Secciones

Huenchumilla, Schmidt-Hebbel y Navia analizarán situación de La Araucanía

Encuentro. Bajo la interrogante "¿Cómo viene el año?", CorpAraucanía desarrollará evento hoy en Hotel Dreams.
E-mail Compartir

Brindar acercamientos para entender cómo viene el año en la economía, en el ámbito socio político y en la agenda regional, es la idea de este primer encuentro que CorpAraucanía organizará hoy en el Hotel Dreams de Temuco.

Según lo indicó el presidente de la corporación, Jorge Argandoña, "el objetivo es ofrecer puntos de encuentro donde la discusión y la reflexión en torno a diversas temáticas se enfoquen en los desafíos que enfrenta la Región, sobre todo en el sector privado -que a su vez se relaciona íntimamente con el aparato público y académico-, con miras al desarrollo integral de La Araucanía".

La iniciativa se desarrollará en diversos formatos que abarcarán foros, congresos, mesas redondas y desayunos.

"Queremos contribuir a la formación de opinión y a la toma de decisiones en el más alto nivel de las instituciones y organismos regionales, promoviendo además, la confianza y el diálogo entre estos actores y organismos clave", agregó Argandoña.

Respecto al desayuno empresarial ¿Cómo viene el año?, el personero comentó que "nos interesa potenciar el desarrollo productivo, y esperamos que el sector público y privado podamos trabajar juntos en esta dirección, y en todo lo que podamos aportar".

EXPOSITORES

Cómo viene el año en la economía será la interrogante que intentará resolver Klaus Schmidt-Hebbel, quien es profesor titular de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, director de AFP Habitat y miembro del Consejo Asesor del Capítulo Chileno de Transparencia Internacional. En el año 2008 fue elegido "Economista del Año" en Chile y tiene un PhD en Economía del Massachussetts Institute of Technology.

Por su parte, Patricio Navia adelantará cómo viene el año en la política. Él es master teacher de Liberal Studies y profesor Adjunto del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, y del Centro de Asuntos Internacionales, en la Universidad de New York. Además, ha sido profesor e investigador visitante de universidades de Estados Unidos, España y Chile. Obtuvo un Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de New York.

Finalmente, el intendente regional, Francisco Huenchumilla, quien integró la Comisión Permanente de Hacienda y la de Defensa Nacional mientras ejercía como diputado, se referirá a los ejes y prioridades de la agenda regional.

Relatos de esfuerzo y cooperativismo dan aliento a microemprendedores

E-mail Compartir

Un grave accidente eléctrico que dejó a su esposo inhabilitado para trabajar y con pensión de invalidez motivó a Sandra Martín a comenzar su propio negocio.

Con el apoyo de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo y su propia familia, postuló y se adjudicó un Fondo Concursable que le permitirá cumplir su sueño: crear su empresa de hongos comestibles y ver a su hijo ingresando a la universidad el próximo año.

Esta es solo una de las más de 50 historias de incentivo laboral que convergieron ayer en un seminario de fomento al emprendimiento que organizó la Agencia Regional al interior de sus nuevas dependencias ubicadas en la avenida Caupolicán de Temuco.

Con gran ánimo y algo de nerviosismo para los novatos en el mundo del emprendimiento, el más de medio centenar de emprendedores acudió para conocer nuevas herramientas que les permitan introducirse de lleno en el mundo de la microempresa.

La jornada contó con la participación del sicólogo Francisco Cabellos y la asistente social Carla Carrasco, quienes involucraron a los invitados en lúdicas actividades que sacaron más de una risa por su peculiaridad, pero que sin duda logró entablar un clima de compañerismo.

La instancia estuvo dirigida a personas que recibieron parte de los mil millones de pesos que la Agencia repartió entre sus 192 postulantes que lograron adjudicarse el recurso. Entre ellos, Sandra Martín, habitante de la localidad de Quepe, en la comuna de Freire.

Impulso económico

Sandra Martín decidió aventurarse recién el año pasado en el emprendimiento, todo para sostener la educación de su hijo Eduardo, de 16 años, quien está pronto a egresar de cuarto medio. Además ayudará a mantener su hogar que habita junto a su esposo Eduardo Melivilú, quien dejó de trabajar producto de un grave accidente eléctrico que sufrió el 2002 en Valdivia. "Eduardo tiene una quemadura eléctrica, 57% de su cuerpo quemado... Está pensionado por invalidez", cuenta Sandra Martín, quien dice que los 80 mil pesos que recibió por este beneficio les permitieron subsistir durante varios años.

Para ayudar económicamente a su familia, Sandra dejó su rol de dueña de casa para trabajar en una empresa de cosecha de hongos comestibles. Aquí mismo una colega la impulsó a emprender por cuenta propia. "Me dijo que por qué no me hacía un invernadero, y yo le dije que me faltaba recursos", explicó.

Pero sus ganas de emprender la llevaron a adjudicarse en 2014 la ayuda monetaria. "Económicamente me va a arreglar la situación", dice una esperanzada Sandra Martín, y con optimismo afirma que "en agosto pretendo estar cosechando los hongos comestibles".