a buscar trabajo y a veces la presencia de un bebé impide hacerlo", dijo.

Valdebenito agregó que "éste será un espacio para que las madres traigan a sus niños y queden bajo la custodia de profesionales dándoles plena tranquilidad cuando esa mamá sale a buscar el sustento diario para sus hijos".