Secciones

Monseñor Piñera participó a sus 100 años de la Fiesta Patronal de San José

Acción de Gracias. Feligreses de la Diócesis de Temuco ovacionaron el sermón del obispo Emérito.

E-mail Compartir

Con la visita ilustre del obispo Emérito de Temuco, monseñor Bernardino Piñera Carvallo (tío abuelo de Sebastián Piñera), la Diócesis San José de Temuco celebró anoche su Fiesta Patronal de San José.

Delegaciones de feligreses de todas las parroquias de la diócesis repletaron la catedral para acompañar a monseñor Bernardino Piñera, quien invitado por el obispo Héctor Vargas, ayudó a presidir la solemne ceremonia de Acción de Gracias, ocasión que aprovechó para celebrar sus 100 años de edad, los que cumplió el 22 de septiembre del año pasado.

La mayoría de los feligreses presentes tenían su propia historia personal con monseñor Piñera, quien fue obispo de Temuco entre el año 1961 y 1977.

Había quienes lo conocieron siendo estudiantes, a otros les hizo catequesis y también estaban los que recibieron de sus manos imborrables sacramentos, como el matrimonio.

FELIGRESES

Este es el caso de Jimmy Dangan, quien asistió junto a su señora, María Angélica Alvear, ya que hace 50 años, monseñor Bernardino Piñera los había unido en santo matrimonio.

"Lo conocemos muy bien de hace mucho tiempo. Es una gran persona y de hecho es nuestro amigo. Él nos casó hace 50 años, por eso nos une un nexo especial, no podíamos no estar con él el día de hoy", comentó Jimmy Dangan.

Otra de las personas que lo conoció siendo sólo una niña de 10 años es Rut María Cifuentes, quien el año 1961 era alumna del Liceo Gabriela Mistral.

"Lo conocí en el liceo, porque don Guido Rodríguez que era nuestro profesor de religión llevaba a monseñor Piñera al establecimiento. En esos años él formó las Juventudes Estudiantiles Católicas y abrió una casa del estudiante para estudiar las sagradas escrituras. Es más, a causa de las encíclicas papales que aprendimos con él después nos hicimos demócratas cristianos", recuerda Cifuentes.

Y como cumplir 100 años es ser testigo de la historia del último siglo del país, Cifuentes comenta que uno de los episodios que jamás olvidó fue cuando "monseñor, como médico que era, nos inculcó que la pastilla anticonceptiva no tenía nada de malo, con lo que sí había que tener cuidado era con la virtuosidad de la mujer", asegura.

ACCIÓN DE GRACIAS

Monseñor Bernardino Piñera entró ayudado de su bastón a la catedral junto al obispo de Temuco, Héctor Vargas, y precedido de todos los párrocos de la Diócesis de Temuco.

A sus 100 años, sólo lo aqueja la audición y la vista. Está absolutamente lúcido y así lo demostró presidiendo, con su característico vozarrón, el sermón de la Acción de Gracias.

En la oportunidad, agradeció al Señor y al obispo Vargas por la oportunidad de celebrar la Fiesta Patronal de la Diócesis de Temuco.

Y no es para menos, ya que él siempre ha sostenido que Temuco ocupa un lugar preferente en su corazón.

En su predica recordó "el hombre extraordinario que era el sacerdote Guido Rodríguez, a quien conoció y comparó con las virtudes que poseía San José.

"Deseo que el espíritu de San José penetre en los fieles temuquenses", aseveró el obispo Piñera.

Dicho espíritu al que hace mención, remite a un modelo de vida a seguir, que se basa en la sencillez y la devoción a María y Jesús.

Un 19 de marzo de 1925, el día de San José, esposo de la virgen maría, el papa Pío XI erigió la Diócesis San José de Temuco, siendo su primer obispo monseñor Prudencio Contardo. Monseñor Bernardino Piñera fue nombrado obispo de Temuco un 10 de diciembre de 1960 por el papa Juan XXIII, y tomó posesión de la diócesis un 7 de enero de 1961. Estuvo en Temuco durante 17 años y él recuerda esa etapa con mucho cariño, porque fueron años en que trabajó activamente.

Secundarios volvieron a la calle

marcha. El llamado lo hizo la Cones apoyada de organizaciones sociales, sin embargo, la convocatoria no superó los 150 manifestantes.
E-mail Compartir

La primera marcha estudiantil del año registró una baja convocatoria. Prueba de ello es que la columna de manifestantes no superó las 150 personas.

Fue la Federación de Estudiantes Secundarios de Temuco (Feset), organización que está afiliada a la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones) quien convocó con el apoyo de algunas organizaciones gremiales y sociales, como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Movimiento Asamblea Constituyente.

A nivel estudiantil la Feufro no participó, pero sí lo hizo el Centro de Alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Ufro y la Agrupación Combativa Revolucionaria (ACR) de la UCT.

Según explicó la presidenta de la Cones Temuco, Natalia Contreras, las demandas de la Cones son el fortalecimiento de la educación pública, tarifa escolar gratuita hasta cuarto año, consejos escolares resoluctivos y educación cívica y sexual.