Secciones

Conductor huyó tras incrustarse en un segundo piso de una casa en Temuco

E-mail Compartir

Cuando faltaban minutos para la una de la madrugada, la vivienda de María Bello sufrió la pérdida total del segundo piso de su vivienda, ubicada en el sector Lanín de Temuco, tras ser impactada por una camioneta 4x4, cuyo conductor se dio a la fuga.

La vecina (María Bello) ha denunciado constantemente el peligro al que se encuentra expuesta en la intersección de las calles Laraquete con Los Lagos. Reiteradamente ha pedido lomos de toro y barreras de contención eficientes pero no ha sido oída hasta el momento.

Las pérdidas fueron avaluadas en $1.500.000.

Delincuentes destruyeron una sucursal de Banco Estado en Gorbea

E-mail Compartir

Completamente destruidas resultaron las instalaciones del BancoEstado dispuestas para los cajeros automáticos en la comuna de Gorbea, luego de que antisociales intentaron robar los dispensadores a través del método de saturación de gas el día de ayer.

Los hampones llegaron a eso de las 4.30 de la madrugada y con un balón de gas llenaron uno de los dispensadores, para posteriormente hacerlo explotar, provocando su destrucción total.

Luego de eso, los delincuentes se dieron a la fuga, sin que hasta el minuto puedan ser capturados por el personal de Carabineros de la comuna de Gorbea.

Sernageomin mantiene alerta naranja y espera una erupción

conclusiones. El último informe precisa que el aumento de la actividad del macizo podría "evolucionar muy rápidamente hacia un ciclo eruptivo".

E-mail Compartir

"El sistema volcánico ha entrado en una fase de mayor inestabilidad que podría incrementarse y eventualmente evolucionar muy rápidamente hacia un ciclo eruptivo de similares características al ocurrido el pasado 3 de marzo, eventualmente con emisión de lava", concluye el documento del Sernagomín, sobre el estado del volcán Villarrica que manifestó un aumento en la actividad.

El documento precisa que entre el 19 de marzo y la jornada de ayer, el Sernageomín informó que se registraron tres (3) sismos asociados a la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico, por lo que se mantiene la alerta naranja.

El oficio agrega que el material piroclástico "emplazado en torno al cráter y sus laderas sigue presentando desprendimientos con menor recurrencia, localizados principalmente en la parte alta del volcán, siendo evidenciados por las señales sísmicas registradas instrumentalmente".

En base a las condiciones actuales-añade el documento- el principal peligro corresponde a la emisión de material incandescente en el entorno inmediato del cráter principal. "Este fenómeno, en el caso de una alta tasa de emisión, podría fundir parte de la cobertura glacial generando flujos laháricos de corto a mediano alcance, los que descenderían a través de los cauces principales y se observarían en los márgenes distales de estos mismos a través de aumentos significativos de caudal. Por las condiciones morfológicas del edificio volcánico, los cuadrantes noroeste y noreste están más expuestos al efecto de lahares. Asimismo, erupciones estrombolianas débiles podrían generar dispersión y acumulación de material piroclástico preferentemente hacia el sector oriente".

El oficio precisa que "durante las últimas 24 horas se ha evidenciado un aumento paulatino de la actividad superficial en comparación con la reportada el día de ayer (jueves), reflejada en emanaciones pulsátiles de gases y cenizas con una mayor concentración de material particulado, acompañado sísmicamente de un tremor continuo con una energía moderada, lo cual sugiere mayor actividad interna en un sistema parcialmente abierto.

Se recomienda -asevera el Sernageomín- la restricción de una zona de 5 kilómetros alrededor del cráter activo que incluye tanto el caso de proyecciones balísticas de material piroclástico, flujos de lava y lahares (aluviones volcánicos), a la cual se agregan los cauces que nacen del volcán en los cuadrantes oeste a noreste, que podrían albergar lahares con capacidad de movilizarse a velocidades del orden de 100 km/h.

El volcán Villarrica corresponde a uno de los volcanes más activos del país. Su etapa evolutiva más reciente (últimos 4.000 años) ha construido un cono mediante erupciones efusivas y explosivas de magnitudes diversas, mientras que su actividad histórica ha exhibido una predominancia de episodios de baja explosividad (hawaiiano a estromboliano), con más de 50 erupciones documentadas desde el año 1558, con actividad lávica.

Con la finalidad de precisar aún más el plan preventivo ante una posible emergencia volcánica, la Municipalidad de Villarrica recomienda armar un kit con los siguientes elementos.

3 sismos

se registraron ayer en el volcán Villarrica, lo que derivó mantener la alerta amarilla.