Secciones

Selecciones adelantan sus ciclos de preparación para los binacionales

juegos de la araucanía. Como la fecha de inicio de la cita se anticipó, los equipos de la Región tomaron medidas.

E-mail Compartir

Habitualmente, los Juegos de La Araucanía se disputan a mediados o fines de noviembre de cada año. La cita binacional de 2015 no seguirá la tendencia.

La competencia se desarrollará entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre en Neuquén, Argentina (así está acordado hasta ahora). La fecha estipulada para el arranque del certamen obligó a las selecciones regionales a adelantar sus procesos de preparación.

"Hubo que partir antes con los entrenamientos. Esta fecha no es habitual en los Juegos", dice Camilo Espinoza, director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND).

La fecha definitiva de la competencia se confirmará en el Consejo General de los Juegos de La Araucanía, que se desarrollará entre el 7 y 10 de abril en Concepción.

"En el consejo se fijará la fecha definitiva, pero tenemos claro que la competencia se disputará no más allá de la segunda semana de octubre. La fecha se cambió porque los argentinos de la zona de la Patagonia tienen comprometida su participación en los Juegos Evita", remarca Espinoza.

a entrenar

Por la coyuntura, la mayor parte de las selecciones regionales que estarán en la cita binacional ya empezó con sus prácticas.

Una de las disciplinas que partió con anticipación su proceso de trabajo fue el básquetbol femenino.

El equipo cestero, que este año estará al mando de la entrenadora Dariela Alarcón -reemplazará en el cargo a Rodrigo Vera- inició sus prácticas en enero.

"Nos tomamos esto con harta seriedad. Representaremos a la Región y lo queremos hacer de la mejor manera", afirma la DT, que entre 1997 y 1999 defendió la camiseta araucana en la cita binacional.

"Como jugadora participé en el equipo que logró el segundo lugar en Punta Arenas 1998, que es el mejor resultado histórico de la Región en el básquetbol damas. Ademas fui ayudante técnica entre 2006 y 2008", expresa Alarcón.

procesos

En las otras disciplinas que integran los Juegos de La Araucanía (atletismo damas y varones, ciclismo, judo damas y varones, natación damas y varones y vóleibol masculino y femenino), los procesos de preparación también se iniciaron.

Las excepciones corren por cuenta del básquetbol varones y el fútbol. En ambos deportes se optará por cambios de planteles. "Estamos afinando lo que tiene que ver con el básquetbol masculino y el fútbol", indica Camilo Espinoza.

La competencia binacional reunirá a 2.000 jóvenes de las regiones chilenas del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y de las provincias argentinas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

La última versión de los Juegos de La Araucanía se disputó el año pasado en Temuco, Angol, Victoria, Vilcún y Villarrica. En casa, la Región ocupó el séptimo lugar y la ubicación dejó tarea pendiente para los deportistas locales. "Quedamos con una espinita clavada. Queríamos terminar más arriba. Ahora iremos por una revancha", plantea el director regional del IND, Camilo Espinoza. "Lo primero es subir en la clasificación. Nuestros deportistas se preparan para eso", añade Espinoza.